El pasado domingo, unas 50 víctimas de la masacre ocurrida el 2 de mayo de 2002 en el municipio de Bojayá (Chocó), volvieron a pisar el templo de Bellavista, en el que murieron 79 personas luego de que la guerrilla lanzara un cilindro de gas que hizo explotar el lugar.
El motivo de su presencia fue recibir el libro titulado ‘La guerra no es un relámpago’, en el que ellos mismos dieron sus relatos sobre el crimen cometido por la guerrilla de las Farc aquella mañana de jueves, en medio de combates con grupos paramilitares de la zona.
El libro fue escrito por el periodista español Paco Gómez Nadal e incluye los testimonios de unos 80 líderes de esa zona del Medio Atrato sobre el trágico episodio, pero también sobre sus enseñanzas de reconciliación de cara al posconflicto.
El autor agregó entrevistas con comandantes de la guerrilla de las Farc, con presos políticos del Eln y el máximo responsable de las Fuerzas Militares en el Chocó.
“La guerra ha sido larga y sistemática y ha dejado muchas consecuencias negativas para Bojayá, para el Chocó y para Colombia. El libro cuenta la tragedia y los deseos de construcción de paz”, afirmó Leyner Palacios, uno de los protagonistas del texto, miembro del Comité de Víctimas de la Masacre de Bojayá y postulado al premio Nobel de la Paz.
El libro será presentado este miércoles 24 de febrero a las 4 p.m. en el auditorio del CINEP, en Bogotá.
ELTIEMPO.COM