Un ejercicio de la materia de Biónica en la facultad de Diseño Industrial de la Universidad de los Andes se convirtió en el sueño cumplido de Andrés Besedichek, quien apenas alcanzaba los 21 años.
Ball pad, una manilla que genera bienestar en la muñeca de las personas que pasan horas frente al computador, surgió como una idea para personalizar el conocido ‘pad mouse’.
“Me asignaron una parte del cuerpo y me dieron seis meses para desarrollar un producto. Así surgió este accesorio”, explicó Besedichek.
Siguiendo el ejemplo de su papá, el joven decidió mejorar el producto y crear su propia empresa. De esta manera, adelantó estudios sobre postura, posición y comodidad que mejoraron el artículo.
De un cúmulo de bolas de silicona, el empresario desarrolló un gel especial que no guarda ‘memoria’ y evita el desgaste típico de este tipo de materiales.
Con ayuda de su socio Vicente Loboguerrero, Besedichek ha logrado posicionar de una manera estratégica a Ball pad en el mercado.
Ambos son enfáticos en afirmar que la manilla no previene el síndrome del túnel del carpo, sino que se diseñó para evitar el “estrés de contacto de la mano con el escritorio o el computador”, lo que, en resumen, genera bienestar.
Su creador indicó, además, que el accesorio debe ser visto como un complemento al plan de salud ocupacional de las empresas, teniendo en cuenta que este síndrome figura entre las cinco primeras enfermedades laborales que se sufren en el país.
“Maleteando”, como lo llama Besedichek, fue como Ball pad logró su primera venta para 4.000 empleados de un importante banco internacional que tiene sede en el país.
“Hemos tocado puerta por puerta las oficinas de recursos humanos de empresas del país, mostrándoles las virtudes de la manilla”, dijo Loboguerrero.
Proyección regional
Sin embargo, ante algunas negativas de empresas nacionales, los creadores de Ball pad decidieron apostarles a los mercados internacionales. Besedichek confesó no tener la menor idea de cómo exportar y por eso aseguró que sus ideas se consolidaron luego de adelantar un curso en ProColombia.
Los resultados no se hicieron esperar y luego de generar contactos y de asistir a diferentes ruedas de negocios adelantadas por el Ministerio de Comercio, Ball pad exportó 1.000 unidades a una importante empresa de Panamá. Además, tienen en la mira países como Chile y Perú.
“Creemos que por la situación actual del dólar puede haber mayor receptividad afuera”, explicaron los creadores, que además resaltaron que lo más importante es tener una capacidad de respuesta efectiva.
El sueño ahora está puesto en Francia, donde una ley nacional obliga a los empresarios a asumir un programa ergonómico para los empleados. Además, piensan solicitar la declaración de origen con la que pagarían cero arancel cuando se exporta a ciertos países del exterior.
Página oficial: www.ballpad.com
EL TIEMPO