El lunes, a más tardar, seis empresas prestadoras de salud (EPS) deberán eliminar todas las barreras de acceso que imponen a los pacientes con cáncer y prestarles atención inmediata e integral. La orden fue impuesta este viernes, a través de medida cautelar, por el superintendente Nacional de Salud, Norman Julio Muñoz.
Se trata, de acuerdo con el organismo de control, de las EPS Capital Salud, Nueva EPS, Cruz Blanca, Salud Total, Coomeva y Emssanar, que, según Muñoz, han incumplido con las rutas de atención, la entrega de medicamentos y la celeridad en autorizaciones y citas.
“Les estoy dando un plazo máximo de 48 horas para que cumplan con esta medida y presenten un informe detallado sobre el trámite y los resultados de los casos que les hemos remitido, acompañado de soportes que permitan su verificación”, aseveró el Superintendente.
Luego de un seguimiento hecho a 45 casos, a través de su Sistema de Atención Inmediata, la Supersalud detectó fallas en la prestación de servicios oncológicos en dichas EPS.
Muñoz aseguró que, de aquí en adelante, las medidas cautelares aplicarán a otros casos de negligencia en la atención, no solo de pacientes de cáncer, sino de otras patologías como el VIH, la enfermedad renal crónica y las enfermedades huérfanas.
De no cumplirse lo ordenado –según el Supersalud– se impondrán sanciones de tipo pecuniario que deberán asumir no solo las EPS, sino los representantes legales de las mismas. “Serán estas personas naturales las que paguen de su bolsillo la multa económica, sin perjuicio de la sanción que se les puede imponer a las entidades”, agregó el funcionario.
Garantizar la atención
Muñoz advirtió que la medida impuesta “no es una recomendación y tampoco una sugerencia; es una orden de cumplimiento inmediato”. Además, según el funcionario, esta es la primera vez que la Superintendencia hace uso de la medida cautelar como una herramienta para garantizar la atención oportuna de los ciudadanos y sancionar a las EPS.
El Superintendente señaló que se hará un seguimiento a las EPS amonestadas y que si las fallas persisten se tomarán medidas drásticas respecto a su operación. “Si no están garantizando la prestación de servicios, quizá deban salir de algunos territorios del país”, explicó Muñoz.
En rueda de prensa, el funcionario se refirió al caso de la señora Yésica Saldarriaga, quien murió en la sala de urgencias de la Clínica Sagrado Corazón, en Medellín, al parecer por un problema en su afiliación.
El Superintendente recordó que, de acuerdo con lo establecido en los últimos días en el nuevo modelo de salud, el paciente tiene que ser la prioridad y “toda la carga administrativa la tiene la EPS”.
SALUD