Desde el miércoles por la mañana un rumor empezó a tomar fuerza entre los periodistas de La Guajira: que los negociadores de la guerrilla de las Farc en La Habana llegarían a el corregimiento de Conejo, en el municipio de Fonseca, para difundir en la región los avances de la negociacion.
La 'chiva' empezó a correr por la cuenta de Twitter del Diario del Norte, Unas horas después, en Fonseca, fue radicada ante la secretaría de Gobierno la solicitud de un permiso para realizar un evento llamado ‘Encuentro Popular Caribe: la Paz como eje de desarrollo territorial y cultural’, que se realizaría en la plaza principal del pueblo desde las 7 de la mañana hasta que cayera la noche. (Lea también: Revuelo por presencia de 'Iván Márquez' y 'Joaquín Gómez' en La Guajira)
![]() Alias Jesús Santrich en el encuentro con hombres de las Farc en el corregimiento de Conejo, La Guajira. |
En la solicitud, realizada a nombre de Álvaro García Bonilla, en representación del Movimiento de artistas y académicos por la paz, no se hablaba de la participación de la guerrilla de las Farc y aseguraban que "llegó la hora de escuchar a los territorios que sufren y han sufrido los mayores impactos de la guerra: la Colombia profunda, sus comunidades rurales y sus sectores urbanos". También invitaban al secretario y a los funcionarios de la Alcaldía a participar del evento.
Mientras la Secretaría de Gobierno aprobaba la solicitud, el alcalde Misael Velásquez, elegido en las pasadas elecciones por el partido Opción Ciudana (antiguo PIN), empezaba a inquietarse por los rumores de que negociadores de las Farc llegarían a su pueblo, pero nadie le había informado oficialmente.
El mandatario aseguró que hizo lo que le correspondía: avisar a las autoridades, entre ellos los coroneles de la Policía y el Ejercito. “Incluso llamamos hasta el Ministerio del Interior donde nos contestó un señor de apellido Echeverri y dijo que no tenía conocimiento”.
Y el jueves, desde temprano, a la población llegaron unos 20 buses y varios carros particulares en los que se transportaban por vía terrestre delegaciones de Maicao y de municipios de Cesar, Magdalena, Atlántico y Sucre, entre otros departamentos.
De acuerdo a los asistentes, no había agentes de la Policía, ni del Ejército y el ingreso al pueblo, ubicado a unos 15 minutos del casco urbano de Fonseca, fue sin ningún tipo de complicaciones. A pocos metros de la llegada al corregimiento había una especie de reten conformado por unas cuatro mujeres guerrilleras que detenían los vehículos para preguntar para dónde iban. También, en la vía entre Fonseca y el pueblo, estaban algunas tanquetas del Ejército, sin ejercer ningún tipo de control, según algunos participantes.
Los organizadores regalaron banderas blancas y la música que se escuchaba a través de un potente equipo de sonido era toda era alusiva a las Farc y temas de paz, en diferentes ritmos: salsas, merengues y vallenatos. Se decía que muchos temas fueron compuestos por los mismos guerrilleros. Había conjuntos vallenatos, raperos de Cartagena, grupos de danzas y gaiteros.
Unas 500 personas participaron de este encuentro, entre ellas unos 150 guerrilleros, más mujeres que hombres, quienes se apostaron en los alrededores de la plaza principal, donde habían dispuestas varias carpas y una enorme tarima.
La comida y las bebidas refrescantes tampoco faltaron: había asados, guisados, arepas de queso, arroz con camarón, de frijol y dulces. “Era una logística muy organizada, almorzamos carne asada y nos repartieron unas cartillas”, aseguró uno de los asistentes, que pidió omitir su nombre.
A las 11:00 a.m. los negociadores de las Farc, 'Iván Márquez', el guajiro 'Joaquín Gómez' y 'Jesús Santrich' hicieron su arribo a bordo de un helicóptero negro. Luego se trasladaron a las instalaciones de una institución educativa, ubicada diagonal a la plaza, donde se reunieron con un pequeño grupo y almorzaron.
A las dos de la tarde se trasladaron hasta la plaza principal para participar del evento público. Un cura de Maicao hizo una oración antes de que comenzaran los actos.
Mientras tanto, el alcalde dijo que en la zona hubo militares hasta la noche del miércoles y se mostró extrañado de que nadie le comentara lo que ocurría.
“Un alcalde de sexta categoría, con una situación de tanta importancia, sin que el Gobierno Nacional nos hubiera dicho que está pasando, que bueno hubiera sido que si este era el ejercicio para empezar un ejercicio de paz, que todas las instituciones participaran porque lo dejan a uno en entredicho".
Finalmente, solicitó que el Gobierno Nacional les diga qué ocurre, “nosotros tenemos que ejercer la soberanía y a quien tenemos que decirle nosotros es al Ejercito y a la Policía, ¿yo solo qué podía hacer?”.
Jefes de las farc a esta hora en Conejo Guajira. pic.twitter.com/G37SSSnSGg
— Andres Felipe Arcos (@AndresFeArcos) febrero 18, 2016
Redacción RIOHACHA