“Procurador, ¿prevenimos o lamentamos?”, le preguntó la ministra de Educación, Gina Parody, al procurador Alejandro Ordóñez.
La Ministra reaccionó de este modo tras conocerse que el Procurador le envió a la Corte Constitucional un concepto en el que le pide que mantenga el artículo 14 de la Ley 1146 del 2007, de prevención de la violencia sexual, que limita la inclusión de una cátedra de sexualidad al bachillerato y la educación superior.
Vale anotar que dicho pronunciamiento de Ordóñez obedece a la interposición de una demanda del colectivo Sin Embarazos en Adolescentes contra esta norma; en ella le pide a la Corte que declare inexequible dicho artículo, que coarta la posibilidad de que los niños más pequeños (preescolar y primaria) también reciban educación sexual.
Parody afirmó que la Ley General de Educación exige que haya formación en educación sexual en todas las edades, y que esta debe respetarse. Por eso calificó el pronunciamiento de Ordóñez como un concepto del Medioevo: "Procurador, estamos en el siglo XXI", añadió la Ministra.
Gina Parody indicó que la cátedra busca evitar casos de abuso sexual, teniendo en cuenta que los mayores índices de violencia de este tipo ocurren contra niños entre los 5 y los 14 años de edad, sobre todo dentro del núcleo familiar.
“La cátedra se dictaría de acuerdo con la edad del niño, y en los primeros años es vital enseñarles a conocer y respetar su cuerpo y el de los otros. Si ellos saben que su cuerpo es sagrado, y alguien intenta tocarlos, sabrán que deben denunciar”, añadió la jefa de la cartera educativa.
La funcionaria además hizo énfasis en que una adecuada formación en educación sexual también reducirá las tasas de embarazo adolescente. En estos momentos, 19 de cada 100 niñas que estudian en colegios quedan embarazadas.
La Ministra recordó que los colegios públicos cuentan con psicorientadores que están en la capacidad de enseñar educación sexual, de acuerdo con la edad.