La decisión de la minera sudafricana Anglo American de salir del negocio del carbón a nivel mundial, lo que incluye el 33 por ciento de participación que tiene en Cerrejón, como estrategia para darle un nuevo enfoque a su negocio tras perder 5.600 millones de dólares el año pasado, no es el primer movimiento de recorte de gastos que hace la primera firma en el país.
El martes pasado, el presidente mundial de la multinacional, Mark Cutifani, anunció la decisión de concentrarse en diamantes, el cobre y el platino, y de inmediato la carbonera Cerrejón, en un comunicado interno, les informó a sus empleados que ya se están haciendo gestiones para ofrecer esta participación a BHP Billiton y a la suiza Glencore, los otros dos dueños del 66 por ciento.
La comunicación advierte que esta situación es una muestra de las serias dificultades que enfrenta la minería en todo el mundo.
No obstante, una fuente de la industria local señaló que el “momento adecuado” que espera Anglo American para vender su parte será difícil de encontrar, pues sus socios en Cerrejón atraviesan dificultades similares.
Por ejemplo, en Estados Unidos hay 19 compañías mineras de carbón en ley de quiebras y se especula que Peabody, uno de los gigantes del mercado, también usaría esta opción.
Al igual que en el mercado petrolero, muchas firmas de este sector crecieron con base en créditos y en emisiones de bonos, que se están comenzando a vender y no pueden cumplir porque la caída de los precios de las materias primas les ha bajado sus ingresos.
Madrugó en Colombia
Según se conoció, Anglo American inició un fuerte plan de ajuste, que incluyó la reducción de personal y la eliminación de otros rubros del gasto, entre estos la afiliación al gremio del sector, la Asociación Colombiana de Minería (ACM).
Fuentes de la industria minera le revelaron a EL TIEMPO que desde enero la compañía canceló su afiliación al gremio, en cumplimiento de instrucciones de su casa matriz de bajar costos, en una línea de acción en la que también se analiza el congelamiento y/o eventuales devoluciones de títulos mineros de exploración que tiene con la Agencia Nacional de Minería (ANM), de forma directa o con otras empresas.
Y es que en el plan de recorte mundial de gastos se analiza con lupa la destinación de recursos a proyectos de exploración, sobre todo en un país como Colombia, en el que por el flagelo de la minería ilegal y criminal, a estas firmas les cuesta trabajo madurar un proyecto para pasarlo a fase de explotación.
Según la ANM, en el catastro minero Anglo American reporta 14 títulos vigentes de exploración, construcción y montaje, para la búsqueda de cobre, oro y plata, en los departamentos de Antioquia, Tolima, Putumayo y Cauca, principalmente.
De hecho, la minera y la ANM están ultimando detalles para la liquidación de un título para la exploración de minerales metálicos en Antioquia y Chocó, proceso en el que ya llevan cerca de dos años.
Este diario conoció que dentro de la compañía hay malestar por esta situación, ya que aunque en los últimos años muchas empresas han llegado a buscar minerales, en el país se mantienen vigentes los cuatro o cinco proyectos grandes que se materializaron hace varios años.
ÓMAR G. AHUMADA ROJAS
Subeditor Economía y Negocios
En Twitter: @omarahu