Un llamado urgente al Gobierno Nacional para que ejecute la modernización de la refinería de Barrancabermeja (Santander), suspendida por Ecopetrol, realizaron este miércoles gremios y sectores sociales de este puerto petrolero donde la cancelación del millonario proyecto generó una aguda crisis en el municipio, donde aumentó el desempleo y disminuyó la inversión foránea.
En una sesión descentralizada de la Asamblea de Santander, que contó con la presencia de varios senadores, el alcalde, Darío Echeverri, le solicitó a la Presidencia de la República decretar la emergencia económica que permita atender los sectores más perjudicados con la no ejecución de la iniciativa que se había anunciado desde el año 2010.
Los directivos de Ecopetrol aseguraron hace dos semanas que el descenso del precio internacional del barril de crudo y la costosa inversión realizada en la Refinería de Cartagena (Reficar) hacían inviable, por ahora, el proyecto previsto en el puerto del río Magdalena.
“Nos sentimos engañados realmente porque la ciudad se viene preparando desde hace seis años, pero si no hay modernización, esa refinería termina chatarrizada y las consecuencias para Barrancabermeja y el país serán mayores en el abastecimiento de combustible”, dijo el Alcalde.
Según el funcionario, hay 50.000 personas, de 7.978 familias, viviendo en pobreza extrema, y agregó que la situación se puede convertir en “una olla a presión muy peligrosa”.
Eduardo Díaz, presidente del Comité de Gremios de la ciudad, aseguró que los empresarios locales invirtieron en el último lustro más de 200.000 millones de pesos en mejoramiento de hoteles, restaurantes, oficinas, locales comerciales y la construcción de apartamentos ante el boom económico que generaría los trabajos en la refinería, estimados en más de 7.000 millones de pesos.
“Tan solo en el año 2012 los gremios locales gastaron 46.223 millones de pesos por la expectativa que había. En los dos últimos años el desempleo aumentó del 19 al 23 por ciento y más de 80 grandes empresas se encuentran en Ley de Reestructuración Empresarial despidiendo empleados”, agregó Díaz.
Empresas liquidadas
Según un análisis del Centro de Estudios e Investigaciones de la Cámara de Comercio de Barrancabermeja, en el 2015 fueron liquidadas 765 empresas, 10 por ciento más que las 695 que cerraron sus puertas en el 2014.
Pilar Contreras, directora ejecutiva de la entidad, indicó que mientras en el 2012 se aprobaron 201.000 metros cuadrados de construcción de vivienda, por la expectativa que había, en el 2015 apenas se tramitaron 39.215 metros.
“Hay 18.000 nuevos desempleados, 50 por ciento de informalidad, 3.000 puestos de vendedores ambulantes y estacionarios de comida; la inversión cayó en un 60 por ciento y la contratación de Ecopetrol con empresas locales se redujo en un 43 por ciento entre los años 2014 y 2015, pues de 282.000 millones de pesos se pasó a apenas 160.000 millones”, añadió Contreras.
En el año 2012 se aprobaron 201.000 metros cuadrados de construcción de vivienda; en el 2013, bajó a 159.000; en el 2014, 165.000, y en el 2015, 39.215, para una reducción del 75 por ciento entre el 2014 y el 2015.
De acuerdo con cifras del Departamento Nacional de Estadísticas (Dane), en el 2014 la economía de
Barrancabermeja movió 15 billones de pesos, de los cuales el 64 por ciento (9,6 billones) provinieron de la industria del petróleo (refinación y productos químicos y petroquímicos).
En una visita reciente al puerto petrolero, el director del Departamento Nacional de Planeación (DNP), Simón Gaviria, propuso que se analizara la alternativa de acudir a una alianza público privada (APP) para ejecutar el proyecto de modernización de la refinería y, de esa manera, lograr la recuperación de la ciudad.
BUCARAMANGA