Una alianza público privada entre la Unión de Colegios Internacionales (Uncoli) y el Ministerio de Educación permitirá que este año 4.000 niños de grado séptimo de colegios oficiales de Chocó tomen clase con la asesoría de los mejores colegios del país.
“Buscamos aprovechar la experiencia de los profesores de estos colegios y de sus metodologías para crear programas de formación que ayudarán a los niños de este departamento”, explicó Gina Parody, ministra de Educación.
El programa “Aulas sin fronteras” viene desarrollándose desde hace más de un año y en este profesores de 15 colegios de alta calidad han donado su tiempo para desarrollar currículos y contenidos.
Algunos de los colegios que vienen prestando asesoría son el Gimnasio Campestre, Abraham Lincoln, Andino, Campoalegre, Gimnasio Femenino, Helvetia, el Centro Cultural y Educativo Reyes Católicos, entre otros.
Juan Antonio Casas, rector del Gimnasio Campestre, calificó como positivo este ejercicio de inclusión y añadió que se viene trabajando en un cambio en el papel del estudiante en el salón que rompa con la clase catedral que se usa tradicionalmente. “La idea es generar un mecanismo que permita mejorar las prácticas en los colegios del Chocó”, indicó Casas.
Este plan de estudios incluye también un proceso de acompañamiento a los docentes, secuencia de las clases para un año y una guía completa para los estudiantes.
“Aulas sin fronteras” cuenta con una inversión de 3.000 millones de pesos y se espera que para el 2018 se incluya a estudiantes de octavo y noveno grado. De esta manera, se pasaría de 4.000 estudiantes este año a 12.000 en dos años para el departamento de Chocó.