Cerrar
Cerrar
El diccionario habla más colombiano

El diccionario habla más colombiano

Desde el martes, EL TIEMPO trae la edición 23 del 'Diccionario de la lengua española'.

13 de febrero 2016 , 07:04 p. m.

Que los pueblos se conocen por su idioma y las palabras que usan es una verdad de Perogrullo. Pero cuando esa manera de hablar llega al diccionario es como si aquel retrato hablado se exhibiera de manera permanente en el mejor museo del mundo.

Esto es lo que ha sucedido con más de 30 palabras típicamente colombianas que han ingresado a la vigesimotercera edición del ‘Diccionario de la lengua española’, que EL TIEMPO traerá para sus lectores a partir del próximo martes 16 de febrero.

Palabras que describen al país, como ‘tramitomanía’ (el empleo exagerado de trámites), ‘helaje’ (un frío intenso) o ‘bacano’ (muy bueno), tienen ahora un lugar de honor entre las 2.376 páginas que se han dispuesto en 12 tomos para los gomosos de la lengua.

Y en ese listado, de más de 195.000 acepciones, hay novedades que no honran a Colombia, sino al idioma español, porque desde hace rato eran omisiones imperdonables: solo ahora entra el ‘lulo’, por ejemplo. Todavía está asociado con la española ‘naranjilla’. Pero, sin duda, pronto le ganará la batalla.

Debuta también ‘macondo’, no relacionado aún con su significado literario, sino con el árbol de la familia de las bombáceas, semejante a la ceiba. Con seguridad, tarde o temprano tendrá una connotación más grandiosa, universal, sin que tenga que esperar cien años en soledad.

Otra que solo podría haber surgido aquí es la palabra ‘embocinada’: un objetivo plenamente alcanzado, que en realidad proviene del tejo, cuando el jugador logra hacer explotar la mecha ubicada en el bocín.

Lo mismo sucede con la ‘quimba’, esa especie de calzado rústico, tan usada por los campesinos cuando tienen que ‘volear quimba’.

Y también hay términos de dudosa procedencia como la ‘zorronga’. No es lo que usted puede estar pensando, sino la persona que ejecuta pesadamente y de mala gana lo que le ordenan. Aunque quizás también puede actuar así la que usted estaba pensando.

Y ya que estamos en estos terrenos cenagosos, otro aporte colombiano a la procacidad del lenguaje es el término ‘cacorro’, que quizás no podría ser publicado en este periódico si no fuera noticia: acaba de entrar al diccionario.

Crecen los significados

Para Fernando Ávila, director académico de la Fundación Redacción y especialista en creación literaria de la Universidad Camilo José Cela (Madrid), el principal aporte de la versión 23 del diccionario está en la inclusión de un gran número de americanismos. “Desde mi perspectiva, es la principal virtud de esta edición, con la incorporación de voces nuevas y otras que estaban registradas en el ‘Diccionario de americanismos’, pero no estaban en esta, como ‘reguetón’, ‘brasier’, ‘bluyín’ y muchas otras”.

Sobre los colombianismos, Ávila celebra la entrada de muchas palabras nuevas, pero ya detectó un error: “La palabra ‘salsamentaria’, la popular tienda donde se venden embutidos, aparece con una tilde en la i, que cambia radicalmente la pronunciación (/salsamentaría/), y no debe tenerla”.

Según este académico, el diccionario no se enriquece solamente con la inclusión de nuevas palabras, sino también con la incorporación de otros significados. “Por ejemplo, la palabra ‘reclamo’. Antes sugeríamos que no se dijera ‘quejas y reclamos’, porque el reclamo es el canto de un ave. Pero ahora, la Academia agrega un décimo significado y es el de reclamación”.

Ávila, quien escribe en este diario la columna ‘El lenguaje en el tiempo’, no puede calcular el número de veces que abre a diario el diccionario: “Me la paso consultándolo. Por ejemplo, para escribir mis columnas, tengo que verificar constantemente cada palabra citada”.

Y es que esta edición fue sometida a una revisión exhaustiva desde su anterior publicación, en el 2001. En ese proceso participaron las 22 corporaciones integradas en la Asociación de Academias de la Lengua Española, y fruto de ese trabajo son las 140.000 modificaciones que fueron incorporadas.

Como menciona Ávila, los americanismos brillan con luz propia, pues ya son más de 19.000, el mayor aporte de nuestro continente en la historia del diccionario, que se remonta a 1780.

Esta edición fue publicada en el 2014, dentro de la conmemoración de los 300 años de la Real Academia Española (RAE). Y mejor ponemos punto final a esta nota, para no ser calificados con otro colombianismo aprobado: ‘garleros’, los que garlan mucho.

Cómo obtener el ‘Diccionario de la lengua’

Los suscriptores tendrán precio especial

La edición número 23 del ‘Diccionario de la lengua española’ saldrá en 12 tomos, uno cada martes, a partir del próximo 16 de febrero.

Para adquirir cada tomo, se debe recortar el cupón que se publica en EL TIEMPO, más 19.900 pesos.

Si se desea adquirir la obra completa, tiene un costo de 226.900 pesos.

Los suscriptores de EL TIEMPO tienen un precio especial de 199.000 pesos.

En este caso, para adquirir la colección, se deben comunicar al teléfono 353-5353 en Bogotá o a la línea gratuita nacional 018000-110600.

Los 12 tomos estarán a la venta con el procedimiento antes descrito, en las librerías, centros de venta de EL TIEMPO (ubicados en Unicentro, la avenida Jiménez y la sede de El Dorado, en Bogotá) o con los vendedores de confianza.

También se puede pagar con la factura de Codensa, sin intereses, con una entrega en máximo ocho días hábiles.

Si desea mayor información, puede ingresar al sitio web www.eltiempo.com/diccionariorae. O puede seguir la cuenta de Twitter @ET_Colecciones, o el espacio en Facebook eltiempocolecciones.

EL TIEMPO

Llegaste al límite de contenidos del mes

Disfruta al máximo el contenido de EL TIEMPO DIGITAL de forma ilimitada. ¡Suscríbete ya!

Si ya eres suscriptor del impreso

actívate

* COP $900 / mes durante los dos primeros meses

Sabemos que te gusta estar siempre informado.

Crea una cuenta y podrás disfrutar de:

  • Acceso a boletines con las mejores noticias de actualidad.
  • Comentar las noticias que te interesan.
  • Guardar tus artículos favoritos.

Crea una cuenta y podrás disfrutar nuestro contenido desde cualquier dispositivo.