Luego de que se conocieran los nuevos casos de violencia contra las mujeres en el departamento, varias organizaciones sociales se reunieron ayer en el Concejo de Armenia en busca de encontrar medidas para detener el incremento de esas cifras.
Y no sólo se habla de los dos casos de feminicidio e intento de este, que estremecieron al departamento hace unas semanas, sino también nuevos casos de violencia.
En las últimas horas la Policía hizo público un video en el que se ve a un hombre propinándole una golpiza a una mujer en pleno centro de la ciudad.
Los habitantes que estaban en el sector evitaron que el hombre siguiera golpeando a su excompañera sentimental. Luego de que lo retuvieron, lo golpearon hasta que las autoridades intervinieron y capturaron al agresor.
En la noche de este miércoles, otra mujer fue agredida por un hombre mientras se encontraban en un motel. Al parecer los empleados del establecimiento alertaron a las autoridades.
Otra mujer falleció el lunes tras un ataque de sicarios en una vivienda del barrio Puerto Espejo de Armenia. En medio de la agresión también quedó herida una mujer de 64 años.
Según el secretario de Salud, Fernando Vivas, la violencia es un problema de salud mental. “En el abuso y la violencia la principal víctima es la mujer, y los grupos poblacionales son los niños”.
Para la coordinadora de la Red de salud de mujeres latinoamericanas y del Caribe e integrante del Observatorio Mujer, Cultura y Derechos del Quindío, Sandra Castañeda Martínez, es preocupante la violencia contra mujeres y niños que se está viviendo en el departamento.
“Hemos pasado de lo que conocíamos anteriormente como una cachetada a cosas mucho más graves como quemaduras con ácido o muertes con arma blanca como machetes o mutilaciones, la rabia llega a un nivel que no es suficiente agredir a la mujer sino que le matan los hijos".
Y agregó que “en Armenia a las mujeres nos están matando y eso es una alerta, y tiene que ser un tema de salud pública, es la descomposición total de las familia”, dijo Castañeda.
De acuerdo a las cifras que reveló Castañeda durante su intervención en el Concejo, el año pasado se presentaron 753 denuncias de maltrato contra las mujeres en el departamento.
El concejal Juan David Caicedo dijo que la propuesta que se hizo es que se articule el trabajo entre la Administración Municipal, las ONG y organizaciones.
Por su parte el personero de Armenia, Carlos Mejía señaló que “lo importante de la denuncia es que se pueda judicializar”.
ARMENIA