Después de una jornada marcada por fuertes disturbios y bloqueos en las estaciones de TransMilenio El Tintal y Banderas, debido a las quejas de usuarios por la ineficiente operación de ese sistema de transporte, el alcalde de Bogotá, Enrique Peñalosa, realizó una rueda de prensa para dar frente a los hechos.
En ella, Peñalosa afirmó que nada justifica los actos vandálicos que se presentaron en ese punto de la ciudad y dio un reporte sobre los destrozos.
"Esto es una matonería organizada. Todo lo que pasó hoy fueron actividades premeditadas esto no fue espontáneo, fue prácticamente terrorismo. Tuvimos administraciones que desbarataron TransMilenio", afirmó.
El alcalde añadió que "nada justifica los actos vandálicos". El monto total de los daños asciende a los 180 millones de pesos entre buses, infraestructura y horas que duraron detenidos los buses y cerradas las estaciones.
"En total se reportaron 60 buses averiados por vandalismo, por lo menos 160 mil personas no pudieron llegar a sus sitios de estudio o trabajo y cerca 70 hombres fueran conducidas a la UPJ por los disturbios", explicó Peñalosa.
Peñalosa afirmó que aunque entiende la preocupación de la gente sobre la eficiencia del sistema, invita a las personar a "unirse para mejorar la segurdad".
Tras su intervención, también habló Alexandra Rojas, gerente de TransMilenio, quien afirmó que se han "empezado a hacer mejoras en el Sistema" y que "10 servicios se han intervenido ya".
Rojas también explicó algunas de las reformas que se han hecho en el sistema y afirmó que las transformaciones seguirán haciéndose para mejorar la movilidad de los ciudadanos.
Balance:
- Se afectaron estaciones: Mandalay, Banderas, Transversal 86, Biblioteca Tintal, Patio Bonito y Portal Américas. Los daños en las estaciones comprenden 38 vidrios de transición, 8 vidrios de puertas, una tapa protectora del mecanismo de las puertas. El costo estimado de solo estos daños es de $30.000.000
![]() Juan Diego Buitrago / EL TIEMPO |
- En total se reportaron 60 buses averiados por vandalismo:
- Por los actos vandálicos se vieron afectadas 164.894 personas en el sector de los incidentes, es decir cerca del 68 % de las personas que usan estos corredores habitualmente. (En un día normal se movilizan 241.474 personas entre los corredores Américas y Calle 13).
- Se afectaron 14 rutas troncales, 217 despachos y 12 rutas zonales.
- 70 personas fueron detenidas por alteraciones del orden público. (64 hombres y 6 mujeres).
-15 menores de edad fueron conducidos a las UPJ (13 hombres y 2 mujeres).
- 7 policías fueron valorados por contusiones menores. 12 particulares fueron valorados y atendidos por ambulancias en el sitio. 5 personas fueron remitidas a centros asistenciales.
ELTIEMPO.COM y Redacción BOGOTÁ