Ajo contra las infecciones intestinales, canela para bajar los niveles de colesterol y azúcar en la sangre, guayaba para hacer más lento el envejecimiento, y quinua para fortalecer la salud general.
Los colombianos tienen a la mano decenas de alimentos como estos, que no solo nutren sino que tienen la capacidad de ayudarlos a combatir dolencias comunes y a mejorar parámetros de salud, como la tensión arterial, el peso corporal y los niveles de triglicéridos y colesterol. Con el ánimo de orientar a la gente sobre este aspecto, todos los domingos, entre el próximo 14 de febrero y el 31 de julio, circularán con EL TIEMPO los fascículos de la colección El poder curativo de los alimentos. Lea aquí: 'La ciencia detrás del poder curativo de los alimentos'.
Se trata de un compendio de más de 70 productos comunes, entre frutas, verduras, hierbas, especias, carnes, granos, cereales y semillas, que todos deberían incluir en su dieta cotidiana.
Como además de saludables son deliciosos, la colección aportará claves para su consumo e incluirá recetas de fácil preparación. “Somos lo que comemos –señala la médica Laura Vargas–, cada alimento tiene beneficios específicos para la salud; por ello se debe trabajar cuidadosamente en su selección, lavado, limpieza, conservación y almacenamiento, para aprovechar todas sus propiedades”.
La colección les contará cómo hacerlo.
EL TIEMPO