Por solicitud del juzgado 46 de garantías, la audiencia de imputación de cargos en contra de los integrantes de la red de expendedores de droga del barrio San Bernardo, centro de Bogotá, se realiza a esta hora a puerta cerrada.
De las 32 personas detenidas, la Fiscalía asegura que 14 de ellos son uniformados adscritos a la Policía Metropolitana de Bogotá. (Lea también: Patrullero era el enlace entre policías y red de jíbaros en el 'Bronx')
Esta organización criminal movía 20 millones de pesos diarios por la venta de psicoactivos –bazuco, cocaína y marihuana–. De allí, del componente mafioso, se surtían los sitios de expendio –conocidos como ‘ollas’– de los barrios.
Todo este movimiento se hacía ante la mirada complaciente de un grupo de policías, quienes eran liderados por un patrullero, que portaba sus antecedentes.
El encargado de ‘cuadrar’ a los policías, revela la investigación, es el patrullero Luis Fernando Sosa Celis, quien volvió a la Policía el 24 de diciembre del 2013. En su expediente está anotado que fue capturado el 25 de agosto del 2010, por hechos ocurridos el 28 de agosto del 2008 en la carrera 24 con calle 12 del barrio Ricaurte, localidad de Los Mártires. (Además: Fiscalía revelará pagos que policías recibían de mafias en el 'Bronx')
Sosa estuvo en la cárcel Modelo y salió libre a mediados de abril del 2011. Al recobrar su libertad, el patrullero demandó a la institución y fue así como un juez ordenó su reintegro.
Sosa Celis, de acuerdo con la investigación, era quien ‘enganchaba’ a sus compañeros en el soborno. Además, su esposa también está entre los capturados.
JUSTICIA