close
close

TEMAS DEL DÍA

MURIÓ GABRIEL GONZÁLEZ EN VIVO MARCHAS HOY EN BOGOTÁ REFORMA SALUD: ¿QUÉ VIENE? EE.UU. SUBE PRECIOS DE VISA MOVILIDAD EN BOGOTá ABUSO SEXUAL COLEGIO BETHLEMITAS TRASLADO 'NEGRO OBER' KAROL G EN SNL CIERRAN PLAZA EN SOACHA VÍA BOGOTÁ-GIRARDOT JUEGOS MENTALES EXCLUSIVO SUSCRIPTORES
Secciones
  • Suscríbete x $900 1er mes
  • opinión
    • columnistas
    • editorial
    • caricaturas
    • blogs
  • colombia
    • bogotá
    • medellín
    • barranquilla
    • cali
    • santander
  • bogotá
  • internacional
    • latinoamérica
    • venezuela
    • eeuu y canadá
    • europa
    • África
    • medio oriente
    • asia
    • más regiones
    • international weekly
  • política
    • gobierno
    • congreso
    • proceso de paz
    • partidos políticos
  • justicia
    • cortes
    • conflicto y narcotráfico
    • investigación
    • delitos
    • servicios
    • jurisdicción especial paz
    • paz y derechos humanos
  • economía
    • finanzas personales
    • empresas
    • sectores
    • sector financiero
  • deportes
    • fútbol internacional
    • fútbol colombiano
    • tenis
    • ciclismo
    • automovilismo
    • más deportes
    • copa américa 2019
  • cultura
    • cine y tv
    • arte y teatro
    • música y libros
    • gastronomía
    • entretenimiento
    • gente
  • tecnología
    • apps
    • dispositivos
    • videojuegos
  • Últimas noticias
  • vida
    • ciencia
    • educación
    • viajar
    • medio ambiente
    • mujeres
  • salud
  • unidad investigativa
  • el tiempo play
  • especiales
  • fotos
  • podcast
  • datos el tiempo
  • motor
  • carrusel
  • bocas
  • lecturas
  • don juan
  • huella social
  • ayuda
  • servicio al cliente
  • línea Ética
  • nuestros portales
    • portafolio.co - noticias de economía
    • futbolred.com - futbol colombiano
    • alo.co - consejos para mujeres
    • motor.com.co - novedades del sector automotriz
    • diarioadn.co - noticias de actualidad
    • abcdelbebe.com - toda la información para padres
    • loencontraste.com - consulte antes de comprar
    • citytv.com.co - videos de entretenimiento
    • clasificados.eltiempo.com - clasificados
    • canaleltiempo.tv - noticias 24 horas
    • elempleo.com - empleos en colombia
    • metrocuadrado.com - finca raíz
    • guiaacademica.com - carreras profesionales
    • e-hunters.com - head hunters
    • audienciadigital.co - paute en internet
    • reserva de canchas de fútbol
  • pasatiempos
    • el tiempo play
    • crucigrama
    • sudoku
    • señal en vivo
  • citytv
  • juegos mentales
Síguenos en:
logo-eltiempo
¿Quién es el francés que participa en el proceso de paz en La Habana?
  • Suscríbete x $900 1er mes
  • Iniciar sesión

    Nuestra Política de Tratamiento de Datos Personales ha cambiado. Conócela haciendo clic aquí.

    • Mi cuenta
    • Configurar mis datos
    • Activar Acceso Digital
    • Suscríbete x $900 1er mes
    • Mi suscripción
    • Versión impresa
    • Artículos guardados
    • Boletines
    • Club El Tiempo Vivamos
    • Preguntas frecuentes

    Hemos cambiado nuestra Política de privacidad y la Política de datos de navegación. Al 'Aceptar' consideramos que apruebas los cambios.

  • mis noticias
  • mis noticias

Acá encontrarás tus noticias de

Haz clic aquí para ver todas las noticias
  • Opinión
  • Colombia
  • Bogotá
  • Internacional
  • Política
  • Justicia
  • Economía
  • Deportes
  • Cultura
  • Tecnología
  • Vida
  • Salud
  • Unidad Investigativa
Más
  • El Tiempo Play
  • Especiales
  • Galerías
  • Podcast
  • Datos El Tiempo
  • Motor
  • Carrusel
  • Bocas
  • Lecturas
  • Libro Fotografias
  • Señal en vivo
  • CityTV
¡Hola !, Tu correo ha sido verificado. Ahora puedes elegir los Boletines que quiera recibir con la mejor información.
Bienvenido has creado tu cuenta en EL TIEMPO. Conoce y personaliza tu perfil.
Hola el correo no ha sido verificado.
Verificar correo. ó cambiar correo.
El correo electrónico de verificación se enviará a


Revisa tu bandeja de entrada y si no, en tu carpeta de correo no deseado.

NO, CAMBIAR CORREO SI, ENVIAR

mis noticias

Queremos que encuentres las noticias que más te interesan

Sigue tus temas favoritos en un lugar exclusivo para ti.

¡elígelos!

Recuerda que para ver tus temas en todos tus dispositivos, debes actualizar la App de El Tiempo.

Disponible en Google Play Descárgalo en el App Store

Estamos cargando tus noticias

No hemos podido cargar tus noticias

Intentalo de nuevo más tarde.

Intentar de nuevo
ver todas mis noticias

descubre
¨mis noticias¨

Un lugar exclusivo,
donde podrás seguir tus
temas favoritos . ¡elígelos!

Lo haré después

¡hola!

Aquí también puedes encontrar "Mis Noticias"
y seguir los temas que elegiste en la APP.

¡Descubre cómo funciona!

lo último

La manera más rapida para ponerte al día.

Mis noticias

Una sección exclusiva donde podras seguir tus temas.

editar favoritos

Cuando quieras, cambia los temas que elegiste.

Ir a mis noticias

Lo haré después

¡Tus temas favoritos han sido guardados!

Ahora estas siguiendo 4 TEMAS

Te contamos como funciona

LO ÚLTIMO

La manera más rapida para ponerte al día.

MIS NOTICIAS

Una sección exclusiva donde podrás seguir tus temas.

EDITAR FAVORITOS

Cuando quieras, cambia los temas que elegiste.

VER MIS NOTICIAS

Lo haré después

Recuerda que para ver tus temas en todos tus dispositivos, debes actualizar la App de El Tiempo.
  • Compartir

¿Quién es el francés que participa en el proceso de paz en La Habana?

Georgia, Afganistán, Burundi y Guatemala han contado con el acompañamiento de Jean Arnault.

Por: MARÍA DEL PILAR CAMARGO CRUZ 08 de febrero 2016 , 01:25 a. m.
  • Regístrate o inicia sesión para seguir tus temas favoritos.

  • Comentar
  • Reportar
  • Portada

El nombre Jean Arnault se escuchó en Colombia el 13 de agosto del 2015, cuando el mundo conoció que el francés, de 65 años, representaría a la Organización de las Naciones Unidas (ONU) en el proceso de paz. El presidente Juan Manuel Santos destacó el nombramiento; se trataba de uno de los hombres con mayor experiencia en temas de paz en el organismo multilateral, con casi 24 años al servicio de países en búsqueda de la reconciliación.

Antes de ser nombrado delegado de la ONU a la subcomisión sobre el fin del conflicto en el proceso de paz colombiano y participar en las negociaciones que se adelantan en La Habana -un acompañamiento internacional pedido por el Gobierno y las Farc-, Arnault fue uno de los 17 miembros del Grupo Independiente de Alto Nivel sobre las Operaciones de Paz de la ONU. Desde allí, evaluó los estados de dichas operaciones, que podían buscar la mediación, la consolidación o el mantenimiento de la paz; además, revisó las necesidades que se vaticinaban en todos esos lugares.

Fue representante especial del Secretario General y jefe de la hoy finalizada Misión de Observadores de las Naciones Unidas en Georgia (UNOMIG), creada para comprobar el cumplimiento del acuerdo de alto el fuego entre el Gobierno de Georgia -país situado en el límite entre Asia y Europa- y las autoridades locales de Abjasia -territorio ubicado en la costa del Mar Negro, en la región noroeste de ese estado-. A Arnault le correspondió supervisar que no se recurriera a la fuerza, y que los desplazados y los refugiados retornaran a sus lugares de origen. La misión buscaba preservar la soberanía, la independencia y la integridad territorial de Georgia, además de lograr esfuerzos internacionales a favor del diálogo político.

El académico se enfrentó a tensiones entre las partes y cuestionamientos al proceso de paz, por lo que hizo recomendaciones para que se restableciera el diálogo y se respetaran los derechos de los ciudadanos. Bajo su liderazgo, en el primer semestre del 2007 no se detectaron armas pesadas en la considerada frontera entre Abjasia y Georgia: el Valle de Kodori –aunque la situación no dejaba de ser tensa-, descendió la cifra del personal armado, aumentó el número de actividades de los asesores de la Policía de la ONU y se amplió a tiempo completo la presencia de la oficina de Derechos Humanos.

Antes de Georgia, el profesor estuvo en Afganistán, también en Asia, donde fue representante especial del Secretario General y tuvo a cargo la Misión de Asistencia de las Naciones Unidas (UNAMA). La misión buscaba brindar asesoramiento político y estratégico al proceso de paz que se emprendía, promover la participación internacional en el país, ayudar a su gobierno a aplicar el Pacto para el Afganistán del 2006, y contribuir a la protección y la promoción de los Derechos Humanos.

A su trayectoria como mediador también se suma una participación en África. El europeo fue representante especial del Secretario General y jefe de la Oficina de las Naciones Unidas en Burundi (UNOB). Con esa oficina, el organismo buscaba facilitar el restablecimiento del gobierno constitucional mediante el Acuerdo de paz y reconciliación de Arusha, y a través de los acuerdos posteriores sobre cesación del fuego. Años más tarde, explica la ONU, esa oficina fue sustituida por una operación de mantenimiento de la paz.

La experiencia más cercana a Colombia -y casualmente, la más parecida a la Mesa de conversaciones en Cuba- la vivió en Guatemala. Durante cuatro años fue observador y mediador en las negociaciones de paz en el país centroamericano, donde terminó siendo -además de representante especial del Secretario General- jefe de la Misión de Verificación de la ONU (MINUGUA).

La operación de paz, ya terminada, buscaba verificar el Acuerdo sobre el cese el fuego entre el Gobierno y la Unidad Revolucionaria Nacional Guatemalteca (URNG). A cargo de Arnault, señala la ONU, estaba “observar la cesación formal de las hostilidades, la separación de fuerzas y la desmovilización de los combatientes de la URNG en puntos de concentración preparados específicamente para este fin”.

Entre los eventos más destacados de ese proceso de paz están el fin de la actividad militar ofensiva que propuso la URNG y el compromiso similar por parte del gobierno; también se subrayan los acuerdos logrados sobre aspectos socioeconómicos, situación agraria, poder civil, función del Ejército, derechos de los pueblos indígenas, cesación del fuego, reformas constitucionales, régimen electoral y reincorporación de la URNG a la vida política, hasta llegar al esperado acuerdo final de paz. Al final de ese camino, observadores militares de la ONU supervisaron la entrega de armamento y lo almacenaron en contenedores especiales; además -aunque no estaba consignado en los acuerdos-, el organismo ayudó a localizar y remover campos minados.

Ileana Alamilla, presidenta de la Asociación de Periodistas de Guatemala, cubrió como periodista el proceso de paz, de principio a fin; allí conoció a Arnault. “Jean ocupó un papel estratégico en el desarrollo de ese proceso, que fue bastante difícil y largo. El talento, el perfil y la capacidad que tuvo, permitieron abrir muchos canales de comunicación entre las fuerzas que estaban negociando, y facilitaron también la construcción de documentos que poco a poco fueron negociados entre la insurgencia y el gobierno”.

La columnista del diario guatemalteco ‘Prensa libre’ califica al francés como un “cuadro fundamental de las Naciones Unidas” en las fases de negociación y verificación de ese entonces. “La gran ventaja de Jean es el profundo conocimiento que tiene de la realidad de Guatemala, su gran capacidad de análisis, y su talento para mediar y ofrecer las alternativas que se necesitaban -hasta en los momentos álgidos de la negociación-. Él fue una pieza clave”, concluye la comunicadora.

El académico, además, asesoró al Grupo de Amigos de un Pakistán Democrático (GAPD), que –según Ana Ballesteros Peiró, investigadora del Taller de Estudios Internacionales Mediterráneos (TEIM) de la Universidad Autónoma de Madrid (España)- se consideró un “foro para el diálogo político, en el que se reconocía la dificultad de los gobiernos civiles para mantenerse en el poder y se intentaba paliar el error, de tantos años, de apoyo prácticamente incondicional a los gobiernos militares”. Estados Unidos, Reino Unido, Francia, Alemania, Italia, China, Emiratos Árabes Unidos, Australia y Turquía fundaron el Grupo, que buscaba “recaudar fondos para mejorar la estabilidad, el desarrollo, las relaciones fronterizas, la provisión de energía y el fortalecimiento institucional, además del apoyo contra el terrorismo y el extremismo”.

Arnault es filósofo de la Universidad Sorbona de París (Francia) e investigador en el Centro sobre cooperación internacional de la Universidad de Nueva York (EE. UU.). También es docente; ha enseñado mediación internacional y solución de las guerras civiles en la Escuela de Asuntos Internacionales de Sciences Po, en la capital francesa. Trabaja para las Naciones Unidas desde 1989. En esos primeros años se desempeñó como oficial de Asuntos Políticos en Namibia, Afganistán y Sáhara Occidental.

*EL TIEMPO intentó averiguar más información sobre la vida de Jean Arnault, pero una fuente de la Organización de las Naciones Unidas explicó a este medio que su trabajo “se lleva a cabo en un contexto de confidencialidad”, lo cual impide la entrega de declaraciones a la prensa.

MARÍA DEL PILAR CAMARGO CRUZ
Redacción EL TIEMPO
pilcam@eltiempo.com
En Twitter: @PilarCCruz

Ponte al día Lo más visto
Gabriel Cubillos
08:01 a. m.
Murió Gabriel Enrique González Cubillos, hombre que asesinó a su hijo en Melgar
Freidora de aire
12:40 p. m.
Conozca los supuestos riesgos que representa el Air Fryer para la salud
Gabriel Enrique González
10:11 a. m.
Este es el atroz crimen por el que estaba preso Gabriel González
Negro Ober
02:04 p. m.
El video de la pataleta del 'Negro Ober': no me habían esposado de manos y pies
Atlántico
11:46 a. m.
Sorprenden a jóvenes teniendo relaciones sexuales en Universidad del Atlántico

Recibe la mejor información en tu correo de noticias nacionales y el mundo

MÁS BOLETINES

*Inscripción exitosa.

*Este no es un correo electrónico válido.

*Debe aceptar los Términos, Condiciones y Políticas.

¡Felicidades! Tu inscripción ha sido exitosa.

Ya puedes ver los últimos contenidos de EL TIEMPO en tu bandeja de entrada

se presento un eror en la peticion

Llegaste al límite de contenidos del mes

Disfruta al máximo el contenido de EL TIEMPO DIGITAL de forma ilimitada. ¡Suscríbete ya!

COP $900 / MES*

Si ya eres suscriptor del impreso

actívate

* COP $900 / mes durante los dos primeros meses

VOLVER A PORTADA

Sabemos que te gusta estar siempre informado.

Crea una cuenta y podrás disfrutar de:

  • Acceso a boletines con las mejores noticias de actualidad.
  • Comentar las noticias que te interesan.
  • Guardar tus artículos favoritos.

Crea una cuenta y podrás disfrutar nuestro contenido desde cualquier dispositivo.

logo-eltiempo
SÍGUENOS EN:

COPYRIGHT © 2023 EL TIEMPO Casa Editorial NIT. 860.001.022-7 . Prohibida su reproducción total o parcial, así como su traducción a cualquier idioma sin autorización escrita de su titular. ELTIEMPO.com todas las noticias principales de Colombia y el Mundo