close
close
Secciones
  • SUSCRÍBETE X $2700 /3MESES mis noticias
  • opinión
    • columnistas
    • editorial
    • caricaturas
    • blogs
  • colombia
    • bogotá
    • medellín
    • barranquilla
    • cali
    • santander
  • bogotá
  • elecciones 2022
  • internacional
    • latinoamérica
    • venezuela
    • eeuu y canadá
    • europa
    • África
    • medio oriente
    • asia
    • más regiones
  • política
    • gobierno
    • congreso
    • proceso de paz
    • partidos políticos
  • justicia
    • cortes
    • conflicto y narcotráfico
    • investigación
    • delitos
    • servicios
    • jurisdicción especial paz
    • paz y derechos humanos
  • economía
    • finanzas personales
    • empresas
    • sectores
    • sector financiero
  • deportes
    • fútbol internacional
    • fútbol colombiano
    • tenis
    • ciclismo
    • automovilismo
    • más deportes
    • copa américa 2019
  • cultura
    • cine y tv
    • arte y teatro
    • música y libros
    • gastronomía
    • entretenimiento
    • gente
  • tecnología
    • apps
    • dispositivos
    • videojuegos
  • Últimas noticias
  • vida
    • ciencia
    • educación
    • viajar
    • medio ambiente
    • mujeres
  • salud
  • unidad investigativa
  • el tiempo play
  • especiales
  • fotos
  • podcast
  • datos el tiempo
  • motor
  • carrusel
  • bocas
  • lecturas
  • don juan
  • huella social
  • ayuda
  • servicio al cliente
  • línea Ética
  • nuestros portales
    • portafolio.co - noticias de economía
    • futbolred.com - futbol colombiano
    • alo.co - consejos para mujeres
    • motor.com.co - novedades del sector automotriz
    • diarioadn.co - noticias de actualidad
    • abcdelbebe.com - toda la información para padres
    • loencontraste.com - consulte antes de comprar
    • citytv.com.co - videos de entretenimiento
    • clasificados.eltiempo.com - clasificados
    • canaleltiempo.tv - noticias 24 horas
    • elempleo.com - empleos en colombia
    • metrocuadrado.com - finca raíz
    • guiaacademica.com - carreras profesionales
    • e-hunters.com - head hunters
    • audienciadigital.co - paute en internet
    • reserva de canchas de fútbol
  • pasatiempos
    • el tiempo play
    • crucigrama
    • sudoku
    • señal en vivo
Síguenos en:
La tala ilegal de árboles que azota al Guaviare
  • SUSCRÍBETE X $2700 /3MESES
  • Iniciar sesión

    Nuestra Política de Tratamiento de Datos Personales ha cambiado. Conócela haciendo clic aquí.

    • Mi cuenta
    • Configurar mis datos
    • Activar Acceso Digital
    • SUSCRÍBETE X $2700 /3MESES
    • Mi suscripción
    • Versión impresa
    • Artículos guardados
    • Boletines
    • Club vivamos El Tiempo
    • Preguntas frecuentes
    • Cerrar sesión

    Hemos cambiado nuestra Política de privacidad y la Política de datos de navegación. Al 'Aceptar' consideramos que apruebas los cambios.

  • Cargando...
  • mis noticias
  • mis noticias

Acá encontrarás tus noticias de

Haz clic aquí para ver todas las noticias
  • Opinión
  • Colombia
  • Bogotá
  • Internacional
  • Política
  • Justicia
  • Economía
  • Deportes
  • Cultura
  • Tecnología
  • Vida
  • Salud
  • Unidad Investigativa
  • El Tiempo Play
Más
  • El Tiempo Play
  • Especiales
  • Galerías
  • Podcast
  • Datos El Tiempo
  • Motor
  • Carrusel
  • Bocas
  • Lecturas
  • Libro Fotografias
  • Señal en vivo
¡Hola !, Tu correo ha sido verificado. Ahora puedes elegir los Boletines que quiera recibir con la mejor información.
Bienvenido has creado tu cuenta en EL TIEMPO. Conoce y personaliza tu perfil.
Hola el correo no ha sido verificado.
Verificar correo. ó cambiar correo.
El correo electrónico de verificación se enviará a


Revisa tu bandeja de entrada y si no, en tu carpeta de correo no deseado.

NO, CAMBIAR CORREO SI, ENVIAR

mis noticias

Queremos que encuentres las noticias que más te interesan

Sigue tus temas favoritos en un lugar exclusivo para ti.

¡elígelos!

Recuerda que para ver tus temas en todos tus dispositivos, debes actualizar la App de El Tiempo.

Disponible en Google Play Descárgalo en el App Store

Estamos cargando tus noticias

No hemos podido cargar tus noticias

Intentalo de nuevo más tarde.

Intentar de nuevo
ver todas mis noticias

descubre
¨mis noticias¨

Un lugar exclusivo,
donde podrás seguir tus
temas favoritos . ¡elígelos!

Lo haré después

¡hola!

Aquí también puedes encontrar "Mis Noticias"
y seguir los temas que elegiste en la APP.

¡Descubre cómo funciona!

lo último

La manera más rapida para ponerte al día.

Mis noticias

Una sección exclusiva donde podras seguir tus temas.

editar favoritos

Cuando quieras, cambia los temas que elegiste.

Ir a mis noticias

Lo haré después

¡Tus temas favoritos han sido guardados!

Ahora estas siguiendo 4 TEMAS

Te contamos como funciona

LO ÚLTIMO

La manera más rapida para ponerte al día.

MIS NOTICIAS

Una sección exclusiva donde podrás seguir tus temas.

EDITAR FAVORITOS

Cuando quieras, cambia los temas que elegiste.

VER MIS NOTICIAS

Lo haré después

Recuerda que para ver tus temas en todos tus dispositivos, debes actualizar la App de El Tiempo.

La tala ilegal de árboles que azota al Guaviare

Denuncian deforestación en zona en la que se quiere construir la vía Marginal de la Selva.

  • Compartir
    • Facebook
    • Twitter
    • Enviar
    • Linkedin
  • Comentar
  • Guardar
    Ingrese o regístrese acá para guardar los artículos en su zona de usuario y leerlos cuando quiera
    Este artículo ya fue guardado Para consultarlo en otro momento, visite su zona de usuario.
    Artículo guardado Para consultarlo en otro momento, visite su zona de usuario.
    El artículo no pudo ser guardado, intente nuevamente
  • Reportar
  • Portada
notitle
Por: DAVID ARANGO
07 de febrero 2016 , 01:01 a. m.

Las fotografías muestran troncos de árboles con cortes finos tendidos a lo largo de trochas de color rojo que conectan las veredas Colinas, Puerto Nuevo, El Tigre y Cachicamo del corregimiento del Capricho, en San José del Guaviare.

En otras, se aprecian números pintados en los troncos de árboles aún en pie. “Eso es lo que falta por tumbar”, explica un campesino de la zona que prefiere no revelar su identidad por seguridad.

Las imágenes muestran la magnitud de la tala indiscriminada de árboles que desde hace 16 años ocurre en esa región y que ya ha arrasado con 6.892 hectáreas de bosque, lo cual amenaza los afluentes del río Guayabero.

La zona afectada conecta los bosques de la Amazonía y de los Andes, y conducen al Parque Natural Serranía del Chiribiquete (Guaviare) y al complejo que agrupa los parques Tinigua, La Macarena y Picachos, en el Meta.

¿Quién está detrás? Varias hipótesis hacen parte de la investigación que las autoridades, tanto judiciales como ambientales, adelantan. Una de ellas, basada en los testimonios de los pobladores, es que guerrilleros del frente séptimo de las Farc al mando de alias el Flaco estarían presionando a los pobladores. Un campesino de la región contó que los pobladores son obligados por hombres armados a abrir 80 metros a lado y lado de las trochas.

“Están haciendo una ampliación ilegal de la vía. Este año van cerca de 400 hectáreas tumbadas, y el año anterior tumbaron 200. Dicen que ya están terminando la tarea”, cuenta la fuente.

Los árboles son marcados antes de ser derribados. Foto: Archivo Particular.

Consultados al respecto, voceros de la Fuerza de Tarea Omega, encargada de la seguridad en la zona, señalaron que la situación está siendo investigada.

Otra de las hipótesis apunta a que inescrupulosos estarían buscando hacerse a un predio para sacar provecho económico dado a que por ese sector está proyectado que pase la vía Marginal de la Selva, proyectada desde 1990 para conectar el Pacifico con Caquetá, Guaviare y los Llanos Orientales.

El viceministro de Ambiente, Pablo Vieira, aseguró que el Ministerio ha recibido información sobre que existe un grupo de personas que espera verse beneficiado con la construcción de la vía. Ellos, explicó el Viceministro, estarían ocupando baldíos de la Nación y afectando todo un corredor ambiental.

Por su parte, Wilfredo Pacho Abril, director seccional de la Corporación Autónoma para el Norte y Oriente Amazónico (CDA), señaló que hay personas que están llegando al departamento con el fin de comprar predios, muchos de estos baldíos que pertenecen a la Nación, y ampliar la frontera agrícola e incluso destinar esos predios para la ganadería.

“Esto se presenta cerca de Calamar, el Retorno y Miraflores, centro del departamento del Guaviare”, explica Abril, quien agrega que la zona en la que se trazó la Marginal de la Selva es un área destinada a la conservación de los ecosistemas andino y amazónico en la Serranía de la Macarena y el parque Nacional Chiribiquete.

“Allí muchas especies son endémicas de estos sitios y usan esta zona de tránsito. Pero la deforestación impide el tránsito de especies entre los ecosistemas”, agrega.

Si bien la deforestación estaría de alguna manera relacionada con la construcción de la vía, el viceministro Pablo Vieira defendió la construcción de la Marginal de la Selva, que, dijo, fue diseñada calculando un menor impacto ambiental.

“Existe la posibilidad de hacer una carretera bien hecha en la que se garantice la conectividad a través de pasos elevados o deprimidos que mantengan la conexión entre los cuerpos de agua. Lo que estamos haciendo es un proyecto de construcción y de diseño por parte de un consorcio con Invías. Ellos están teniendo en cuenta que ese diseño garantice que no va a romper la conectividad y que va a mantener el flujo de agua”, asegura Vieira.

De hecho, si se observa el área en cuestión se puede apreciar cómo la deforestación ha avanzado en los últimos 15 años.

(Deslice la línea del medio hacía la derecha o izquierda. Las zonas rojas muestran el avance de la deforestación. Las líneas de colores, el trazado de la Marginal. Fotografía: Ideam)

Polémica por la vía

Para el experto en cambio climático Manuel Rodríguez Becerra, la única manera de preservar un corredor ambiental entre los parques naturales Serranía de la Macarena y el Chiribiquete es evitando la construcción de vías.

“Cuando fui ministro de Medio Ambiente –en 1994– me opuse a la construcción de esa vía porque en las zonas selváticas donde se hace una carretera se genera una destrucción masiva de miles de hectáreas. La prioridad de la selva amazónica debe ser protegerla, porque es una selva con un enorme valor en su diversidad biológica y toda la cuenca es absolutamente crítica para el tema climático y de lluvias. Un ejemplo: se estima que la sequía de Sao Paulo (Brasil), que se dio el año pasado, fue a causa de la deforestación de la cuenca de la región amazónica”, argumenta Becerra.

El exministro también asegura que la forma más eficaz de evitar la deforestación es la reubicación de las personas que viven allí. Sobre ese tema, el viceministro Pablo Vieira indica que el Estado ya trabaja en programas para evitar que personas lleguen a estas zonas y que se adelantan programas para la protección de bosques.

Luego de talar los árboles se provocan incendios con el fin de mantener esta zona libre de vegetación. Foto: Archivo Particular.

Lo que se está haciendo contra la deforestación

El más reciente reporte de deforestación publicado por el Ideam ubica al departamento del Guaviare en el séptimo lugar. El primero es Caquetá, y precisamente es en la frontera de ambos departamentos donde se presenta una mayor deforestación, que en ese departamento alcanza las 29.245 hectáreas.

El Ministerio de Ambiente señaló que esa cartera adelanta labores de reforestación en estas zonas con énfasis en la vocación del suelo. Una de las metas es que por medio del programa Redd Early Movers, financiado por Noruega, Reino Unido y Alemania, se reduzca este fenómeno a cero.

DAVID ARANGO
Redacción ELTIEMPO.COM
@ArangoDavidG

Nuestro Mundo
  • Colombia
  • Internacional
  • Bogotá
  • Medellín
  • Cali
  • Barranquilla
  • Más Ciudades
  • Latinoamérica
  • Venezuela
  • EEUU y Canadá
  • Europa
  • África
  • Medio Oriente
  • Asia
  • Más Regiones
Asesinato
10:58 a. m.
Asesinan a soldado tras sacarlo de una fiesta en el norte del Cauca
El hecho ocurrió en límites entre Buenos Aires y Jamundí. ...
calima
10:58 a. m.
Video: pelea a golpes y entre carros chocones en Calima, Valle
Un video muestra un enfrentamiento de varias personas durante el puent ...
Falso positivo
10:47 a. m.
Familiares de tres jóvenes asesinados en Sucre por un policía claman justicia
Colombianos en el ex..
10:46 a. m.
Esto es lo que se sabe sobre la misteriosa muerte de bogotano en España
giron
10:34 a. m.
Dos personas muertas tras balacera en Girón, Santander

Horóscopo

Encuentra acá todos los signos del zodiaco. Tenemos para ti consejos de amor, finanzas y muchas cosas más.

Crucigrama

Pon a prueba tus conocimientos con el crucigrama de EL TIEMPO

Ponte al día

Lo más visto

Luis Díaz
12:00 a. m.
Luis Díaz no solo hizo gol: vea la jugadita 'contra todos' que cautivó hinchas
Youtuber
12:00 a. m.
Youtuber amenazó con millonario cobro a restaurante que no le dio comida gratis
BBC Gente
12:00 a. m.
Las enfermedades que pueden transmitirse durante el sexo oral sin preservativo
María Isabel Rueda
12:00 a. m.
‘La tributaria está desconectada del crecimiento económico’: Santiago Pardo
Fiscalía
12:00 a. m.
La redada a las fichas del senador liberal Mario Castaño

Recibe la mejor información en tu correo de noticias nacionales y el mundo

MÁS BOLETINES

*Inscripción exitosa.

*Este no es un correo electrónico válido.

*Debe aceptar los Términos, Condiciones y Políticas.

¡Felicidades! Tu inscripción ha sido exitosa.

Ya puedes ver los últimos contenidos de EL TIEMPO en tu bandeja de entrada

se presento un eror en la peticion

Llegaste al límite de contenidos del mes

Disfruta al máximo el contenido de EL TIEMPO DIGITAL de forma ilimitada. ¡Suscríbete ya!

COP $900 / MES*

Si ya eres suscriptor del impreso

actívate

* COP $900 / mes durante los dos primeros meses

VOLVER A PORTADA

Sabemos que te gusta estar siempre informado.

Crea una cuenta y podrás disfrutar de:

  • Acceso a boletines con las mejores noticias de actualidad.
  • Comentar las noticias que te interesan.
  • Guardar tus artículos favoritos.

Crea una cuenta y podrás disfrutar nuestro contenido desde cualquier dispositivo.

SÍGUENOS EN:

COPYRIGHT © 2022 EL TIEMPO Casa Editorial NIT. 860.001.022-7 . Prohibida su reproducción total o parcial, así como su traducción a cualquier idioma sin autorización escrita de su titular. ELTIEMPO.com todas las noticias principales de Colombia y el Mundo