close
close

TEMAS DEL DÍA

EN VIVO FESTIVAL ESTéREO PICNIC CAYó NúMERO DE DIOMEDES DíAZ JAVIER HERNáNDEZ FALSO DUQUE DRAKE CANCELA EN LOLLAPALOOZA COLEGIOS DISTRITALES LAURA BOZZO SOBRE CLARA CHíA HIJA DE KIKO CON ONLYFANS RESULTADO BALOTO DUEñOS DE OLIMPICA JUEGOS MENTALES EXCLUSIVO SUSCRIPTORES
Secciones
  • Suscríbete x $900 1er mes
  • opinión
    • columnistas
    • editorial
    • caricaturas
    • blogs
  • colombia
    • bogotá
    • medellín
    • barranquilla
    • cali
    • santander
  • bogotá
  • internacional
    • latinoamérica
    • venezuela
    • eeuu y canadá
    • europa
    • África
    • medio oriente
    • asia
    • más regiones
    • international weekly
  • política
    • gobierno
    • congreso
    • proceso de paz
    • partidos políticos
  • justicia
    • cortes
    • conflicto y narcotráfico
    • investigación
    • delitos
    • servicios
    • jurisdicción especial paz
    • paz y derechos humanos
  • economía
    • finanzas personales
    • empresas
    • sectores
    • sector financiero
  • deportes
    • fútbol internacional
    • fútbol colombiano
    • tenis
    • ciclismo
    • automovilismo
    • más deportes
    • copa américa 2019
  • cultura
    • cine y tv
    • arte y teatro
    • música y libros
    • gastronomía
    • entretenimiento
    • gente
  • tecnología
    • apps
    • dispositivos
    • videojuegos
  • Últimas noticias
  • vida
    • ciencia
    • educación
    • viajar
    • medio ambiente
    • mujeres
  • salud
  • unidad investigativa
  • el tiempo play
  • especiales
  • fotos
  • podcast
  • datos el tiempo
  • motor
  • carrusel
  • bocas
  • lecturas
  • don juan
  • huella social
  • ayuda
  • servicio al cliente
  • línea Ética
  • nuestros portales
    • portafolio.co - noticias de economía
    • futbolred.com - futbol colombiano
    • alo.co - consejos para mujeres
    • motor.com.co - novedades del sector automotriz
    • diarioadn.co - noticias de actualidad
    • abcdelbebe.com - toda la información para padres
    • loencontraste.com - consulte antes de comprar
    • citytv.com.co - videos de entretenimiento
    • clasificados.eltiempo.com - clasificados
    • canaleltiempo.tv - noticias 24 horas
    • elempleo.com - empleos en colombia
    • metrocuadrado.com - finca raíz
    • guiaacademica.com - carreras profesionales
    • e-hunters.com - head hunters
    • audienciadigital.co - paute en internet
    • reserva de canchas de fútbol
  • pasatiempos
    • el tiempo play
    • crucigrama
    • sudoku
    • señal en vivo
  • citytv
  • juegos mentales
Síguenos en:
logo-eltiempo
La inflación del 2016 comenzó disparada
  • Suscríbete x $900 1er mes
  • Iniciar sesión

    Nuestra Política de Tratamiento de Datos Personales ha cambiado. Conócela haciendo clic aquí.

    • Mi cuenta
    • Configurar mis datos
    • Activar Acceso Digital
    • Suscríbete x $900 1er mes
    • Mi suscripción
    • Versión impresa
    • Artículos guardados
    • Boletines
    • Club El Tiempo Vivamos
    • Preguntas frecuentes

    Hemos cambiado nuestra Política de privacidad y la Política de datos de navegación. Al 'Aceptar' consideramos que apruebas los cambios.

  • mis noticias
  • mis noticias

Acá encontrarás tus noticias de

Haz clic aquí para ver todas las noticias
  • Opinión
  • Colombia
  • Bogotá
  • Internacional
  • Política
  • Justicia
  • Economía
  • Deportes
  • Cultura
  • Tecnología
  • Vida
  • Salud
  • Unidad Investigativa
Más
  • El Tiempo Play
  • Especiales
  • Galerías
  • Podcast
  • Datos El Tiempo
  • Motor
  • Carrusel
  • Bocas
  • Lecturas
  • Libro Fotografias
  • Señal en vivo
  • CityTV
¡Hola !, Tu correo ha sido verificado. Ahora puedes elegir los Boletines que quiera recibir con la mejor información.
Bienvenido has creado tu cuenta en EL TIEMPO. Conoce y personaliza tu perfil.
Hola el correo no ha sido verificado.
Verificar correo. ó cambiar correo.
El correo electrónico de verificación se enviará a


Revisa tu bandeja de entrada y si no, en tu carpeta de correo no deseado.

NO, CAMBIAR CORREO SI, ENVIAR

mis noticias

Queremos que encuentres las noticias que más te interesan

Sigue tus temas favoritos en un lugar exclusivo para ti.

¡elígelos!

Recuerda que para ver tus temas en todos tus dispositivos, debes actualizar la App de El Tiempo.

Disponible en Google Play Descárgalo en el App Store

Estamos cargando tus noticias

No hemos podido cargar tus noticias

Intentalo de nuevo más tarde.

Intentar de nuevo
ver todas mis noticias

descubre
¨mis noticias¨

Un lugar exclusivo,
donde podrás seguir tus
temas favoritos . ¡elígelos!

Lo haré después

¡hola!

Aquí también puedes encontrar "Mis Noticias"
y seguir los temas que elegiste en la APP.

¡Descubre cómo funciona!

lo último

La manera más rapida para ponerte al día.

Mis noticias

Una sección exclusiva donde podras seguir tus temas.

editar favoritos

Cuando quieras, cambia los temas que elegiste.

Ir a mis noticias

Lo haré después

¡Tus temas favoritos han sido guardados!

Ahora estas siguiendo 4 TEMAS

Te contamos como funciona

LO ÚLTIMO

La manera más rapida para ponerte al día.

MIS NOTICIAS

Una sección exclusiva donde podrás seguir tus temas.

EDITAR FAVORITOS

Cuando quieras, cambia los temas que elegiste.

VER MIS NOTICIAS

Lo haré después

Recuerda que para ver tus temas en todos tus dispositivos, debes actualizar la App de El Tiempo.
  • Compartir

La inflación del 2016 comenzó disparada

Dólar y clima siguen impulsando precios. Según analistas, solo a finales de año habría alivio.

Por: ECONOMÍA Y NEGOCIOS 05 de febrero 2016 , 10:04 p. m.
  • Regístrate o inicia sesión para seguir tus temas favoritos.

  • Comentar
  • Reportar
  • Portada

Conocido el dato de enero, la inflación sigue desbordada en el país. El Dane reveló que en el primer mes del 2016 se ubicó en 1,29 por ciento, y la de los últimos 12 meses, en 7,45 por ciento

Luego, como hace varios meses, la inflación sigue lejos del rango meta del Banco de la República, que es del 2-4 por ciento.

¿Cuándo terminará las senda alcista y empezará a ceder?

César Ferrari, profesor de Economía de la Universidad Javeriana, dice que el día en que pare la devaluación comenzará a bajar porque la inflación actual no está relacionada con la demanda, sino con el aumento de los costos de materias primas, por el aumento del dólar y por el fenómeno climático de El Niño.

“Luego los argumentos de que hay que elevar la tasa de interés para controlar la demanda son descabellados, no tienen asidero en un análisis económico sensato”, anota Ferrari.

Aún así, el analista considera que es difícil precisar una fecha del fin de la alta inflación. (Lea también: Así sienten la inflación los colombianos a la hora del 'corrientazo')

Entre tanto, Fabián García, analista de BBVA Research, afirmó que el alza de precios al consumidor está afectada por una deficiente oferta agrícola.

Sin embargo, en el segundo semestre del 2016, probablemente al finalizar el tercer trimestre, mejorará y cederán los precios.

“El efecto de la tasa de cambio desaparecería, y además podría bajar, quitando presión a la inflación”, explica el experto.

El economista igualmente consideró que la expectativa de un PIB (producción) este año menor, frente al 2015, igualmente reducirá la demanda agregada y, por tanto, los precios. (Además: Sondeo indica que a fin de año caerá la inflación a 4,5 %)

“Los precios altos de los últimos meses de los alimentos también incentivan la oferta agrícola (cultivos), y los efectos de esta los veremos en el segundo semestre”, añade.

Por ello, Fabián García, de BBVA Research, anticipa meses del presente año en los que la inflación de productos agrícolas puede ser negativa, por el crecimiento de la oferta.

La minutas publicadas por el Banco de la República a finales del 2015 ya señalaban que la inflación anual seguirá aumentando hasta mediados de este año y luego comenzará a converger hacia la meta del 3 por ciento, hasta alcanzarse en el 2017.

Alejandro Urriago, analista de Colfondos, explica que una subida de la tasa conduce a un incentivo para los flujos inversionistas del extranjero, lo que llevaría al peso colombiano a recuperar terreno frente al dólar y “dicho abaratamiento de bienes transables se transmite hacia la inflación futura, es decir, la expectativa”.

Otros menos crédulos estiman que la política monetaria (aumento de tasas) sería inútil ante los choques de oferta de alimentos, es decir que la presión inflacionaria seguirá ocurriendo hasta que el fenómeno de El Niño se disipe.

Por tanto, el comportamiento de la inflación en los próximos meses y la magnitud del aumento adicional en la tasa de interés generan aún incertidumbre.

Ello, debido a que la devaluación del peso depende en alto grado de la trayectoria de variables externas sobre las que no se tiene control, como la cotización del petróleo.

Faltaría otro choque

Según Corficolombiana, desde finales de septiembre del año anterior “los precios de la energía aumentaron escandalosamente y, aunque posteriormente se moderaron, continúan en niveles significativamente superiores al promedio del último año”.

“En los próximos meses esperamos un segundo choque devaluacionista sobre la inflación y mantenemos la perspectiva de la tasa de cambio en 3.600 pesos, haciendo que el pass-trough (efecto de la tasa de cambio sobre la inflación) siga generando ruido durante el año”, señala Catalina Guevara, de Alianza Valores.

Los analistas del Grupo Bancolombia revisaron las previsiones de inflación este año de 4 a 4,4 por ciento, con un rango entre 3,7 y 5,4 por ciento.

“Esperamos que durante el primer semestre las variaciones anuales de los precios se mantengan cerca del 7 por ciento, debido a las presiones provenientes del fenómeno del Niño, el traspaso de la depreciación cambiaria y la activación de mecanismos de indexación”, agregan.

Sin embargo, creen que en el segundo semestre la inflación presentará una tendencia de moderación, debido a una eventual normalización de las condiciones climáticas y a las menores presiones de precios provenientes de una economía creciendo por debajo de su potencial. “A pesar de ello, estimamos que la convergencia de la inflación al rango meta del Banco de la República solo ocurrirá en el 2017”, acotan, coincidiendo con el Emisor.

Fabián García, de BBVA Research, añade que la alta cifra de inflación de diciembre y enero se debe en gran parte al aumento de precios indexados, como los arriendos y matrículas, que a partir de los próximos meses deben desaparecer como presión sobre el Índice de Precios al Consumidor (IPC).

Un analista de un departamento de investigaciones de una firma comisionista dijo que los propios productores nacionales podrían estar presionando el IPC al alza, pues al demandar más insumos para elaborar bienes finales y aprovechar la competitividad que les da el dólar en el mercado local y externo, suben sus costos y los traspasan al consumidor.

El fenómeno del Niño disparó el costo de vida en enero

El primer dato de inflación del año –revelado este viernes por el Dane–, de 1,29 por ciento (en igual mes del 2015 fue de 0,64 por ciento), preocupa, pues la cifra que esperaban los expertos, pese al fenómeno del Niño no pasaba del 0,7 por ciento.

El grupo que presentó la mayor variación de precios fue el de alimentos (con un alza de 2,82 por ciento). En ese rubro, los tubérculos y plátanos aumentaron un 19,34 por ciento; las frutas, un 6,1 por ciento y las hortalizas y legumbres, el 5,97 por ciento.

Por ciudades, en enero la ciudad que más presentó aumentos en el costo de vida fue Cúcuta, con 2,09 por ciento. Le siguen Bucaramanga (1,65 por ciento), Popayán (1,61 por ciento), Florencia (1,59 por ciento) y Manizales (1,57 por ciento).

Al mirar el costo de vida en los últimos doce meses, la cifra es igualmente preocupante: 7,45 por ciento (en enero del 2015, era de 3,82 por ciento). El rubro de alimentos –que en ese periodo tuvo un incremento de 12,26 por ciento– fue el que más presiones generó. Le siguió el de otros gastos (7,5 por ciento).

ECONOMÍA Y NEGOCIOS

Ponte al día Lo más visto
Capitán Luis Duque Casas
12:00 a. m.
La fortuna incautada al hombre que ayudó a volar a ‘Matamba’
Infidelidad
05:20 p. m.
Sospechaba infidelidad y puso laxante en la comida de su esposo: 'Cayeron ambos'
Efectos secundarios
mar 25
Levotiroxina: ¿cuáles son sus efectos secundarios?
Papa Francisco
10:44 a. m.
¿Son reales o no las fotos del papa Francisco que se volvieron virales?
Medellín
01:57 p. m.
Hablan nuevas víctimas del falso duque que tumbó a 18 personas en Medellín

Recibe la mejor información en tu correo de noticias nacionales y el mundo

MÁS BOLETINES

*Inscripción exitosa.

*Este no es un correo electrónico válido.

*Debe aceptar los Términos, Condiciones y Políticas.

¡Felicidades! Tu inscripción ha sido exitosa.

Ya puedes ver los últimos contenidos de EL TIEMPO en tu bandeja de entrada

se presento un eror en la peticion

Llegaste al límite de contenidos del mes

Disfruta al máximo el contenido de EL TIEMPO DIGITAL de forma ilimitada. ¡Suscríbete ya!

COP $900 / MES*

Si ya eres suscriptor del impreso

actívate

* COP $900 / mes durante los dos primeros meses

VOLVER A PORTADA

Sabemos que te gusta estar siempre informado.

Crea una cuenta y podrás disfrutar de:

  • Acceso a boletines con las mejores noticias de actualidad.
  • Comentar las noticias que te interesan.
  • Guardar tus artículos favoritos.

Crea una cuenta y podrás disfrutar nuestro contenido desde cualquier dispositivo.

logo-eltiempo
SÍGUENOS EN:

COPYRIGHT © 2023 EL TIEMPO Casa Editorial NIT. 860.001.022-7 . Prohibida su reproducción total o parcial, así como su traducción a cualquier idioma sin autorización escrita de su titular. ELTIEMPO.com todas las noticias principales de Colombia y el Mundo