Decaídos en su estado anímico, mal alimentados, algunos con la zozobra por no saber la suerte que correrían los familiares que habrían sido enviados a albergues por las recientes inundaciones en la India, se encuentra la tripulación de 18 ciudadanos de ese país que hace tres meses llegó a aguas colombianas a bordo del buque de bandera panameña 'Agatis'.
La embarcación está detenida a dos millas náuticas de Bocas de Ceniza, en vista de que el operador responsable no les ha pagado por su trabajo y no contesta los llamados que se le hacen.
La descripción la hizo el abogado Martín Cabeza, asesor externo de la Federación Internacional de Trabajadores (ITF por sus siglas en inglés), quien se mostró preocupado porque los extranjeros amenazan con estar dispuestos a bajarse de la nave si la Autoridad Marítima Nacional (Dimar) no permite su desembarque en el Puerto de Barranquilla, para ser repatriados a su país de origen a través del aeropuerto Internacional Ernesto Cortissoz, en un vuelo desde la capital del Atlántico hacia Bogotá y luego con destino a la India.
"Vengo de la oficina de la Defensoría del Pueblo porque la tripulación asegura que si no hay una solución se bajan del buque este lunes 8 de febrero. Es preocupante que cumplan con lo que dicen por las dificultades de la zona en la que se encuentran, que podría ser contraproducente para su vida", advirtió Cabeza.
![]() Las autoridades colombianas ya han llevado provisiones para la tripulación en el buque. |
El funcionario de la IFT agregó que las provisiones que la Capitanía de Puerto de Barranquilla envió al buque el pasado 28 de enero están próximas a agotarse.
"Estas personas están en mal estado, en condiciones de insalubridad y con poca reserva de comida y agua. Además, el capitán Ravi Kant Vishwakarma no está dispuesto a zarpar hacia Panamá, dado que la embarcación está en muy mal estado", precisó Cabeza.
Posición de la Dimar
La Autoridad Marítima Nacional (Dimar), en un comunicado, precisó que la embarcación, procedente de Marruecos, atracó en noviembre de 2015 en una instalación portuaria para descargar materia prima, y al finalizar esta operación procedió a zona de fondeo exterior para esperar instrucciones de su armador o compañía operadora.
"Estando en la zona de fondeo exterior se recibió información de la agencia marítima (BMA) que indicaba que el capitán de la motonave y la tripulación no habían recibido el pago de sus salarios en los últimos meses por parte de los armadores o propietarios. Así mismo, informó que los armadores o propietarios no respondían a sus llamados y que la motonave contaba con alimentos y agua potable hasta el 31 de diciembre del 2015", dice el comunicado de la Dimar.
El informe describe que ante la situación presentada y el tiempo de permanencia de la motonave en zona de fondeo, la Capitanía de Puerto de Barranquilla procedió a ordenar a la agencia marítima BMA que aprovisionara de manera inmediata a la motonave como mínimo para treinta días más, de igual manera se informó de la situación a la Autoridad Marítima de Panamá, en su calidad de Estado de abanderamiento.
En el recuento de los hechos, la Dimar confirma que el pasado 30 de diciembre, la agencia marítima aprovisionó al ‘Agatis’ y el 5 de enero arribó el inspector de bandera de Panamá, quien realizó inspección a la embarcación, concluyendo que la misma podía técnicamente hacerse a la mar.
Por otra parte, el pasado 21 de enero, el juzgado Primero de Ejecución de Penas y Medidas de Seguridad de Barranquilla, profirió fallo de tutela ordenando a la Agencia Marítima, entre otros, el suministro de todo lo necesario para la tripulación, con el fin de que la motonave ‘Agatis’ estuviera lista para partir hacia Panamá, con su respectivo permiso de zarpe, a más tarde el 31 de enero.
"En cumplimiento a la orden judicial citada y, en consonancia con el buen estado de las tripulaciones, las condiciones técnicas y de seguridad favorables de la motonave, la Capitanía de Puerto de Barranquilla expidió el respectivo documento de zarpe, que acredita que la motonave se encuentra operacionalmente apta para partir y navegar al puerto de destino", dice la Dimar.
Según el comunicado, desde el pasado 29 de enero el buque se encuentra abastecido con víveres para 20 días, 22 toneladas de agua, 12 toneladas de combustible diesel marino, cuatro cartas de navegación, dos correas de repuesto para el comprensor de aire y un botiquín con medicamentos básicos.
Así las cosas, la Dimar estableció que la motonave, desde el punto de vista náutico, técnico y operacional, se encuentra lista para hacerse a la mar y cubrir máximo 20 horas de navegación costanera, que la separan de puerto ‘Cristóbal’ en la República de Panamá, por lo que se expidió la autorización de zarpe.
Además, la Dirección General Marítima aclaró que ha dado instrucciones a las Estaciones de Control de Tráfico y Vigilancia Marítima del Caribe, para realizar control y seguimiento al desplazamiento de la nave ‘Agatis’ en su ruta hacia Panamá, con el fin de incrementar la seguridad de la tripulación.
"No obstante a lo anterior, el capitán de la motonave ‘Agatis’, se ha negado a partir sin que exista una razón de seguridad que se lo impida", aseguro la Dimar.
'Buque no puede navegar'
Pese a los argumentos de la Dimar para no autorizar el desembarque de la Dimar, Martín Cabeza, de la ITF, sostiene que la Autoridad Marítima de Panamá confirmó que envió una nota a la capitanía de Puerto de Barranquilla “solicitando a la Dirección General Marítima de la Autoridad Marítima de Colombia que permita la entrada al anclaje interior en aguas del río Magdalena del Puerto de Barranquilla, a fin de facilitar el auxilio a la tripulación, ayuda humana y repatriación de la tripulación sufragada por el Estado panameño, pero no se ha permitido el desembarque de la tripulación”.
BARRANQUILLA.