Cerrar
Cerrar
El 70 % del mundo tendrá un dispositivo móvil en el 2020

El 70 % del mundo tendrá un dispositivo móvil en el 2020

Estudio indica que en Latinoamérica el tráfico de datos móviles crecerá 8 veces durante ese periodo.

04 de febrero 2016 , 07:33 p. m.

De acuerdo con el reciente informe presentado por Cisco, uno de los principales fabricantes de equipos de redes, se proyecta que durante los próximos cinco años existirán alrededor de 5.500 millones de usuarios de móviles, lo que representa el 70 por ciento de la población mundial (para el 2020 la población mundial será de 7.800 millones habitantes, según las Naciones Unidas). (Vea la infografía: Así usan los teléfonos inteligentes los colombianos)

La rápida adopción de los dispositivos móviles, el incremento de la cobertura móvil y la demanda por contenido móvil impulsan el crecimiento de usuarios dos veces más rápido que lo que lo hará la población mundial en los próximos cinco años.

El informe señala que esta oleada de usuarios móviles, dispositivos inteligentes, video móvil y redes 4G aumentará hasta ocho veces el volumen del tráfico de datos móviles en los próximos cinco años.

Se pronostica que los dispositivos móviles generarán el 98 por ciento del tráfico de datos móviles en el 2020. En tal sentido, los teléfonos inteligentes seguirán jugando un papel dominante, ya que representarán el 81 por ciento del tráfico móvil en cinco años, comparado con el 76 por ciento que se generó en el 2015.

De hecho, será tal la proliferación de los smartphones que será mayor el número de personas que tendrán móviles (5.400 millones) que las que tendrán electricidad (5.300 millones), agua potable (3.500 millones) y automóviles (2.800 millones) en el 2020, indica el estudio.

Cisco además destaca que el video móvil tendrá un índice más alto de crecimiento que cualquier otra aplicación. La demanda de consumo y negocios por videos de alta resolución, más ancho de banda y procesadores rápidos incrementará el uso de dispositivos 4G. La red 4G representará más del 70 por ciento de todo el tráfico móvil, y las conexiones 4G generarán cerca de seis veces más tráfico por mes que las conexiones no 4G en el 2020.

“Las innovaciones futuras tanto en celulares como en conexiones 5G y soluciones wifi serán necesarias para direccionar los requerimientos a escala, resolver los problemas de seguridad y atender las demandas del usuario, las cuales siguen creciendo”, manifestó Doug Webster, analista de Cisco.

Panorama colombiano

En el país, la adopción de los dispositivos móviles también está en aumento. Según lo reveló en un informe la empresa global de medición y análisis de medios comScore, el número de views desde dispositivos móviles presentó un incremento de ocho puntos en el 2015, en comparación con el 2014.

Además, el estudio señala que los colombianos están usando sus dispositivos móviles para ver contenidos que antes eran exclusivos de la TV. Por ejemplo, la categoría que más visitan, tanto en smartphones como en tabletas, es entretenimiento; le siguen juegos, familia, noticias, deportes, salud y retail.

En esta tendencia, el informe reveló que hay un incremento de 6,3 puntos durante el 2015 en comparación con el 2014.

En cuanto al consumo de video móvil, comScore afirma que Colombia es líder en la región. Los datos evidencian que el usuario colombiano pasa en promedio 26,7 minutos por visita en internet y que cada visitante hace en promedio 45,7 visitas al mes.

REDACCIÓN TECNÓSFERA

Llegaste al límite de contenidos del mes

Disfruta al máximo el contenido de EL TIEMPO DIGITAL de forma ilimitada. ¡Suscríbete ya!

Si ya eres suscriptor del impreso

actívate

* COP $900 / mes durante los dos primeros meses

Sabemos que te gusta estar siempre informado.

Crea una cuenta y podrás disfrutar de:

  • Acceso a boletines con las mejores noticias de actualidad.
  • Comentar las noticias que te interesan.
  • Guardar tus artículos favoritos.

Crea una cuenta y podrás disfrutar nuestro contenido desde cualquier dispositivo.