close
close
Secciones
  • SUSCRÍBETE X $2700 /3MESES mis noticias
  • opinión
    • columnistas
    • editorial
    • caricaturas
    • blogs
  • colombia
    • bogotá
    • medellín
    • barranquilla
    • cali
    • santander
  • bogotá
  • elecciones 2022
  • internacional
    • latinoamérica
    • venezuela
    • eeuu y canadá
    • europa
    • África
    • medio oriente
    • asia
    • más regiones
  • política
    • gobierno
    • congreso
    • proceso de paz
    • partidos políticos
  • justicia
    • cortes
    • conflicto y narcotráfico
    • investigación
    • delitos
    • servicios
    • jurisdicción especial paz
    • paz y derechos humanos
  • economía
    • finanzas personales
    • empresas
    • sectores
    • sector financiero
  • deportes
    • fútbol internacional
    • fútbol colombiano
    • tenis
    • ciclismo
    • automovilismo
    • más deportes
    • copa américa 2019
  • cultura
    • cine y tv
    • arte y teatro
    • música y libros
    • gastronomía
    • entretenimiento
    • gente
  • tecnología
    • apps
    • dispositivos
    • videojuegos
  • Últimas noticias
  • vida
    • ciencia
    • educación
    • viajar
    • medio ambiente
    • mujeres
  • salud
  • unidad investigativa
  • el tiempo play
  • especiales
  • fotos
  • podcast
  • datos el tiempo
  • motor
  • carrusel
  • bocas
  • lecturas
  • don juan
  • huella social
  • ayuda
  • servicio al cliente
  • línea Ética
  • nuestros portales
    • portafolio.co - noticias de economía
    • futbolred.com - futbol colombiano
    • alo.co - consejos para mujeres
    • motor.com.co - novedades del sector automotriz
    • diarioadn.co - noticias de actualidad
    • abcdelbebe.com - toda la información para padres
    • loencontraste.com - consulte antes de comprar
    • citytv.com.co - videos de entretenimiento
    • clasificados.eltiempo.com - clasificados
    • canaleltiempo.tv - noticias 24 horas
    • elempleo.com - empleos en colombia
    • metrocuadrado.com - finca raíz
    • guiaacademica.com - carreras profesionales
    • e-hunters.com - head hunters
    • audienciadigital.co - paute en internet
    • reserva de canchas de fútbol
  • pasatiempos
    • el tiempo play
    • crucigrama
    • sudoku
    • señal en vivo
Síguenos en:
Contra el crimen
  • SUSCRÍBETE X $2700 /3MESES
  • Iniciar sesión

    Nuestra Política de Tratamiento de Datos Personales ha cambiado. Conócela haciendo clic aquí.

    • Mi cuenta
    • Configurar mis datos
    • Activar Acceso Digital
    • SUSCRÍBETE X $2700 /3MESES
    • Mi suscripción
    • Versión impresa
    • Artículos guardados
    • Boletines
    • Club vivamos El Tiempo
    • Preguntas frecuentes
    • Cerrar sesión

    Hemos cambiado nuestra Política de privacidad y la Política de datos de navegación. Al 'Aceptar' consideramos que apruebas los cambios.

  • Cargando...
  • mis noticias
  • mis noticias

Acá encontrarás tus noticias de

Haz clic aquí para ver todas las noticias
  • Opinión
  • Colombia
  • Bogotá
  • Internacional
  • Política
  • Justicia
  • Economía
  • Deportes
  • Cultura
  • Tecnología
  • Vida
  • Salud
  • Unidad Investigativa
  • El Tiempo Play
Más
  • El Tiempo Play
  • Especiales
  • Galerías
  • Podcast
  • Datos El Tiempo
  • Motor
  • Carrusel
  • Bocas
  • Lecturas
  • Libro Fotografias
  • Señal en vivo
¡Hola !, Tu correo ha sido verificado. Ahora puedes elegir los Boletines que quiera recibir con la mejor información.
Bienvenido has creado tu cuenta en EL TIEMPO. Conoce y personaliza tu perfil.
Hola el correo no ha sido verificado.
Verificar correo. ó cambiar correo.
El correo electrónico de verificación se enviará a


Revisa tu bandeja de entrada y si no, en tu carpeta de correo no deseado.

NO, CAMBIAR CORREO SI, ENVIAR

mis noticias

Queremos que encuentres las noticias que más te interesan

Sigue tus temas favoritos en un lugar exclusivo para ti.

¡elígelos!

Recuerda que para ver tus temas en todos tus dispositivos, debes actualizar la App de El Tiempo.

Disponible en Google Play Descárgalo en el App Store

Estamos cargando tus noticias

No hemos podido cargar tus noticias

Intentalo de nuevo más tarde.

Intentar de nuevo
ver todas mis noticias

descubre
¨mis noticias¨

Un lugar exclusivo,
donde podrás seguir tus
temas favoritos . ¡elígelos!

Lo haré después

¡hola!

Aquí también puedes encontrar "Mis Noticias"
y seguir los temas que elegiste en la APP.

¡Descubre cómo funciona!

lo último

La manera más rapida para ponerte al día.

Mis noticias

Una sección exclusiva donde podras seguir tus temas.

editar favoritos

Cuando quieras, cambia los temas que elegiste.

Ir a mis noticias

Lo haré después

¡Tus temas favoritos han sido guardados!

Ahora estas siguiendo 4 TEMAS

Te contamos como funciona

LO ÚLTIMO

La manera más rapida para ponerte al día.

MIS NOTICIAS

Una sección exclusiva donde podrás seguir tus temas.

EDITAR FAVORITOS

Cuando quieras, cambia los temas que elegiste.

VER MIS NOTICIAS

Lo haré después

Recuerda que para ver tus temas en todos tus dispositivos, debes actualizar la App de El Tiempo.

Contra el crimen

El más grave efecto de la corrupción es la sensación de desamparo que se forma en los ciudadanos.

  • Compartir
    • Facebook
    • Twitter
    • Enviar
    • Linkedin
  • Comentar
  • Guardar
    Ingrese o regístrese acá para guardar los artículos en su zona de usuario y leerlos cuando quiera
    Este artículo ya fue guardado Para consultarlo en otro momento, visite su zona de usuario.
    Artículo guardado Para consultarlo en otro momento, visite su zona de usuario.
    El artículo no pudo ser guardado, intente nuevamente
  • Reportar
  • Portada
notitle
Por: Enrique Santos Molano
04 de febrero 2016 , 05:10 p. m.

Un amigo solía aconsejarme: “Nunca se comprometa por fecha”. Era un amigo sabio. Y el mismo consejo habría podido dársele al presidente Santos en las ocasiones en que se ha comprometido a tener listos los acuerdos de paz en tal fecha, incluida la última del 23 de marzo próximo, que está por vencerse, y que se vencerá sin haberse firmado todavía en La Habana el fin de la guerra entre el Gobierno y las Farc. Ambas partes han admitido que será necesario prolongar las conversaciones más allá del 23 de marzo. ¿Hasta cuándo? No se sabe y es preferible no saberlo. Es preferible que ahora ni el Gobierno ni las Farc se comprometan por fecha, que con seguridad volverán a incumplir.

Los colombianos hemos soportado setenta años una guerra inverosímil por la cantidad de crímenes horrendos que en ella se han cometido, de lado y lado, aunque inexcusables en quienes han recibido del país el encargo de velar por la vida, honra y bienes de los ciudadanos, de todos los ciudadanos y no de unos cuantos privilegiados ganaderos y terratenientes. ¿No podremos esperar unos meses o un año de más por un acuerdo de paz que no sea versallesca, que no deje sembradas las semillas de la guerra siguiente, sino de una paz que se prolongue en el tiempo para el bienestar de infinidad de sucesivas generaciones colombianas? Nuestros descendientes inmediatos y remotos sabrán agradecerlo.

Que por favor ni el gobierno ni las Farc nos anuncien nuevo compromiso de fecha para firmar los acuerdos de La Habana. Que sigan dialogando con calma, sin presiones, sin apresuramientos, con transparencia, lo que deban dialogar. Y que cuando hablen no sea para repetirnos que “ya vamos a firmar los acuerdos”, sino ¡ya los firmamos! ¡La guerra ha terminado! ¡Viva Colombia! Ahí sí entraremos en la rumba espesa del posconflicto, del plebiscito, de la Asamblea Constituyente, o de lo que sea necesario para comenzar a construir la paz entre los cincuenta millones de seres humanos que habitamos este país inhumano. Nos daremos todos el beso reconciliador y reconfortante que se dieron el expresidente y senador Álvaro Uribe y la exsenadora Piedad Córdoba (quién lo creyera, dos enemigos que parecían irreconciliables), y le abriremos a Colombia las puertas doradas del siglo XXI.

Sin embargo, hay una acción imperativa que no puede aguardar hasta la firma de los acuerdos de paz: la lucha contra el crimen en un país acorralado por los criminales de todo género, los organizados y los desorganizados. La pregunta que desmoraliza es ¿cómo luchar contra el crimen en una nación cuyas instituciones legítimas han sido permeadas por esa peste de la corrupción, mil veces peor que el promocionado Zika?

No es el momento de engañarnos ni de escupir al espejo que nos muestra nuestros defectos. La corrupción se devora a Colombia. Basta leer los periódicos o escuchar los noticieros de radio y TV para espantarse. El caso Reficar (y podría colmar esta columna con miles de otros ejemplos) nos indica hasta dónde ha llegado la capacidad de nuestros corruptos para saquear los fondos públicos. El Gobierno no puede pretender que seamos los ciudadanos los que, por vía de feroces impuestos, tapemos los huecos que la corrupción les abre al fisco y a la economía, ni someternos a una austeridad tramposa que solo servirá para alimentar la corrupción y deteriorar el nivel de vida de los colombianos que se la ganan esforzadamente con su trabajo. Poner, verbigracia, a un pobre trabajador independiente, que carece de recursos, a pagar un servicio de salud que no le prestan, como requisito para cobrar una cuenta, es lo más parecido a un atraco callejero, en el que la víctima está en total indefensión.

El más grave efecto de la corrupción es la sensación de desamparo que se forma en los ciudadanos. No hay justicia a la cual acudir. Nuestro sistema jurídico ha puesto la ley por encima de la Justicia, y la ley la hacen los poderosos para amparar sus intereses. No hay autoridades de policía capaces de prevenir actos de la más miserable cobardía como es atacar con ácido a una niña que camina desprevenidamente por la calle. Uno debería sentirse tranquilo cuando ve esos notables grupos de agentes de la policía, con sus vistosos chalecos amarillos, y sus motos de cilindraje poderoso, y sin embargo los criminales cometen sus fechorías y escapan, sin que les arredre el castigo de cuarenta años de cárcel (Ley Natalia Ponce) ni los intimiden los chalecos amarillos. ¿Habrá en Colombia algún hogar que pueda estar tranquilo cuando los niños salen a la calle? No solamente los amenazan los atacantes con ácido, sino los que se dedican a la trata de personas, y otros virus criminales mucho más peligrosos que el zika, que tanto nos preocupa.

Natalia Ponce de León es una de las personas más valientes y dignas que existen, una mujer que enaltece a Colombia; pero no podemos dejar que caiga sobre sus hombros, ni sobre su fundación, todo el peso de la lucha contra los criminales que atacan con ácido. No basta una ley (benigna para crimen tan horrendo) que los castigue con cuarenta años de cárcel, para disuadirlos de cometer semejante atrocidad. La batalla contra el crimen tenemos que darla todos, como Estado, con el Gobierno a la cabeza.

De otro modo, bien sea el 23 de marzo o unos meses después, pondremos fin a la guerra, pero no tendremos paz. La paz no puede convivir con el crimen en ninguna de sus formas.


Enrique Santos Molano

Nuestro Mundo
  • Colombia
  • Internacional
  • Bogotá
  • Medellín
  • Cali
  • Barranquilla
  • Más Ciudades
  • Latinoamérica
  • Venezuela
  • EEUU y Canadá
  • Europa
  • África
  • Medio Oriente
  • Asia
  • Más Regiones
Cauca
01:32 p. m.
Francia Márquez: 'Esta semana se radicará creación del Ministerio de Igualdad'
Así lo anunció la vicepresidenta desde su tierra natal en Suárez, Cauc ...
Medellín
01:11 p. m.
Cinco homicidios en Medellín durante sábado de Feria de Flores
Van 238 casos en el corrido del año. Se desconoce la identidad de una ...
Cesar
11:52 a. m.
El Cesar llora la muerte del dirigente político Alfonso Campo Soto
Telecaribe
11:34 a. m.
‘Queremos hacer sentir a otras partes que están incidiendo en Telecaribe’
Perros
11:10 a. m.
Buscan al salvaje que lanzó al vacío a perrito en un edificio de Santa Marta

Horóscopo

Encuentra acá todos los signos del zodiaco. Tenemos para ti consejos de amor, finanzas y muchas cosas más.

Crucigrama

Pon a prueba tus conocimientos con el crucigrama de EL TIEMPO

Ponte al día

Lo más visto

tributaria petro
09:53 a. m.
Tributaria prohibiría pagos de más de $ 10 millones en efectivo: Ocampo
Jorge Enrique Gómez
12:00 a. m.
¿Quién es el poderoso narco ‘invisible’ al que EE. UU. rastrea en Colombia?
TransMilenio
12:00 a. m.
El millonario pleito por expropiación de un megalote para obras de TransMilenio
Ricardo Ávila
10:11 a. m.
En Cartagena se apagó la fiesta / Análisis Ricardo Ávila
Gustavo Petro
01:17 p. m.
Arturo Luna será el nuevo ministro de Ciencia

Recibe la mejor información en tu correo de noticias nacionales y el mundo

MÁS BOLETINES

*Inscripción exitosa.

*Este no es un correo electrónico válido.

*Debe aceptar los Términos, Condiciones y Políticas.

¡Felicidades! Tu inscripción ha sido exitosa.

Ya puedes ver los últimos contenidos de EL TIEMPO en tu bandeja de entrada

se presento un eror en la peticion

Llegaste al límite de contenidos del mes

Disfruta al máximo el contenido de EL TIEMPO DIGITAL de forma ilimitada. ¡Suscríbete ya!

COP $900 / MES*

Si ya eres suscriptor del impreso

actívate

* COP $900 / mes durante los dos primeros meses

VOLVER A PORTADA

Sabemos que te gusta estar siempre informado.

Crea una cuenta y podrás disfrutar de:

  • Acceso a boletines con las mejores noticias de actualidad.
  • Comentar las noticias que te interesan.
  • Guardar tus artículos favoritos.

Crea una cuenta y podrás disfrutar nuestro contenido desde cualquier dispositivo.

SÍGUENOS EN:

COPYRIGHT © 2022 EL TIEMPO Casa Editorial NIT. 860.001.022-7 . Prohibida su reproducción total o parcial, así como su traducción a cualquier idioma sin autorización escrita de su titular. ELTIEMPO.com todas las noticias principales de Colombia y el Mundo