Una estrepitosa caída, contabilizada por la Contraloría General en 30,8 por ciento, tendrá el presupuesto de regalías del bienio 2015-2016, lo que llevó al organismo de control a hacer un llamado para que se reacomode la carta presupuestal aprobada en el Congreso.
La caída, que implicaría que no se contará con 5,4 billones de pesos de los estimados cuando el petróleo tenía un mejor precio, constituye una alerta, toda vez que en el país hay muchas regiones que dependen de las regalías y elaboran sus planes de desarrollo con base en estos recursos.
Las cuentas de la Contraloría señalan entonces que el presupuesto del bienio, estimado en 17,4 billones de pesos, deberá bajarse a 12,04 billones pesos, para que las regiones afectadas puedan enderezar sus planes contando ahora con dicha disminución.
El informe de la Contraloría señala que dentro de las regiones más afectadas estarían siete departamentos productores, como son Meta, Antioquia, Córdoba, Bolívar, Nariño, Cesar y Boyacá.
El desfase presupuestal se debe a que el Sistema General de Regalías, al igual que la renta petrolera del país, está impactado por la caída en el precio del petróleo. Hasta el momento, se pensaba que el alto precio del dólar compensaría el golpe, pero, según los análisis del organismo de control, las cosas no se dieron tan así.
Según la Contraloría, "el mayor impacto de esta situación se vería reflejado en la inversión de las regiones, que deberán efectuar recortes cercanos a los 3,4 billones de pesos".
Dentro de los cálculos hechos por el ente de vigilancia, Meta perdería 223.419 millones de pesos; Antioquia $ 190.296 millones; Córdoba $ 180.571 millones; Bolívar $ 180.498 millones; Nariño $ 160.500 millones; Cesar $ 149.065 millones, y Boyacá $ 141.843 millones de pesos.
"El Gobierno debería recortar el presupuesto que tenía proyectado. Está en mora de hacerlo", dijo la Contraloría
Y es que, para el bienio 2015-2016, cuando se presentó al Congreso el proyecto de presupuesto del bienio, se calcularon las regalías a un precio promedio de 85 dólares por barril, sin embargo, el precio observado dio lugar a una diferencia negativa de 36,1 dólares frente a la proyección, estimó la Contraloría.
En el caso de la tasa de cambio por dólar que se usó para proyectar el presupuesto bienal de regalías, aunque fue de 2.050 pesos por dólar en los dos años y ahora está en más de 3.000, no alcanza a compensar.
"Esta reducción de ingresos afectará sustancialmente la financiación de proyectos para las regiones y sus entes territoriales, a través de los fondos de inversión (Fondo de Desarrollo Regional, Fondo de Compensación Regional y Fondo de Ciencia, Tecnología e Innovación), con una disminución de 2,86 billones de pesos, y las asignaciones directas en 582.183 millones", dijo la Contraloría.
Por su parte, los fondos de ahorro (FONPET y FAE) tendrán un ahorro inferior en 1,70 billones al presupuestado, estimó la Contraloría.
Cabe recordar que las regalías son las compensaciones que recibe el país por cuenta de la explotación de recursos naturales en sus territorios. Son aportadas por compañías que extraen petróleo, oro, niquel, carbón, entre otros.
REDACCIÓN ECONOMÍA Y NEGOCIOS
Twitter: @marthamoralesm