close
close
Secciones
  • SUSCRÍBETE X $2700 /3MESES mis noticias
  • opinión
    • columnistas
    • editorial
    • caricaturas
    • blogs
  • colombia
    • bogotá
    • medellín
    • barranquilla
    • cali
    • santander
  • bogotá
  • elecciones 2022
  • internacional
    • latinoamérica
    • venezuela
    • eeuu y canadá
    • europa
    • África
    • medio oriente
    • asia
    • más regiones
  • política
    • gobierno
    • congreso
    • proceso de paz
    • partidos políticos
  • justicia
    • cortes
    • conflicto y narcotráfico
    • investigación
    • delitos
    • servicios
    • jurisdicción especial paz
    • paz y derechos humanos
  • economía
    • finanzas personales
    • empresas
    • sectores
    • sector financiero
  • deportes
    • fútbol internacional
    • fútbol colombiano
    • tenis
    • ciclismo
    • automovilismo
    • más deportes
    • copa américa 2019
  • cultura
    • cine y tv
    • arte y teatro
    • música y libros
    • gastronomía
    • entretenimiento
    • gente
  • tecnología
    • apps
    • dispositivos
    • videojuegos
  • Últimas noticias
  • vida
    • ciencia
    • educación
    • viajar
    • medio ambiente
    • mujeres
  • salud
  • unidad investigativa
  • el tiempo play
  • especiales
  • fotos
  • podcast
  • datos el tiempo
  • motor
  • carrusel
  • bocas
  • lecturas
  • don juan
  • huella social
  • ayuda
  • servicio al cliente
  • línea Ética
  • nuestros portales
    • portafolio.co - noticias de economía
    • futbolred.com - futbol colombiano
    • alo.co - consejos para mujeres
    • motor.com.co - novedades del sector automotriz
    • diarioadn.co - noticias de actualidad
    • abcdelbebe.com - toda la información para padres
    • loencontraste.com - consulte antes de comprar
    • citytv.com.co - videos de entretenimiento
    • clasificados.eltiempo.com - clasificados
    • canaleltiempo.tv - noticias 24 horas
    • elempleo.com - empleos en colombia
    • metrocuadrado.com - finca raíz
    • guiaacademica.com - carreras profesionales
    • e-hunters.com - head hunters
    • audienciadigital.co - paute en internet
    • reserva de canchas de fútbol
  • pasatiempos
    • el tiempo play
    • crucigrama
    • sudoku
    • señal en vivo
Síguenos en:
Hambre en Chocó
  • SUSCRÍBETE X $2700 /3MESES
  • Iniciar sesión

    Nuestra Política de Tratamiento de Datos Personales ha cambiado. Conócela haciendo clic aquí.

    • Mi cuenta
    • Configurar mis datos
    • Activar Acceso Digital
    • SUSCRÍBETE X $2700 /3MESES
    • Mi suscripción
    • Versión impresa
    • Artículos guardados
    • Boletines
    • Club vivamos El Tiempo
    • Preguntas frecuentes
    • Cerrar sesión

    Hemos cambiado nuestra Política de privacidad y la Política de datos de navegación. Al 'Aceptar' consideramos que apruebas los cambios.

  • Cargando...
  • mis noticias
  • mis noticias

Acá encontrarás tus noticias de

Haz clic aquí para ver todas las noticias
  • Opinión
  • Colombia
  • Bogotá
  • Internacional
  • Política
  • Justicia
  • Economía
  • Deportes
  • Cultura
  • Tecnología
  • Vida
  • Salud
  • Unidad Investigativa
  • El Tiempo Play
Más
  • El Tiempo Play
  • Especiales
  • Galerías
  • Podcast
  • Datos El Tiempo
  • Motor
  • Carrusel
  • Bocas
  • Lecturas
  • Libro Fotografias
  • Señal en vivo
¡Hola !, Tu correo ha sido verificado. Ahora puedes elegir los Boletines que quiera recibir con la mejor información.
Bienvenido has creado tu cuenta en EL TIEMPO. Conoce y personaliza tu perfil.
Hola el correo no ha sido verificado.
Verificar correo. ó cambiar correo.
El correo electrónico de verificación se enviará a


Revisa tu bandeja de entrada y si no, en tu carpeta de correo no deseado.

NO, CAMBIAR CORREO SI, ENVIAR

mis noticias

Queremos que encuentres las noticias que más te interesan

Sigue tus temas favoritos en un lugar exclusivo para ti.

¡elígelos!

Recuerda que para ver tus temas en todos tus dispositivos, debes actualizar la App de El Tiempo.

Disponible en Google Play Descárgalo en el App Store

Estamos cargando tus noticias

No hemos podido cargar tus noticias

Intentalo de nuevo más tarde.

Intentar de nuevo
ver todas mis noticias

descubre
¨mis noticias¨

Un lugar exclusivo,
donde podrás seguir tus
temas favoritos . ¡elígelos!

Lo haré después

¡hola!

Aquí también puedes encontrar "Mis Noticias"
y seguir los temas que elegiste en la APP.

¡Descubre cómo funciona!

lo último

La manera más rapida para ponerte al día.

Mis noticias

Una sección exclusiva donde podras seguir tus temas.

editar favoritos

Cuando quieras, cambia los temas que elegiste.

Ir a mis noticias

Lo haré después

¡Tus temas favoritos han sido guardados!

Ahora estas siguiendo 4 TEMAS

Te contamos como funciona

LO ÚLTIMO

La manera más rapida para ponerte al día.

MIS NOTICIAS

Una sección exclusiva donde podrás seguir tus temas.

EDITAR FAVORITOS

Cuando quieras, cambia los temas que elegiste.

VER MIS NOTICIAS

Lo haré después

Recuerda que para ver tus temas en todos tus dispositivos, debes actualizar la App de El Tiempo.

Hambre en Chocó

  • Compartir
    • Facebook
    • Twitter
    • Enviar
    • Linkedin
  • Comentar
  • Guardar
    Ingrese o regístrese acá para guardar los artículos en su zona de usuario y leerlos cuando quiera
    Este artículo ya fue guardado Para consultarlo en otro momento, visite su zona de usuario.
    Artículo guardado Para consultarlo en otro momento, visite su zona de usuario.
    El artículo no pudo ser guardado, intente nuevamente
  • Reportar
  • Portada
Por: REDACCION EL TIEMPO
03 de febrero 2016 , 05:14 p. m.

Antes del desplazamiento por la violencia en el Chocó, sus habitantes, afros e indígenas tenían la comida al alcance de la mano; hoy es muy cara y el que no tiene dinero, sencillamente muere de desnutrición. 

Patricia Valencia revuelve un chicha amarilla, de maíz, que se cuece en un caldero puesto sobre un fogón de leña. A su alrededor, mujeres y niños dejan ir el ojo sobre la comida caliente que será embotellada y vendida en el mercado de Quibdó. Ellos almorzarán plátano cocido con jugo de ‘mil pesos’, que sacan de los frutos dátiles de las palmas silvestres. ¡No hay más!

La escena se presenta en el asentamiento Cabí, que hace parte del cordón de miseria de Quibdó, en el que intentan sobrevivir las comunidades embera katío que hace 12 años huyeron de la violencia y ahora son amenazadas diariamente por el hambre.

“Mi nombre es Patricia Valencia. Acá no tenemos agua, esa que no es limpia es para cocinar y para bañarnos, por eso nos da rasquiña. Yo llegué aquí hace 12 años, mi piso es así. Los zancudos pican a la niña porque aquí es muy difícil. Yo no tengo plata para hacer casa ni para la comida”, relata Patricia.

En Chocó, un departamento con el 79 % de las necesidades básicas insatisfechas, los afros e indígenas que tuvieron que abandonar sus territorios comparten una misma realidad: el dolor por haberlo perdido todo y el vacío que se apodera del estómago cuando no hay plata en el bolsillo.

Nevaldo Perea, miembro del Consejo Comunitario Mayor de la Asociación Campesina Integral del Atrato, Cocomacia, no vacila cuando dice: “Descubrí hace 18 años que necesitaba plata para vivir. En Puntas de Ocaidó tenía comida en la huerta de mi parcela, solo necesitaba meterme al río para sacar los peces o llevarme a los perros para cazar guaguas (guartinajas). No faltaba la carne. En Quibdó necesito $ 7.000 diarios para comprar una libra de carne de res, que solo alcanza para una comida”.

La desnutrición en Chocó golpea a los niños con rudeza. Según las cifras oficiales del Ministerio de Salud, a 2013 (las más recientes consolidadas), en ese departamento 35 de cada 100.000 niños mueren por desnutrición aguda severa. La cifra está incluso por encima de La Guajira, donde 32 de cada 100.000 fallecen por esa causa.

Y al verlos, sus caritas famélicas entristecen. Algunos de ellos gatean en una casa del centro, donde hasta hace poco operó la Fundación Amor y Vida, contratada por el Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF) para atender los cuatro centros de recuperación nutricional adonde van los menores en estado desnutrición crónica.

La casa tiene capacidad para atender a 15 niños. Por cada uno el Instituto pagaba 71.742 pesos. A partir de febrero las cosas cambiaron, el ICBF le revocó el contrato y se lo otorgó a la Diócesis de Itsmina. Jilson Hinestroza Ibargüen dice que no sabe por qué, el ICBF solo ha informado que está revisando la ejecución de la contratación para hacer ajustes. Los bebés acostados sobre una colchoneta tirada en el piso, llorosos y cansados, son la sinfonía del desamparo.

Para las madres de los pequeños, el lugar, aun cuando no está en las mejores condiciones, es el único que mantiene a sus hijos en esa franja débil entre la vida y la muerte. Allí por lo menos tienen comida para sus niños y para ellas. Saben que cuando salgan, la escasez los abrazará.

Chocó es una contradicción. Es una tierra bendita por el agua y las posibilidades de productividad, pero azotada por diversos actores armados que arrinconaron a los nativos y los obligaron a hacinarse en centros poblacionales a los que les falta de todo, lo principal, comida.

En el campo accedían con facilidad y a muy bajo costo al bacalao y al caracol –que lo preparan con leche de coco–, y a una gran variedad de pescado y frutos como el borojó y el chontaduro. Si ahora quieren comerlos, deben comprarlos a precios elevados. Cuatro bocachicos medianos cuestan en la orilla del río Atrato, 40.000 pesos.

Ante la escasez y los altos niveles de pobreza, al Chocó han llegado diversas entidades a solventar la crisis humanitaria que se ha vivido por años en el departamento, pero los alimentos que llegan no son los de la dieta básica de los habitantes de esta región ni los culturalmente aceptados. Aun cuando parezca extraño, las comunidades afro y las indígenas no están enseñadas, por ejemplo, a comer lentejas.

La sostenibilidad alimentaria de los habitantes del Chocó, que está en riesgo de manera permanente, intenta ser mitigada por otras acciones, como los restaurantes escolares, que le otorgan al estudiante un complemento alimenticio; pero la realidad para muchas comunidades en el Chocó es que se convierten en la única posibilidad de que los niños al menos tengan una comida segura al día. De 0 a 5 años los pequeños son llevados a los antes llamados hogares comunitarios y allí son atendidos por mujeres que siguen haciendo la multiplicación de los panes.

En los colegios, los estudiantes deben recibir los beneficios del Programa de Alimentación Escolar. Sin embargo, la realidad es que la corrupción y la politiquería permearon la iniciativa perjudicando a los chicos, según los informes de Procuraduría, Contraloría y Defensoría del Pueblo, que advirtieron sobre la desfinaciación del programa de alimentación escolar y las irregularidades en su prestación. En total, durante el año 2015 se invirtieron 21.000 millones de pesos que ejecutaron cinco operadores en las instituciones educativas públicas de los 29 municipios del departamento.

Durante el año 2015, el ICBF invirtió 28.000 millones de pesos en el Chocó, a través de su programa de atención a la primera infancia, para niños de 0 a 5 años. La fundación Chocó Social recibió el 5 % del valor total de esos contratos, de los 52 operadores que fueron contratados en el departamento.

Mientras el Gobierno intenta corregir las fallas y ponerle contención al manejo de los recursos para mitigar el impacto de la desnutrición en el Chocó, algo difícil porque en 7 años el departamento ha tenido 10 gobernadores, los pobres de la región pasan hambre y trabajo. El índice de desempleo es el más alto del país: 14,6 %, el doble del promedio nacional establecido por el Dane en noviembre del 2015, en 7,3 %. A los pobladores de las zonas rurales no les queda más remedio que emplearse en la minería ilegal, arriesgando su vida como única posibilidad de seguir subsistiendo.

Los supervivientes del hambre se pasean por las calles del centro pidiendo ayuda, además, para comprar las tablas necesarias para levantar una casa en un barrio carenciado. Lo más lamentable es que se les acaban las energías para avanzar como quisieran, porque apenas si comen una vez al día. Hace poco menos de una semana les dijeron que a Quibdó iría el papa Francisco, algunos comienzan a hacer la lista de peticiones para ver si se hace el milagro de que lleguen los alimentos y con ello la calidad de vida.

Vea también el especial: Hambre en La Guajira

Nuestro Mundo
  • Colombia
  • Internacional
  • Bogotá
  • Medellín
  • Cali
  • Barranquilla
  • Más Ciudades
  • Latinoamérica
  • Venezuela
  • EEUU y Canadá
  • Europa
  • África
  • Medio Oriente
  • Asia
  • Más Regiones
Valle del Cauca
04:35 a. m.
Marcha por extraño secuestro de esposa de profesor entre Valle y Cauca
Sindicato Único de Trabajadores de la Educación del Valle (Sutev) pidi ...
Cartagena
04:24 a. m.
Emergencia en Cartagena: balcón de un edificio se desplomó en zona turística
Según el informe de las autoridades locales, el hecho no dejó víctimas ...
Miedo
12:00 a. m.
#MídaseAVer ¿Sabe más de matemáticas que un niño de primaria? Póngase a prueba
Antioquia
12:00 a. m.
Gobernación de Antioquia pide intervención del Ministerio de Defensa en Buriticá
Valle de Aburrá
12:00 a. m.
Denuncian casos de presunto abuso sexual en dos colegios del Valle de Aburrá

Horóscopo

Encuentra acá todos los signos del zodiaco. Tenemos para ti consejos de amor, finanzas y muchas cosas más.

Crucigrama

Pon a prueba tus conocimientos con el crucigrama de EL TIEMPO

Ponte al día

Lo más visto

visa americana
12:00 a. m.
La recomendación clave de la embajada de EE. UU. a quienes se les vence la visa
Tine Hines
12:00 a. m.
Mujer que estuvo muerta por 27 minutos escribió misterioso mensaje al revivir
Policía Nacional
06:45 p. m.
¿Por qué el general Marco Bolívar Suárez se salvó del remezón en la Policía?
Nairo Quintana
04:50 p. m.
Nairo Quintana: los argumentos que tendría para salvarse de la sanción en el TAS
Bucaramanga
06:35 p. m.
Por robarle, ladrones tumbaron a una mujer de la moto y terminaron matándola

Recibe la mejor información en tu correo de noticias nacionales y el mundo

MÁS BOLETINES

*Inscripción exitosa.

*Este no es un correo electrónico válido.

*Debe aceptar los Términos, Condiciones y Políticas.

¡Felicidades! Tu inscripción ha sido exitosa.

Ya puedes ver los últimos contenidos de EL TIEMPO en tu bandeja de entrada

se presento un eror en la peticion

Llegaste al límite de contenidos del mes

Disfruta al máximo el contenido de EL TIEMPO DIGITAL de forma ilimitada. ¡Suscríbete ya!

COP $900 / MES*

Si ya eres suscriptor del impreso

actívate

* COP $900 / mes durante los dos primeros meses

VOLVER A PORTADA

Sabemos que te gusta estar siempre informado.

Crea una cuenta y podrás disfrutar de:

  • Acceso a boletines con las mejores noticias de actualidad.
  • Comentar las noticias que te interesan.
  • Guardar tus artículos favoritos.

Crea una cuenta y podrás disfrutar nuestro contenido desde cualquier dispositivo.

SÍGUENOS EN:

COPYRIGHT © 2022 EL TIEMPO Casa Editorial NIT. 860.001.022-7 . Prohibida su reproducción total o parcial, así como su traducción a cualquier idioma sin autorización escrita de su titular. ELTIEMPO.com todas las noticias principales de Colombia y el Mundo