close
close
Secciones
  • SUSCRÍBETE X $2700 /3MESES mis noticias
  • opinión
    • columnistas
    • editorial
    • caricaturas
    • blogs
  • colombia
    • bogotá
    • medellín
    • barranquilla
    • cali
    • santander
  • bogotá
  • elecciones 2022
  • internacional
    • latinoamérica
    • venezuela
    • eeuu y canadá
    • europa
    • África
    • medio oriente
    • asia
    • más regiones
  • política
    • gobierno
    • congreso
    • proceso de paz
    • partidos políticos
  • justicia
    • cortes
    • conflicto y narcotráfico
    • investigación
    • delitos
    • servicios
    • jurisdicción especial paz
    • paz y derechos humanos
  • economía
    • finanzas personales
    • empresas
    • sectores
    • sector financiero
  • deportes
    • fútbol internacional
    • fútbol colombiano
    • tenis
    • ciclismo
    • automovilismo
    • más deportes
    • copa américa 2019
  • cultura
    • cine y tv
    • arte y teatro
    • música y libros
    • gastronomía
    • entretenimiento
    • gente
  • tecnología
    • apps
    • dispositivos
    • videojuegos
  • Últimas noticias
  • vida
    • ciencia
    • educación
    • viajar
    • medio ambiente
    • mujeres
  • salud
  • unidad investigativa
  • el tiempo play
  • especiales
  • fotos
  • podcast
  • datos el tiempo
  • motor
  • carrusel
  • bocas
  • lecturas
  • don juan
  • huella social
  • ayuda
  • servicio al cliente
  • línea Ética
  • nuestros portales
    • portafolio.co - noticias de economía
    • futbolred.com - futbol colombiano
    • alo.co - consejos para mujeres
    • motor.com.co - novedades del sector automotriz
    • diarioadn.co - noticias de actualidad
    • abcdelbebe.com - toda la información para padres
    • loencontraste.com - consulte antes de comprar
    • citytv.com.co - videos de entretenimiento
    • clasificados.eltiempo.com - clasificados
    • canaleltiempo.tv - noticias 24 horas
    • elempleo.com - empleos en colombia
    • metrocuadrado.com - finca raíz
    • guiaacademica.com - carreras profesionales
    • e-hunters.com - head hunters
    • audienciadigital.co - paute en internet
    • reserva de canchas de fútbol
  • pasatiempos
    • el tiempo play
    • crucigrama
    • sudoku
    • señal en vivo
Síguenos en:
¿Cómo llegó la corona de los Andes al Museo de Arte de Nueva York?
  • SUSCRÍBETE X $2700 /3MESES
  • Iniciar sesión

    Nuestra Política de Tratamiento de Datos Personales ha cambiado. Conócela haciendo clic aquí.

    • Mi cuenta
    • Configurar mis datos
    • Activar Acceso Digital
    • SUSCRÍBETE X $2700 /3MESES
    • Mi suscripción
    • Versión impresa
    • Artículos guardados
    • Boletines
    • Club vivamos El Tiempo
    • Preguntas frecuentes
    • Cerrar sesión

    Hemos cambiado nuestra Política de privacidad y la Política de datos de navegación. Al 'Aceptar' consideramos que apruebas los cambios.

  • Cargando...
  • mis noticias
  • mis noticias

Acá encontrarás tus noticias de

Haz clic aquí para ver todas las noticias
  • Opinión
  • Colombia
  • Bogotá
  • Internacional
  • Política
  • Justicia
  • Economía
  • Deportes
  • Cultura
  • Tecnología
  • Vida
  • Salud
  • Unidad Investigativa
  • El Tiempo Play
Más
  • El Tiempo Play
  • Especiales
  • Galerías
  • Podcast
  • Datos El Tiempo
  • Motor
  • Carrusel
  • Bocas
  • Lecturas
  • Libro Fotografias
  • Señal en vivo
¡Hola !, Tu correo ha sido verificado. Ahora puedes elegir los Boletines que quiera recibir con la mejor información.
Bienvenido has creado tu cuenta en EL TIEMPO. Conoce y personaliza tu perfil.
Hola el correo no ha sido verificado.
Verificar correo. ó cambiar correo.
El correo electrónico de verificación se enviará a


Revisa tu bandeja de entrada y si no, en tu carpeta de correo no deseado.

NO, CAMBIAR CORREO SI, ENVIAR

mis noticias

Queremos que encuentres las noticias que más te interesan

Sigue tus temas favoritos en un lugar exclusivo para ti.

¡elígelos!

Recuerda que para ver tus temas en todos tus dispositivos, debes actualizar la App de El Tiempo.

Disponible en Google Play Descárgalo en el App Store

Estamos cargando tus noticias

No hemos podido cargar tus noticias

Intentalo de nuevo más tarde.

Intentar de nuevo
ver todas mis noticias

descubre
¨mis noticias¨

Un lugar exclusivo,
donde podrás seguir tus
temas favoritos . ¡elígelos!

Lo haré después

¡hola!

Aquí también puedes encontrar "Mis Noticias"
y seguir los temas que elegiste en la APP.

¡Descubre cómo funciona!

lo último

La manera más rapida para ponerte al día.

Mis noticias

Una sección exclusiva donde podras seguir tus temas.

editar favoritos

Cuando quieras, cambia los temas que elegiste.

Ir a mis noticias

Lo haré después

¡Tus temas favoritos han sido guardados!

Ahora estas siguiendo 4 TEMAS

Te contamos como funciona

LO ÚLTIMO

La manera más rapida para ponerte al día.

MIS NOTICIAS

Una sección exclusiva donde podrás seguir tus temas.

EDITAR FAVORITOS

Cuando quieras, cambia los temas que elegiste.

VER MIS NOTICIAS

Lo haré después

Recuerda que para ver tus temas en todos tus dispositivos, debes actualizar la App de El Tiempo.

¿Cómo llegó la corona de los Andes al Museo de Arte de Nueva York?

La joya más valiosa de la Colonia es payanesa y ahora se exhibe en este 'templo sagrado' del arte.

  • Compartir
    • Facebook
    • Twitter
    • Enviar
    • Linkedin
  • Comentar
  • Guardar
    Ingrese o regístrese acá para guardar los artículos en su zona de usuario y leerlos cuando quiera
    Este artículo ya fue guardado Para consultarlo en otro momento, visite su zona de usuario.
    Artículo guardado Para consultarlo en otro momento, visite su zona de usuario.
    El artículo no pudo ser guardado, intente nuevamente
  • Reportar
  • Portada
notitle
Por: FERNÁN MARTÍNEZ MAHECHA
31 de enero 2016 , 08:48 p. m.

El excelentísimo obispo de Popayán ordenó en 1592 que la corona debía exceder en belleza y fastuosidad a la de cualquier monarca. De otra forma, no podría ser un regalo digno de la Reina del Cielo.

Era la mínima ofrenda para pagarle a la Santísima Virgen de la Asunción el milagro de desviar la mortal peste de viruela que amenazaba con aniquilar, sin distingo, a nobles, seminobles, igualados, artesanos, soldados, monjas, curas, ñapangas, indígenas, esclavos y españoles que vivían en Popayán.

Cumpliendo la orden arzobispal y empoderados por la fe, tallaron una corona de 2.550 gramos con 279 esmeraldas tachonadas, la joya más antigua, grande y valiosa de la historia de Hispanoamérica, y además la colección de esmeraldas más grande del mundo, en una sola pieza. La corona se le puso en las sienes a Nuestra Señora de la Asunción, hace 416 años.

La joya, que permaneció en Popayán durante 350 años, admirada y venerada por sus creyentes feligreses, reapareció en público el 19 de noviembre del año pasado como la pieza central de la galería 357 del Museo Metropolitano de Arte de Nueva York (MET). Había estado consignada por más de medio siglo en una bóveda del Citibank.

Míster Thomas P. Cambell, director del museo, exhibió orgulloso un video de la corona, la nueva adquisición del MET, explicando su origen e historia ante 370 asistentes vestidos en traje de rigurosa etiqueta y sin ningún invitado de Colombia, ni mucho menos de Popayán, donde 24 orfebres y talladores españoles trabajaron durante seis años para elaborar esa pieza que provocaba perfumados “guauuus” entre la selecta audiencia. (Vea aquí: Se inicia audiencia que busca recuperar tesoro Quimbaya)

En la tradicional gala, en el Waldorf Astoria, llena de mecenas del MET, se sirvió carpaccio de atún con salsa de oliva negra y otros manjares del chef Michel White, del restaurante francés Vaucluse; de postre, un árbol de chocolate relleno de crema, y, según reporta la agencia Bloomberg, se recolectaron 2 millones y medio de dólares para el fondo de adquisiciones del MET.

¿De qué manera llegó la corona de la Inmaculada Concepción, conocida internacionalmente como la corona de los Andes, de la Catedral Metropolitana Basílica de Nuestra Señora de la Asunción de Popayán al MET en el Central Park de Nueva York, uno de los más prestigiosos museos del mundo?

La historia es larga y llena de datos fantásticos que para algunos de los tantos historiadores payaneses son parte de la leyenda de este otro tesoro de los colombianos, que se esfumó de nuestro territorio.

Fe, tradición, generosidad, avaricia, desidia, honras, deshonras y promesas incumplidas de hospitales y ancianatos, protagonistas en esta excelencia orfebre de 34,3 centímetros de alto, 33,7 centímetros de diámetro y cinco libras y media de oro de 20 quilates y 1.500 quilates de esmeraldas.

A finales del siglo XV, cuando Popayán tenía más de 50 años de fundada, ya era una ciudad importante en la Colonia. Nobles españoles se asentaron allí y comenzaron a explotar minas de oro en Barbacoas y Chocó y se hicieron muy ricos.

La religión católica y la corona española gobernaban. La primera catedral fue un techo pajizo cerca de donde es hoy La Ermita y desde el primer día, en 1538, Sebastián de Belalcázar se la encomendó a la Virgen de la Asunción, representada en un retablo venerado por la fe profunda, traída e inculcada por los españoles, así como las pestes que, igual que los caballos, los nativos no sabían que existían.

Llegaban las noticias de la temida pandemia de viruela. Los habitantes de la ciudad, aterrorizados, no sabían si huir hacia el volcán Puracé ganando las alturas, meterse al río Cauca o enclaustrarse en sus casas. Y entonces el obispo de turno los convenció de que la única salvación era la Virgen, y todos los habitantes de la ciudad se encomendaron a ella, orando de rodillas, con los ojos cerrados, los labios balbuceando, juntando las palmas de las manos con camándulas y misales entre los dedos. El milagro se cumplió, los payaneses quedaron vivos, agradecidos y endeudados con la Reina de los Cielos.

En 1593 comenzaron a colectar donaciones para elaborar la fastuosa corona. La Catedral de la Inmaculada Nuestra Señora de la Asunción ya era un edificio de ladrillo y tejas de barro.

La primera corona solo tenía una alta, gruesa y repujada diadema o tiara. Demoraron seis años para entregarla. Las flores de oro repujado, donde van incrustadas las esmeraldas, significaban la pureza de la Virgen.

En ese primer anillo de oro repujado estaba tachonada la piedra verde que llevaba Atahualpa (‘gallo’ en quechua), el emperador inca que en 1533 llegó a Cajamarca (Perú) en andas y con 6.000 hombres desarmados, a cumplir una supuesta cita diplomática con Francisco Pizarro, pero en realidad era una cobarde y asquerosa emboscada para capturar al aguerrido emperador y masacrar a más de 1.000 de sus acompañantes. En el centro de la gorra de su penacho carmesí, insignia imperial, llevaba la esmeralda de 45 quilates que le robaron, y, según las crónicas, se la entregaron a Sebastián de Belalcázar, quien después la transfirió a un obispo durante su gobernación de Popayán, y 50 mas años más tarde terminó incrustada en la corona. (Además: Colombia va ganando una batalla legal por tesoros hundidos)

En la noche del 8 de diciembre de 1599, día de la Virgen, toda la ciudad salió a la calle vestida con su mejor atuendo blanco, cada habitante con un cirio encendido en la mano, las calles de tierra fueron tapizadas con pétalos; sobre el lomo de un caballo blanco, encima de un cojín de terciopelo rojo litúrgico, galopaba en una piadosa procesión por el centro histórico hasta la catedral de la Inmaculada. Era entonces solo una enorme y preciosa corona con 196 esmeraldas de puras aguas sobrepuesta en una imagen pintada en un retablo.

Cofradía ‘familiar’

El primer mayordomo de la cofradía designado por el obispo a comienzos de 1600 fue D. Gonzalo de Fonseca, con el encargo de custodiar la joya, que permanecía en la catedral. La ciudad, cada día más culta, influyente, militar, religiosa y bella, siguió venerando a su Virgen, sacándola para procesiones de Corpus Christi y de la Virgen.

En 1763, el obispo D. Gerónimo Antonio de Obregón y Mena, limeño, nombró como mayordomos de la cofradía al presbítero Manuel Ventura Hurtado del Águila y Arboleda y a D. Lorenzo de Mosquera, ambos de origen payanés. A ellos les encomendó, con riguroso inventario, muchas alhajas, entre ellas la corona de oro y esmeraldas.

Bajo la custodia de la Cofradía de la Limpia Concepción de Nuestra Señora en el Misterio de la Purificación, encabezada por Ventura Hurtado, comenzaron a recaudar nuevas limosnas entre los pobres y donaciones entre los notables ricos de Popayán con el fin de agigantar la corona y asegurarse de que ningún monarca tuviera sobre su cabeza un ornamento más digno.

A la primera diadema se le agregaron cuatro arcos imperiales de oro, tallados y con caminos de esmeraldas que rematan en un orbe y en la cima, un crucifijo lleno de esmeraldas que significa el dominio de Cristo sobre el mundo. De los arcos cuelgan 17 gotas idénticas de esmeralda.

Custodiar la corona era un honor, reconocimiento a la religiosidad y honradez, pero la sed por el oro acaba con el decoro.

Al sacerdote Manuel Ventura Hurtado lo sucedió su sobrino Nicolás Hurtado, cuando este murió. El obispo Pedro Antonio Torres, siguiendo la tradición de una cadena de custodia, nombró a D. Vicente Hurtado Mosquera, quien renunció porque se fue a vivir a París, y entonces el mismo obispo nombró como remplazo al esposo de doña Liboria de Hurtado, la hermana de Nicolás Hurtado, D. Antonio Olano y Olave. Ya estamos en 1860.

El señor Olano y Olave se fue a vivir a Quito y allá murió. Entre los bienes de su testamento, declarado en quiebra, no estaba la corona pues era claro que esta pertenecía a la cofradía.

Según los estatutos de la cofradía, el obispo D. Carlos Bermúdez nombró como síndico custodio al hijo de Antonio, a D. Tomas Olano y Hurtado.

Durante las nueve guerras civiles de Colombia, en Popayán y sus alrededores las reyertas eran frecuentes y la corona la guardaban en distintas casas para protegerla de la codicia y barbarie. La casa de Olano y Hurtado era un lugar obvio para guardarla y solo llevarla a la catedral en los días de fiestas patronales.

De pronto, como un milagro, la familia Olano Hurtado se sintió dueña de la corona de los Andes, por la encomendada tenencia de los últimos 100 de sus 426 años, y después de haber pasado por más de 15 prístinas familias de cofrades, una familia decidió enajenarla, venderla como si les perteneciera.

Don Tomás Olano Hurtado comenzó a gestionar la venta en 1907, por mediación del primer arzobispo de Popayán, D. Manuel José Cayzedo Martínez, con el pretexto de construir un hospital y un asilo. Siguió insistiendo en Roma a través de los arzobispos locales pidiendo que le autorizaran la venta de la corona, que de la noche a la mañana se había convertido de ‘cofradía local’ a ‘cofradía familiar’, como se lo espetó el cardenal Merry De Val, secretario del pontífice Pío XII, quien sin embargo le autorizó la enajenación el 17 de junio de 1914, pero con la condición de que todo debería estar autorizado por el arzobispo D. Manuel Antonio Arboleda Scarpetta, incluida la enajenación y la construcción del hospital y el asilo.

Manuel José Olano Borrero fue nombrado nuevo síndico mayordomo de la cofradía tras la muerte de su padre, Tomás Olano Hurtado.

La Basílica Nuestra Señora de la Asunción de Popayán es uno de los atractivos turísticos de la capital del departamento de Cauca. / Foto: Archivo particular.

Escondida en una caja

Cuando el arzobispo santarrosano Maximiliano Crespo Rivera descubrió que estaban feriando los sagrados bienes de la cofradía, les dio poder a los abogados Jorge Ulloa López y Gustavo Maya Rebolledo para demandar en juicio ordinario a Manuel José Olano Borrero para que restituyese a la iglesia catedral todos los bienes eclesiásticos, incluida la corona de oro y esmeraldas, y se condenara pago de perjuicios y costas del juicio. Y así lo ordenó la sentencia del juez 3.º del Circuito Alfonso Valencia Correa, el 29 de marzo de 1935.

El abogado Jesús María Casas se opuso, sin fortuna, al fallo alegando derecho de propiedad por considerar que la corona era “patrimonio de familia”.

Por decreto 927 del 4 de mayo de 1936, monseñor Crespo removió a Manuel José Olano del cargo de síndico-patrono de la Cofradía de la Inmaculada por “negarse a rendir cuentas al ordinario y entregar a este los bienes que ha guardado en calidad de depósito y por estar gestionando la venta de la corona”.

Olano Borrero ignoró el fallo del juez y el decreto episcopal y siguió buscando clientes para venderla. El negociante de joyas Warren J. Piper viajó de Chicago a Popayán y quedó asombrado con lo que sus ojos nunca habían visto. Vino la crisis de Wall Street en 1929 y Piper aplazó la compra.

Apareció entonces el intermediario Guillermo Rodríguez Fonegra, quien le dio 85.000 dólares a Manuel José Olano Borrero.

Piper seguía interesado en la corona, pero deberían entregársela en Nueva York. Olano Borrero contrató a su amigo Luis Carlos Iragorri Peña para que la negociara y sacara del país y así lo hizo, en el buque Santa Lucía de la Green Lane, que zarpó de Buenaventura. La soberbia corona salió escondida en la caja de un cubilete o sombrero de copa.

Al fin, la corona la compró el joyero Warren J. Piper por 125.000 dólares. Ante los fallos jurídicos, rumores payaneses y amenazas de excomunión, los abogados lograron rescatar algún dinero que se utilizó para terminar la construcción del Palacio Arzobispal, de estilo más italiano que español, ubicado entre la catedral y la Torre del Reloj. El hospital y el asilo para ancianos nunca se construyeron.

Popayán ha sufrido y sobrevivido siete terremotos en tres siglos. Las iglesias de la ciudad han sido destruidas y reconstruidas varias veces, incluida la Catedral Basílica de Nuestra Señora de la Asunción.

La venerada y espléndida corona, la joya más valiosa y sagrada de Popayán y del Nuevo Reino de Granada, brilla hace dos meses en la galería 357 del MET de Nueva York, galopando sobre una torreja rotante y confinada en una urna de cristal blindado, antibala y antisísmico.

El Gobierno no ha dicho una sola palabra, ni un tuit sobre la reaparición y rescate de este invaluable tesoro cultural que ha sobrevivido intacto durante 416 años de fe, historia, oro y esmeraldas, elaborado para las sienes de la Reina del Cielo.

Estábamos más preocupados por la corona que, por un error, estuvo en las sienes de la reina Ariadna Gutiérrez durante 3 minutos y 56 segundos.

FERNÁN MARTÍNEZ MAHECHA
Especial para EL TIEMPO

Nuestro Mundo
  • Colombia
  • Internacional
  • Bogotá
  • Medellín
  • Cali
  • Barranquilla
  • Más Ciudades
  • Latinoamérica
  • Venezuela
  • EEUU y Canadá
  • Europa
  • África
  • Medio Oriente
  • Asia
  • Más Regiones
Viche
09:39 a. m.
Las razones por las que productores de viche se encuentran en riesgo de quiebra
Tras casi un año, no hay permiso y les decomisan productos. Festival P ...
Inseguridad
09:17 a. m.
La inseguridad agobia a Sincelejo
Los atracos están a la orden del día en toda la ciudad. ...
Cauca
09:12 a. m.
Gobernador del Cauca convoca a que bloque regional se haga en ese departamento
Cali
09:04 a. m.
Feria 'Cali Trabaja' se vivirá este jueves en el Bulevar del Río
PAE
08:36 a. m.
Por supuesto suministro de carne de caballo en PAE, Fiscalía abre investigación

Horóscopo

Encuentra acá todos los signos del zodiaco. Tenemos para ti consejos de amor, finanzas y muchas cosas más.

Crucigrama

Pon a prueba tus conocimientos con el crucigrama de EL TIEMPO

Ponte al día

Lo más visto

Johnny Depp
12:00 a. m.
Así eran las fiestas sexuales con millonarios de Amber Heard, estando con Depp
Gustavo Petro
12:00 a. m.
Así será el recorte que Petro planea en ministerios y entidades públicas
Vitaminas
ago 09
Nutricionista de Harvard revela vitamina que mantiene cerebro joven y saludable
Icetex
03:16 p. m.
¿Cómo y quiénes pueden recibir la condonación de créditos del Icetex?
Subsidios
ago 09
Nuevo subsidio de alimentación: conozca si usted aplica y cómo acceder a este

Recibe la mejor información en tu correo de noticias nacionales y el mundo

MÁS BOLETINES

*Inscripción exitosa.

*Este no es un correo electrónico válido.

*Debe aceptar los Términos, Condiciones y Políticas.

¡Felicidades! Tu inscripción ha sido exitosa.

Ya puedes ver los últimos contenidos de EL TIEMPO en tu bandeja de entrada

se presento un eror en la peticion

Llegaste al límite de contenidos del mes

Disfruta al máximo el contenido de EL TIEMPO DIGITAL de forma ilimitada. ¡Suscríbete ya!

COP $900 / MES*

Si ya eres suscriptor del impreso

actívate

* COP $900 / mes durante los dos primeros meses

VOLVER A PORTADA

Sabemos que te gusta estar siempre informado.

Crea una cuenta y podrás disfrutar de:

  • Acceso a boletines con las mejores noticias de actualidad.
  • Comentar las noticias que te interesan.
  • Guardar tus artículos favoritos.

Crea una cuenta y podrás disfrutar nuestro contenido desde cualquier dispositivo.

SÍGUENOS EN:

COPYRIGHT © 2022 EL TIEMPO Casa Editorial NIT. 860.001.022-7 . Prohibida su reproducción total o parcial, así como su traducción a cualquier idioma sin autorización escrita de su titular. ELTIEMPO.com todas las noticias principales de Colombia y el Mundo