close
close

TEMAS DEL DÍA

REFORMA DE LA SALUD PAPA FRANCISCO, úLTIMA HORA EN VIVO: ULTRA AIR DANIEL CATAÑO ACOSO SEXUAL ATAQUE DEL ELN MOVILIDAD SEMANA SANTA COLEGIO BETHLEMITAS TRASLADAN A FISCAL DE CARTAGENA AIR FRYER, VENTAJAS Y DESVENTAJAS JUEGOS MENTALES EXCLUSIVO SUSCRIPTORES
Secciones
  • Suscríbete x $900 1er mes
  • opinión
    • columnistas
    • editorial
    • caricaturas
    • blogs
  • colombia
    • bogotá
    • medellín
    • barranquilla
    • cali
    • santander
  • bogotá
  • internacional
    • latinoamérica
    • venezuela
    • eeuu y canadá
    • europa
    • África
    • medio oriente
    • asia
    • más regiones
    • international weekly
  • política
    • gobierno
    • congreso
    • proceso de paz
    • partidos políticos
  • justicia
    • cortes
    • conflicto y narcotráfico
    • investigación
    • delitos
    • servicios
    • jurisdicción especial paz
    • paz y derechos humanos
  • economía
    • finanzas personales
    • empresas
    • sectores
    • sector financiero
  • deportes
    • fútbol internacional
    • fútbol colombiano
    • tenis
    • ciclismo
    • automovilismo
    • más deportes
    • copa américa 2019
  • cultura
    • cine y tv
    • arte y teatro
    • música y libros
    • gastronomía
    • entretenimiento
    • gente
  • tecnología
    • apps
    • dispositivos
    • videojuegos
  • Últimas noticias
  • vida
    • ciencia
    • educación
    • viajar
    • medio ambiente
    • mujeres
  • salud
  • unidad investigativa
  • el tiempo play
  • especiales
  • fotos
  • podcast
  • datos el tiempo
  • motor
  • carrusel
  • bocas
  • lecturas
  • don juan
  • huella social
  • ayuda
  • servicio al cliente
  • línea Ética
  • nuestros portales
    • portafolio.co - noticias de economía
    • futbolred.com - futbol colombiano
    • alo.co - consejos para mujeres
    • motor.com.co - novedades del sector automotriz
    • diarioadn.co - noticias de actualidad
    • abcdelbebe.com - toda la información para padres
    • loencontraste.com - consulte antes de comprar
    • citytv.com.co - videos de entretenimiento
    • clasificados.eltiempo.com - clasificados
    • canaleltiempo.tv - noticias 24 horas
    • elempleo.com - empleos en colombia
    • metrocuadrado.com - finca raíz
    • guiaacademica.com - carreras profesionales
    • e-hunters.com - head hunters
    • audienciadigital.co - paute en internet
    • reserva de canchas de fútbol
  • pasatiempos
    • el tiempo play
    • crucigrama
    • sudoku
    • señal en vivo
  • citytv
  • juegos mentales
Síguenos en:
logo-eltiempo
Lo que significa que 47 países se comprometan con la paz de Colombia
  • Suscríbete x $900 1er mes
  • Iniciar sesión

    Nuestra Política de Tratamiento de Datos Personales ha cambiado. Conócela haciendo clic aquí.

    • Mi cuenta
    • Configurar mis datos
    • Activar Acceso Digital
    • Suscríbete x $900 1er mes
    • Mi suscripción
    • Versión impresa
    • Artículos guardados
    • Boletines
    • Club El Tiempo Vivamos
    • Preguntas frecuentes

    Hemos cambiado nuestra Política de privacidad y la Política de datos de navegación. Al 'Aceptar' consideramos que apruebas los cambios.

  • mis noticias
  • mis noticias

Acá encontrarás tus noticias de

Haz clic aquí para ver todas las noticias
  • Opinión
  • Colombia
  • Bogotá
  • Internacional
  • Política
  • Justicia
  • Economía
  • Deportes
  • Cultura
  • Tecnología
  • Vida
  • Salud
  • Unidad Investigativa
Más
  • El Tiempo Play
  • Especiales
  • Galerías
  • Podcast
  • Datos El Tiempo
  • Motor
  • Carrusel
  • Bocas
  • Lecturas
  • Libro Fotografias
  • Señal en vivo
  • CityTV
¡Hola !, Tu correo ha sido verificado. Ahora puedes elegir los Boletines que quiera recibir con la mejor información.
Bienvenido has creado tu cuenta en EL TIEMPO. Conoce y personaliza tu perfil.
Hola el correo no ha sido verificado.
Verificar correo. ó cambiar correo.
El correo electrónico de verificación se enviará a


Revisa tu bandeja de entrada y si no, en tu carpeta de correo no deseado.

NO, CAMBIAR CORREO SI, ENVIAR

mis noticias

Queremos que encuentres las noticias que más te interesan

Sigue tus temas favoritos en un lugar exclusivo para ti.

¡elígelos!

Recuerda que para ver tus temas en todos tus dispositivos, debes actualizar la App de El Tiempo.

Disponible en Google Play Descárgalo en el App Store

Estamos cargando tus noticias

No hemos podido cargar tus noticias

Intentalo de nuevo más tarde.

Intentar de nuevo
ver todas mis noticias

descubre
¨mis noticias¨

Un lugar exclusivo,
donde podrás seguir tus
temas favoritos . ¡elígelos!

Lo haré después

¡hola!

Aquí también puedes encontrar "Mis Noticias"
y seguir los temas que elegiste en la APP.

¡Descubre cómo funciona!

lo último

La manera más rapida para ponerte al día.

Mis noticias

Una sección exclusiva donde podras seguir tus temas.

editar favoritos

Cuando quieras, cambia los temas que elegiste.

Ir a mis noticias

Lo haré después

¡Tus temas favoritos han sido guardados!

Ahora estas siguiendo 4 TEMAS

Te contamos como funciona

LO ÚLTIMO

La manera más rapida para ponerte al día.

MIS NOTICIAS

Una sección exclusiva donde podrás seguir tus temas.

EDITAR FAVORITOS

Cuando quieras, cambia los temas que elegiste.

VER MIS NOTICIAS

Lo haré después

Recuerda que para ver tus temas en todos tus dispositivos, debes actualizar la App de El Tiempo.
  • Compartir

Lo que significa que 47 países se comprometan con la paz de Colombia

Negociación con las Farc recibió espaldarazo internacional que asegura que se llegue a un acuerdo.

Por: JUAN FRANCISCO VALBUENA G. 30 de enero 2016 , 05:59 p. m.
  • Regístrate o inicia sesión para seguir tus temas favoritos.

  • Comentar
  • Reportar
  • Portada

Esta semana será recordada como la que selló el compromiso de 47 países –incluidas 5 potencias– con la búsqueda del fin de más de cincuenta años de guerra en Colombia.

Aunque la comunidad internacional siempre ha manifestado su simpatía con el proceso de paz con las Farc, dos hechos hicieron que ese apoyo pasara de las palabras a las acciones.

El lunes pasado, el Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas –máxima instancia de la organización– aprobó la Resolución 2261, que crea la Misión Política Especial, el grupo que coordinará la verificación del cese del fuego y de hostilidades bilateral y definitivo y la dejación de armas por parte de la guerrilla.

Esta decisión de la ONU tuvo un componente adicional: fue por unanimidad, es decir que los 15 integrantes del Consejo votaron a favor de darle vida a la misión.

Cabe resaltar que entre los países que apoyaron a Colombia estuvieron Estados Unidos, Reino Unido, China, Francia y Rusia, miembros permanentes y con poder de veto del Consejo de Seguridad y algunas de las principales potencias del mundo.

Esa votación, según el presidente Juan Manuel Santos, solo se ha dado en 14 oportunidades en los 70 años de historia de la ONU.

Apenas dos días después, en Quito (Ecuador), se dio el segundo hecho: los 32 países que junto con Colombia conforman la Comunidad de Estados Latinoamericanos y del Caribe (Celac) expresaron su disposición a integrar esa misión, algo solicitado por el Gobierno Nacional y las Farc.

Estos avances ocurrieron tan solo en una semana, lo cual hace pensar que la firma del acuerdo definitivo para la terminación del conflicto estaría a la vuelta de la esquina.

‘Moñona’ diplomática

Estos dos hechos significaron además una de las conquistas diplomáticas más importantes para Colombia en los últimos años, detrás de las cuales estuvieron, entre otros, la canciller, María Ángela Holguín, y la embajadora en la ONU, María Emma Mejía.

El lunes pasado, minutos después de que el Consejo de Seguridad de la ONU aprobara la Misión Política Especial, la Ministra de Exteriores no ocultó su satisfacción por la labor hecha.

“Como colombiana, sé que veo en absolutamente todos los colombianos esa ilusión de poder tener finalmente, después de cincuenta años de conflicto, un país en paz”, dijo la Canciller en charla con los periodistas, en Nueva York.

Contar con el apoyo de la ONU, organismo en el que están representados casi todos los países del mundo, y con la Celac para avanzar en el tramo final de las negociaciones de La Habana no es algo menor.

Se trata de dos instancias internacionales respetadas y que dan la garantía a las dos partes de que lo acordado en Cuba efectivamente se cumplirá.

El hecho además le da al proceso de paz colombiano un reconocimiento ante el planeta que pocas negociaciones similares habían tenido en el pasado.

Y, de paso, despejaría las dudas de algunos críticos que aún sostienen que la dejación de armas por las Farc sería una especie de engaño. Hoy día nadie apostaría a que la ONU y la Celac se presten para una farsa montada por ese grupo insurgente. Para el senador por ‘la U’ Jimmy Chamorro, responsable de que Colombia se haya acogido al Estatuto de Roma y a la Corte Penal Internacional (CPI) en 2002, el respaldo del Consejo de Seguridad tiene un “peso político de la mayor envergadura” y es un “blindaje jurídico” para el futuro.

“Si por alguna razón la Fiscalía de la Corte Penal Internacional decide investigar un crimen de competencia de la Corte que involucra a colombianos, o si otro Estado decide poner en conocimiento un hecho delictivo, el Consejo de Seguridad es el único que podría suspender esa investigación”, dijo Chamorro.

El excanciller Camilo Reyes afirmó que involucrar a la Celac en la verificación fue una “decisión acertada” porque “sin incluir países limítrofes, se recogen la voluntad política y el apoyo de la región”.

Diego Martínez, integrante de la comisión jurídica que acompaña los diálogos, sostuvo que el apoyo de la ONU es “fundamental”, en la medida en que da “garantías a las partes”, especialmente a las Farc, “que tomaron la decisión de dejar las armas y afrontar la vida política”.

“No creería que hoy fuera tan fácil atentar contra un miembro de la guerrilla porque hay un Consejo de Seguridad vigilando”, expresó Martínez.

Misión especial

En el caso de la ONU, la redacción de esa resolución fue un trabajo en el que tuvo una participación fundamental el Reino Unido, el cual la presentó ante el Consejo de Seguridad el lunes pasado, cuando fue aprobada.

Este trabajo fue resultado de varias charlas entre el presidente Santos y el primer ministro inglés, David Cameron, quien tuvo un papel clave en el resultado.

El espaldarazo del mundo al proceso de paz colombiano esta semana lo convierte en “irreversible”, como la dijo el presidente Santos la misma noche del lunes, y deja a los críticos de las negociaciones ante un hecho incontrovertible: pese a sus cuestionamientos, el mundo se comprometió con el fin del conflicto en Colombia.

JUAN FRANCISCO VALBUENA G.
Redacción política

Ponte al día Lo más visto
Fantasma
03:07 p. m.
¿Actividad paranormal? Taxista asegura que transportó a supuesto 'fantasma'
Airfryer
03:13 p. m.
Air Fryer: desventajas de la freidora de aire y cosas que no se pueden meter
Neiva
03:00 p. m.
Murió Laura Parra, joven que sufrió grave accidente al caer de bus en Neiva
Perú
12:00 a. m.
Perú retira de manera definitiva a su embajador en Colombia
Fotrografía
12:00 a. m.
'Chiaroscuro': ¿nueva pulla de Shakira sobre Clara Chía?

Recibe la mejor información en tu correo de noticias nacionales y el mundo

MÁS BOLETINES

*Inscripción exitosa.

*Este no es un correo electrónico válido.

*Debe aceptar los Términos, Condiciones y Políticas.

¡Felicidades! Tu inscripción ha sido exitosa.

Ya puedes ver los últimos contenidos de EL TIEMPO en tu bandeja de entrada

se presento un eror en la peticion

Llegaste al límite de contenidos del mes

Disfruta al máximo el contenido de EL TIEMPO DIGITAL de forma ilimitada. ¡Suscríbete ya!

COP $900 / MES*

Si ya eres suscriptor del impreso

actívate

* COP $900 / mes durante los dos primeros meses

VOLVER A PORTADA

Sabemos que te gusta estar siempre informado.

Crea una cuenta y podrás disfrutar de:

  • Acceso a boletines con las mejores noticias de actualidad.
  • Comentar las noticias que te interesan.
  • Guardar tus artículos favoritos.

Crea una cuenta y podrás disfrutar nuestro contenido desde cualquier dispositivo.

logo-eltiempo
SÍGUENOS EN:

COPYRIGHT © 2023 EL TIEMPO Casa Editorial NIT. 860.001.022-7 . Prohibida su reproducción total o parcial, así como su traducción a cualquier idioma sin autorización escrita de su titular. ELTIEMPO.com todas las noticias principales de Colombia y el Mundo