Un informe de la Corporación Cívica de Caldas le puso cifras a la problemática que vive el aeropuerto La Nubia, de Manizales, y revela las causas que hay detrás de los constantes desvíos y cancelaciones de vuelos que parten o tienen como destino esa ciudad.
La conclusión principal es que este tipo de situaciones afectaron a por lo menos 25.000 pasajeros de las aerolíneas Avianca (que cubre los trayectos desde y hacia Bogotá) y ADA (que hace los recorridos desde y hacia Medellín).
Aunque las dos principales razones son las condiciones climáticas y la caída de ceniza producto de la actividad en el volcán nevado del Ruíz, hay otros casos en los que los itinerarios se han visto afectados por mantenimiento de aviones, fallas técnicas, falta de pasajeros para completar el cupo mínimo de los vuelos, ausencia de personal en tierra e incluso impactos con aves.
De hecho, la investigación sobre el tema comenzó en septiembre pasado, “cuando fue noticia que un vuelo no había podido aterrizar porque un controlador aéreo se fue a desayunar”, según cuenta la gerente de la Corporación, Adriana Villegas Botero. Según ella, no era la primera vez que sucedía algo así.
Además, según el informe, 4.700 viajeros de ADA llegaron a Manizales en vuelos retrasados el año pasado. La Corporación no pudo obtener este dato en el caso de Avianca, pero calcula que debe ser mucho mayor, porque vuela con mayor frecuencia.
Según Villegas, el Instituto de Financiamiento, Promoción y Desarrollo de Caldas (Inficaldas) no tiene un plan para solucionar estos problemas porque está centrado en destinar recursos para la construcción del Aeropuerto del Café (Aerocafé).
“El problema es que ese proyecto está paralizado hace años. Nos estamos quedando sin el pan y sin el queso”, dice la gerente.
REDACCIÓN MANIZALES