Mujeres utilizadas como escudos humanos, otras vinculadas en ámbitos delictivos y víctimas de parejas sentimentales, tienen a las autoridades, en Cali, en alerta ante la ola de asesinatos en los que se han visto involucradas las mujeres en la ciudad, problemática que se extiende a otros municipios del Valle.
Ante la preocupación por la ola de asesinatos de mujeres en la capital del Valle, el general Nelson Ramírez, comandante de la Policía de Cali, sostiene que son más los casos en los que las mujeres se han visto involucradas en actos delictivos.
Hasta el momento, de los 14 casos que se han registrado en Cali, seis muertes han sido relacionadas por las autoridades como el resultado de delitos como microtráfico y extorsión, mientras que cinco casos corresponden a feminicidios.
Ante esta problemática la gobernadora del Valle, Dilian Francisca Toro, dijo que urge una cruzada contra la violencia de género. "Vamos a trabajar con los alcaldes. Este viernes nos reuniremos porque el objetivo es que cada municipio pueda establecer su 'Ruta de la No Violencia contra la Mujer', y nosotros apoyemos con recursos para la promoción, prevención pero también para la acción cuando una mujer sea violentada", indicó.
También se trabajará para definir una línea 01800 gratuita para que las mujeres víctimas de agresión denuncien.
Andrés Santamaría, personero de Cali, hizo un llamado a las diferentes autoridades para realizar un Consejo de Seguridad en el que "se tratará, exclusivamente, la violencia contra la mujer en Cali".
Dijo que es necesario implementar campañas de educación y cultura ciudadana desde temprana edad debido a los índices de violencia escolar que se presentan son mayores contra las niñas y mujeres adolescentes.
Según un estudio de la Personería, más del 80 por ciento de 500 estudiantes de Cali que afirmaron sufrir de acoso escolar, eran mujeres.
“El mayor agresor de la mujer es el hombre. Hay que enseñarle a la sociedad, principalmente a los hombres, a no generar violencias y a las mujeres a no aceptarlas, fortalecer el proceso pedagógico en la etapa escolar para esos niños que hacen matoneo no se conviertan en futuros hombres violento”, dijo Santamaría.
La Secretaría de Gobierno de Cali sostiene que hay diferentes rutas para que las mujeres puedan ser atendidas y las situaciones se controlen a tiempo.
Sin embargo muchas mujeres prefieren omitir las denuncias en casos de maltrato intrafamiliar.
No obstante, el personero insistió en la debilidad de las instituciones. “Por ejemplo, las comisarías de familia no funcionan por las noches ni los fines de semana sin tener en cuenta que son horarios y días en que mayores casos de violencia intrafamiliar se presentan contra la mujer”, indicó el Personero.
De acuerdo con un informe de barreras de acceso a la justicia, el 97 por ciento de los procesos de violencia intrafamiliar son archivados y más del 80 por ciento de los homicidios contra mujeres quedan impunes.
CALI