close
close

TEMAS DEL DÍA

ARMANDO BENEDETTI CAYó NúMERO DE DIOMEDES DíAZ MEMES POR DERROTA DE SANTA FE PREMIOS INDIA CATALINA SANTRICH ACTORES DE MASTERCHEF HOJA DE COCA HIJA DE KIKO CON ONLYFANS RESULTADO BALOTO DUEñOS DE OLIMPICA JUEGOS MENTALES EXCLUSIVO SUSCRIPTORES
Secciones
  • Suscríbete x $900 1er mes
  • opinión
    • columnistas
    • editorial
    • caricaturas
    • blogs
  • colombia
    • bogotá
    • medellín
    • barranquilla
    • cali
    • santander
  • bogotá
  • internacional
    • latinoamérica
    • venezuela
    • eeuu y canadá
    • europa
    • África
    • medio oriente
    • asia
    • más regiones
    • international weekly
  • política
    • gobierno
    • congreso
    • proceso de paz
    • partidos políticos
  • justicia
    • cortes
    • conflicto y narcotráfico
    • investigación
    • delitos
    • servicios
    • jurisdicción especial paz
    • paz y derechos humanos
  • economía
    • finanzas personales
    • empresas
    • sectores
    • sector financiero
  • deportes
    • fútbol internacional
    • fútbol colombiano
    • tenis
    • ciclismo
    • automovilismo
    • más deportes
    • copa américa 2019
  • cultura
    • cine y tv
    • arte y teatro
    • música y libros
    • gastronomía
    • entretenimiento
    • gente
  • tecnología
    • apps
    • dispositivos
    • videojuegos
  • Últimas noticias
  • vida
    • ciencia
    • educación
    • viajar
    • medio ambiente
    • mujeres
  • salud
  • unidad investigativa
  • el tiempo play
  • especiales
  • fotos
  • podcast
  • datos el tiempo
  • motor
  • carrusel
  • bocas
  • lecturas
  • don juan
  • huella social
  • ayuda
  • servicio al cliente
  • línea Ética
  • nuestros portales
    • portafolio.co - noticias de economía
    • futbolred.com - futbol colombiano
    • alo.co - consejos para mujeres
    • motor.com.co - novedades del sector automotriz
    • diarioadn.co - noticias de actualidad
    • abcdelbebe.com - toda la información para padres
    • loencontraste.com - consulte antes de comprar
    • citytv.com.co - videos de entretenimiento
    • clasificados.eltiempo.com - clasificados
    • canaleltiempo.tv - noticias 24 horas
    • elempleo.com - empleos en colombia
    • metrocuadrado.com - finca raíz
    • guiaacademica.com - carreras profesionales
    • e-hunters.com - head hunters
    • audienciadigital.co - paute en internet
    • reserva de canchas de fútbol
  • pasatiempos
    • el tiempo play
    • crucigrama
    • sudoku
    • señal en vivo
  • citytv
  • juegos mentales
Síguenos en:
logo-eltiempo
El restaurante La Puerta Falsa cumplirá dos siglos este año
  • Suscríbete x $900 1er mes
  • Iniciar sesión

    Nuestra Política de Tratamiento de Datos Personales ha cambiado. Conócela haciendo clic aquí.

    • Mi cuenta
    • Configurar mis datos
    • Activar Acceso Digital
    • Suscríbete x $900 1er mes
    • Mi suscripción
    • Versión impresa
    • Artículos guardados
    • Boletines
    • Club El Tiempo Vivamos
    • Preguntas frecuentes

    Hemos cambiado nuestra Política de privacidad y la Política de datos de navegación. Al 'Aceptar' consideramos que apruebas los cambios.

  • mis noticias
  • mis noticias

Acá encontrarás tus noticias de

Haz clic aquí para ver todas las noticias
  • Opinión
  • Colombia
  • Bogotá
  • Internacional
  • Política
  • Justicia
  • Economía
  • Deportes
  • Cultura
  • Tecnología
  • Vida
  • Salud
  • Unidad Investigativa
Más
  • El Tiempo Play
  • Especiales
  • Galerías
  • Podcast
  • Datos El Tiempo
  • Motor
  • Carrusel
  • Bocas
  • Lecturas
  • Libro Fotografias
  • Señal en vivo
  • CityTV
¡Hola !, Tu correo ha sido verificado. Ahora puedes elegir los Boletines que quiera recibir con la mejor información.
Bienvenido has creado tu cuenta en EL TIEMPO. Conoce y personaliza tu perfil.
Hola el correo no ha sido verificado.
Verificar correo. ó cambiar correo.
El correo electrónico de verificación se enviará a


Revisa tu bandeja de entrada y si no, en tu carpeta de correo no deseado.

NO, CAMBIAR CORREO SI, ENVIAR

mis noticias

Queremos que encuentres las noticias que más te interesan

Sigue tus temas favoritos en un lugar exclusivo para ti.

¡elígelos!

Recuerda que para ver tus temas en todos tus dispositivos, debes actualizar la App de El Tiempo.

Disponible en Google Play Descárgalo en el App Store

Estamos cargando tus noticias

No hemos podido cargar tus noticias

Intentalo de nuevo más tarde.

Intentar de nuevo
ver todas mis noticias

descubre
¨mis noticias¨

Un lugar exclusivo,
donde podrás seguir tus
temas favoritos . ¡elígelos!

Lo haré después

¡hola!

Aquí también puedes encontrar "Mis Noticias"
y seguir los temas que elegiste en la APP.

¡Descubre cómo funciona!

lo último

La manera más rapida para ponerte al día.

Mis noticias

Una sección exclusiva donde podras seguir tus temas.

editar favoritos

Cuando quieras, cambia los temas que elegiste.

Ir a mis noticias

Lo haré después

¡Tus temas favoritos han sido guardados!

Ahora estas siguiendo 4 TEMAS

Te contamos como funciona

LO ÚLTIMO

La manera más rapida para ponerte al día.

MIS NOTICIAS

Una sección exclusiva donde podrás seguir tus temas.

EDITAR FAVORITOS

Cuando quieras, cambia los temas que elegiste.

VER MIS NOTICIAS

Lo haré después

Recuerda que para ver tus temas en todos tus dispositivos, debes actualizar la App de El Tiempo.
  • Compartir

El restaurante La Puerta Falsa cumplirá dos siglos este año

Esta es la historia que los dueños y los archivos recuerdan del negocio más antiguo del país.

Por: NATALIA GÓMEZ CARVAJAL 17 de enero 2016 , 09:10 p. m.
  • Regístrate o inicia sesión para seguir tus temas favoritos.

  • Comentar
  • Reportar
  • Portada

Contaron las mamás, de las mamás, de las mamás de las abuelas, que el restaurante La Puerta Falsa fue un desafío que nació de una pelea entre una mujer y el párroco de la Catedral Primada, hace 200 años.

Desde entonces, han sido siete generaciones de una familia que guarda la receta de los tamales más famosos de Bogotá, del chocolate más santafereño que se hace en agua y no se mata a porrazos, de la changua más apetitosa, la aguadepanela y los dulces más tradicionales del país, justo frente al templo, junto a la Casa del Florero de Llorente.

Hace dos siglos sus sabores y aromas sirvieron para retar al ilustrísimo Juan Bautista Sacristán y Galiano que se disgustó cuando, en los preparativos de las fiestas de la Virgen del Carmen, la mujer invitó a algunos miembros de la comunidad a un refrigerio. (Lea también: La bolera del centro de Bogotá que todavía opera con personas)

En esos días de 1816, como aún se hace en los pueblos de Colombia, la Iglesia llamaba a todos a ayudar con las velas, los escapularios, los adornos y los atuendos de la celebración.

Pero a ella le asignaron una de las tareas de menor relevancia: nadie recuerda cuál fue, pero con seguridad no fue la costura del nuevo vestido para el desfile de la Virgen, el 16 de julio. Así que quiso sentirse útil y compartió una merienda con los que pudo.

“El párroco se enfureció porque no le habían informado del refrigerio y le dijo que si había viandas, tenían que ser para todos”, cuenta Carlos Eduardo Sabogal Rubio, octogenario dueño del restaurante, primer hombre en heredarlo.

Por años, esta primera mujer en el linaje de La Puerta Falsa –cuyo nombre fue olvidado por sus descendientes con el pasar de los años y de la muerte– fue llamada Chozna. “Pero luego supe que el chozno era yo, y ya no supe cómo decirle”, reconoce Carlos. Ella era, para evitar confusiones, la trastatarabuela, así ese término no sea tan ortodoxo.

Ofendida por el reclamo del párroco Juan Bautista, convenció a su marido de vivir más cerca al clero y abrir un local, no solo por rebelde, sino porque los fieles salían con hambre.

El lugar, que fue parte de una casa construida en los años 1600 y que pasó a una comunidad de monjas, fue adquirido por el trastatarabuelo, pues en esa época no se reconocía la propiedad a las mujeres. (Además: El menú de los sitios turísticos de Bogotá)

Así, el negocio nació el 16 de julio de 1816. La Chozna lo inauguró el mismo día de las fiestas de la Virgen del Carmen, para que el desafío quedara clarito.

Cuando pasó a ser de la tatarabuela de Carlos, hubo una guerra jurídica con la curia por el local, al haber sido este de monjas, pero un fallo lo dejó en manos de Julia Herrera, una encopetada parienta quien se los encargó a sus primas.

El nombre de la tatarabuela también se perdió entre las memorias y los cabellos canos de los actuales propietarios y fue devorado por las llamas en el 2002, junto con el local, las fotografías y manuscritos que relataban la historia.

El origen del nombre

La Puerta Falsa, en la calle 11 con 6.ª, en el costado norte de la Catedral Primada, era un zaguán convertido en aguapanelería. Se comunicaba con el resto de la casa, pero tapiaron el acceso. Aunque la pared que cubre la puerta es blanca, impecable, don Carlos y su hermana Aura Teresa, con quien comparte la propiedad, le hicieron una gruta a la Virgen del Carmen para exponer las rocas negras y el viejo dintel de madera.

Pero no es de ahí que hereda su nombre. El negocio, que no tenía letrero, queda frente a uno de los accesos laterales de la Catedral (hoy tapiado), que en arquitectura religiosa llaman puerta falsa. Y a fuerza de encuentros marcados “en la aguapanelería de la puerta falsa”, se quedó así.

Para entender la genealogía: Carlos y Aura Teresa heredaron hace más de una década de su mamá, Lucila, quien atendió 67 años. Y Lucila lo recibió de su hermana Carlina, quien a su vez lo recibió de su hermana mayor, Teresa, a quien llamaban abuela porque se hizo cargo de sus hermanas, al morir Josefa, su madre. Y Josefa heredó de la bisabuela, esta de la tatarabuela y esta de la Chozna.

“En su testamento, mamá Lucila nos ordenó turnarnos el restaurante cada tres meses. Luego decidimos hacerlo cada cuatro”, dice el dueño, que atiende la caja mientras los clientes pagan y dan las gracias en español, inglés, portugués, francés o en alemán, porque vienen de todas partes del mundo.

Si hay algo que Carlos no olvida, es el primer día que heredó. “Cuando mamá murió, varios empleados que se sabían las recetas renunciaron y se nos acabó el peto”. Aterrorizado, le pidió a uno de los nuevos hacerlo, pero los clientes le devolvían el plato, al sentir su paladar traicionado. (Vea aquí: Arte urbano, la joya del turismo en La Candelaria)

“Nos salvó Pepita, mi exmujer, que se aprendió las recetas de mi mamá”. Y Pepita sigue ayudando a Carlos, a pesar de todo, tal vez porque La Puerta Falsa tiene una fuerza especial.

La especialidad de La Puerta Falsa son los tamales, que dejaron de ser santafereños cuando abandonaron el uso de hojas paramunas. / Foto: Juan Manuel Vargas - EL TIEMPO.

Nacen las recetas

No fueron los tamales el plato que en sus primeros días enorgulleció a la dueña. Ella, como mujer inteligente que era, atrajo primero a los niños.

“Salían de la misa y no encontraban nada porque, al ser la plaza de Bolívar una plaza de mercado, alrededor solo había chicherías. Y ella hizo una vitrina llena de dulces”, recuerda el octogenario dueño.

Luego a los adultos les ofreció amasijos y aguadepanela. Como en 1870 vinieron el chocolate y la chúcula, los famosos tamales solo llegaron en 1900, cuando lo heredó la tatarabuela.

Eran de los verdaderos santafereños, de maíz, con longaniza, pollo, res, tocino y cerdo, en hojas de chisgua o alpayaca, hojas paramunas que debido a la protección de esos ecosistemas dejaron de ser usadas.

Fue entonces cuando empezaron a emplear hojas de plátano, recuerda Carlos, casi como si fuera una traición. “A mi mamá le dio vergüenza vender como santafereño un tamal que ya no lo era, entonces mezcló arroz con maíz, le puso arveja seca, la zanahoria, tocino y pollo y le pusimos tamal Puerta Falsa”.

Es una delicia. Un mesero pasa el vaporoso envuelto que al abrirse desprende su aroma. El pollo parece un jamón y se deshace entre el tenedor. Exhiben 450 en el mostrador y se venden todos en un solo día.

El chocolate viene en matrimonio con pan blandito enmantequillado, una tajada de queso y una almojábana. El queso, al caer en la taza, desprende una constelación de burbujitas de grasa que espanta a algunos extranjeros, pero es deleite de colombianos.

Y en la vitrina guardan tentaciones de cocada, marquesas, panelitas, brevas y bocadillos con arequipe, cascos de naranja con dulce de leche... las semillas del que hoy es el negocio más antiguo de Colombia.

Casi todo se hace en familia: los tamales salen de una finca familiar en Prado (Tolima), donde además de criar los pollos, cultivan, descorazonan, soasan y engrasan las hojas de plátano. Por eso pueden mantener los precios dos años.

Otro pariente hace las flautas de bocadillo y las empanadas de arequipe. Otro, las panelitas... y así.

Pepita (derecha) es la exesposa de Carlos. Ella fue quien memorizó las recetas de su exsuegra. Hoy sigue colaborando en el restaurante. / Foto: Juan Manuel Vargas / EL TIEMPO.

‘Bogotazo’, Palacio y más

En estos 200 años, La Puerta Falsa ha sido testigo de guerras, protestas y tragedias. Por ejemplo, el 20 de mayo de 1900 se dio el incendio de la calle 10 en la sombrerería del alemán Emilio Streichner. Consumió las galerías de Arrubla y el hoy palacio de Liévano, donde el acta de fundación de Bogotá quedó reducida a cenizas, según escribió el arquitecto Alberto Corradine Angulo en la revista 'Credencial'.

En una época, La Puerta Falsa funcionaba 24 horas para atender al personal de las rotativas de los diarios ‘La República’, EL TIEMPO y ‘El Espectador’. Por eso Carlos Sabogal, el esposo de Lucila, no se dio cuenta de que la puerta se había descuadrado cuando estalló el ‘Bogotazo’, el 9 de abril de 1948, y no pudo cerrarla así que le tocó quedarse para cuidar.

“Por esos días la Catedral Primada estaba en remodelación y la turba intentó quemar los andamios. Los bomberos no subieron porque las balas venían de todas partes, así que mi papá tomo la manguera, subió al mezzanine que habíamos construido en el restaurante para la Conferencia Panamericana y desde ahí echó agua”, dice Carlos.

El párroco le dio a doña Lucila algunos ornamentos sacros para que no se los robaran los saqueadores. Al día siguiente, Carlos (padre) sacó la comida y alimentó a la gente que se refugió en el templo toda la noche, tras el asesinato de Jorge Eliécer Gaitán.

Carlos (hijo) tampoco olvida la toma del Palacio de Justicia, en 1985. Ese día estaba atendiendo cuando escucharon el bombazo. “Cerramos el lugar, pero yo me quedé. Solo se escuchaban el silencio y los tiros. Salí a la esquina de la carrera 7.ª con 11 y quedé capturado por la escena”.

Junto a él había varias personas. “Yo creo que algunos eran del M-19, porque sabían lo que pasaba adentro. Tenían que ser ellos”. Se quedó hasta el final, no por valentía, sino por el terror, mientras las llamas se escapaban del techo del Palacio.

Como dice Carlos: “Esa es más o menos la historia de La Puerta Falsa. Tenemos un conocimiento exacto de las verdades o mentiras que nos contaron las abuelas”.

NATALIA GÓMEZ CARVAJAL
Subeditora de EL TIEMPO
En Twitter: @nataliagoca
Escríbanos a: natgom@eltiempo.com

Ponte al día Lo más visto
Infidelidad
12:00 a. m.
Sospechaba infidelidad y puso laxante en la comida de su esposo: 'Cayeron ambos'
Papa Francisco
10:44 a. m.
¿Son reales o no las fotos del papa Francisco que se volvieron virales?
Efectos secundarios
mar 25
Levotiroxina: ¿cuáles son sus efectos secundarios?
Capitán Luis Duque Casas
12:00 a. m.
La fortuna incautada al hombre que ayudó a volar a ‘Matamba’
Estados Unidos
feb 13
EE. UU.: ¿cuánto dinero debe tener en el banco para recibir la visa de turista?

Recibe la mejor información en tu correo de noticias nacionales y el mundo

MÁS BOLETINES

*Inscripción exitosa.

*Este no es un correo electrónico válido.

*Debe aceptar los Términos, Condiciones y Políticas.

¡Felicidades! Tu inscripción ha sido exitosa.

Ya puedes ver los últimos contenidos de EL TIEMPO en tu bandeja de entrada

se presento un eror en la peticion

Llegaste al límite de contenidos del mes

Disfruta al máximo el contenido de EL TIEMPO DIGITAL de forma ilimitada. ¡Suscríbete ya!

COP $900 / MES*

Si ya eres suscriptor del impreso

actívate

* COP $900 / mes durante los dos primeros meses

VOLVER A PORTADA

Sabemos que te gusta estar siempre informado.

Crea una cuenta y podrás disfrutar de:

  • Acceso a boletines con las mejores noticias de actualidad.
  • Comentar las noticias que te interesan.
  • Guardar tus artículos favoritos.

Crea una cuenta y podrás disfrutar nuestro contenido desde cualquier dispositivo.

logo-eltiempo
SÍGUENOS EN:

COPYRIGHT © 2023 EL TIEMPO Casa Editorial NIT. 860.001.022-7 . Prohibida su reproducción total o parcial, así como su traducción a cualquier idioma sin autorización escrita de su titular. ELTIEMPO.com todas las noticias principales de Colombia y el Mundo