La recaptura al estilo de Hollywood de Joaquín el 'Chapo' Guzmán dio otro giro este domingo luego de que se conoció que las autoridades mexicanas buscarían interrogar al actor estadounidense Sean Penn sobre su entrevista clandestina con el capo mexicano.
Una fuente del gobierno federal dijo a la AFP que la fiscalía quiere hablar con Penn y la actriz mexicana Kate del Castillo sobre su encuentro con Guzmán en octubre pasado.
"La información es correcta, claro, es para deslindar responsabilidades", dijo la fuente bajo anonimato, después de que la revista 'Rolling Stone' publicó el sábado en su sitio web la entrevista concedida al actor por el 'Chapo' gracias a la ayuda de Kate del Castillo. (Lea: Publican entrevista del 'Chapo' Guzmán con el actor Sean Penn)
Una segunda fuente del gobierno federal dijo a la AFP que no estaba claro si los actores habrían cometido un delito. Un reportero puede entrevistar a un presunto narcotraficante, pero "ellos no son periodistas", añadió.
La fuente dijo, además, que esos encuentros ayudaron a las autoridades a dar con el paradero del narcotraficante de 58 años, que fue arrestado el viernes en la costeña ciudad de Los Mochis, de su natal Sinaloa, en una incursión militar.
La fiscal general, Arely Gómez, reveló el viernes que el capo sostuvo reuniones con actrices y productores de los que no dio nombres, con "la intención" de protagonizar una película sobre su vida, lo que ayudó, en parte, a descubrir su ubicación. Esos encuentros constituyen "una nueva línea de investigación", expuso Gómez.
Mike Vigil, exdirector de operaciones internacionales de la agencia antidrogas estadounidense, DEA, descartó que Penn sea acusado por esa entrevista. "Dudo seriamente que se presenten cargos contra ellos, a pesar de que Sean Penn tomó medidas extraordinarias para que su teléfono no fuera rastreado", comentó a la AFP.
El domingo, el jefe de gabinete de la Casa Blanca, Denis McDonough, afirmó que durante la entrevista con Penn, Guzmán se jactó "de las grandes cantidades de heroína que distribuyó por todo el planeta, incluyendo Estados Unidos", lo que "irritó" a la presidencia estadounidense. "Esto plantea muchas preguntas interesantes sobre él y otros implicados en esta supuesta entrevista. Vamos a ver qué pasa", agregó McDonough en el programa 'Estado de la nación' de la cadena televisiva CNN. (Lea más sobre la declaración de la Casa Blanca)
Reunión de Penn con el 'Chapo' no es ilegal, dice experto
El encuentro no expone al actor estadounidense a procesos judiciales en Estados Unidos, según un conocido abogado defensor de periodistas.
"El simple hecho de hablar con él no representa ningún riesgo penal, según la ley estadounidense", dijo a la AFP Floyd Abrams, abogado de la firma neoyorquina Cahill Gordon & Reindel, que ha defendido a muchos periódicos y televisoras estadounidenses, y en particular a periodistas a quienes las autoridades exigían revelar sus fuentes.
Penn no debería ser molestado para dar explicaciones ni siquiera habiendo actuado a título individual, aseguró. "El que actuara como periodista, si acaso, le ayudará a demostrar que no estuvo involucrado en ninguna clase de conspiración con él. No es un delito hablar con alguien. Si (el 'Chapo') le dio dinero o consejos para evitar ser ubicado, eso es otro problema", sostuvo Abrams."Pero el mero hecho de que se reunieran, lo entrevistara y escribiera el artículo no es suficiente para justificar una acción penal".
Según el experto, las autoridades estadounidenses habrían podido intentar interrogar a Penn para que revelara el paradero de el 'Chapo', pero este asunto quedó obsoleto con su captura el viernes. (Lea: El 'Chapo' Guzmán cayó por vanidad)
El abogado dijo no recordar ningún caso de periodistas estadounidenses procesados por entrevistar a personas fugitivas. El asunto podría, sin embargo, volver al debate si en un momento dado se le hace un juicio al capo en Estados Unidos.
La justicia podría ordenar al actor declarar. "Si eso ocurre, podría haber un conflicto entre el Departamento de Justicia y Penn", subrayó el letrado.
Gobierno mexicano garantiza seguridad de penal donde está recluido el 'Chapo'
La Comisión Nacional de Seguridad (CNS) de México afirmó que las condiciones del penal del Altiplano, donde está recluido el narcotraficante, "cumplen plenamente con protocolos internacionales en la materia". (Vea aquí: Cronología: los momentos clave en la historia del 'Chapo' Guzmán)
El titular de la CNS, Renato Sales, "estableció un riguroso esquema de supervisión bajo su mando para verificar el cumplimiento de los protocolos ordenados para el acceso de personal y de visitas". Además, ordenó "la implementación de las medidas necesarias para reforzar la seguridad dentro del penal, asegurándose que cumplan con los estándares internacionales", indicó la institución en un comunicado.
Entre las medidas, detalló, está la actualización de la tecnología en el ingreso del personal que trabaja en el Altiplano, de las visitas y de la misma población penitenciaria.
Sales hizo un recorrido de cuatro horas por las instalaciones de la cárcel de máxima seguridad, ubicada en el central Estado de México, con otros funcionarios, entre ellos el comisionado de la Policía Federal, Enrique Galindo. Durante la visita revisaron los filtros de acceso, los mecanismos de esclusas, el funcionamiento de las cámaras, la seguridad del perímetro y las condiciones de monitoreo en los centros de mando.
En general, apuntó la CNS, los funcionarios verificaron las condiciones de internamiento de los reos "en el contexto de las mejoras implementadas de seis meses a la fecha para garantizar la seguridad en el Altiplano". Además, se supervisaron los mecanismos de control y seguridad, tanto del personal de la prisión como de la población penitenciaria, y los mecanismos de actuación.
El líder del cartel de Sinaloa, de 58 años, protagonizó otra fuga en el 2001 del penal de máxima seguridad de Puente Grande, en el estado occidental de Jalisco, al que había ingresado en 1995 tras ser capturado en Guatemala dos años antes y haber cumplido sus primeros dos años de condena en otro presidio.
AFP y EFE