close
close

TEMAS DEL DÍA

PROTESTA, VíA LA CALERA FOTOS DE JOHN POULOS PROPUESTA DE SUBSIDIO CAMILO ECHEVERRY SHAKIRA, FRASES QUE BORRO EGAN BERNAL NOVAK DJOKOVIC SISMO EN IRáN BOLETOS RBD PAULA DURáN BOMBEROS BOGOTá PAPA FRANCISCO
Secciones
  • Suscríbete x $900 1er mes
  • opinión
    • columnistas
    • editorial
    • caricaturas
    • blogs
  • colombia
    • bogotá
    • medellín
    • barranquilla
    • cali
    • santander
  • bogotá
  • internacional
    • latinoamérica
    • venezuela
    • eeuu y canadá
    • europa
    • África
    • medio oriente
    • asia
    • más regiones
    • international weekly
  • política
    • gobierno
    • congreso
    • proceso de paz
    • partidos políticos
  • justicia
    • cortes
    • conflicto y narcotráfico
    • investigación
    • delitos
    • servicios
    • jurisdicción especial paz
    • paz y derechos humanos
  • economía
    • finanzas personales
    • empresas
    • sectores
    • sector financiero
  • deportes
    • fútbol internacional
    • fútbol colombiano
    • tenis
    • ciclismo
    • automovilismo
    • más deportes
    • copa américa 2019
  • cultura
    • cine y tv
    • arte y teatro
    • música y libros
    • gastronomía
    • entretenimiento
    • gente
  • tecnología
    • apps
    • dispositivos
    • videojuegos
  • Últimas noticias
  • vida
    • ciencia
    • educación
    • viajar
    • medio ambiente
    • mujeres
  • salud
  • unidad investigativa
  • el tiempo play
  • especiales
  • fotos
  • podcast
  • datos el tiempo
  • motor
  • carrusel
  • bocas
  • lecturas
  • don juan
  • huella social
  • ayuda
  • servicio al cliente
  • línea Ética
  • nuestros portales
    • portafolio.co - noticias de economía
    • futbolred.com - futbol colombiano
    • alo.co - consejos para mujeres
    • motor.com.co - novedades del sector automotriz
    • diarioadn.co - noticias de actualidad
    • abcdelbebe.com - toda la información para padres
    • loencontraste.com - consulte antes de comprar
    • citytv.com.co - videos de entretenimiento
    • clasificados.eltiempo.com - clasificados
    • canaleltiempo.tv - noticias 24 horas
    • elempleo.com - empleos en colombia
    • metrocuadrado.com - finca raíz
    • guiaacademica.com - carreras profesionales
    • e-hunters.com - head hunters
    • audienciadigital.co - paute en internet
    • reserva de canchas de fútbol
  • pasatiempos
    • el tiempo play
    • crucigrama
    • sudoku
    • señal en vivo
  • citytv
  • juegos mentales
Síguenos en:
logo-eltiempo
El 2016 será un año de grandes desafíos ambientales
  • Suscríbete x $900 1er mes
  • Iniciar sesión

    Nuestra Política de Tratamiento de Datos Personales ha cambiado. Conócela haciendo clic aquí.

    • Mi cuenta
    • Configurar mis datos
    • Activar Acceso Digital
    • Suscríbete x $900 1er mes
    • Mi suscripción
    • Versión impresa
    • Artículos guardados
    • Boletines
    • Club vivamos El Tiempo
    • Preguntas frecuentes

    Hemos cambiado nuestra Política de privacidad y la Política de datos de navegación. Al 'Aceptar' consideramos que apruebas los cambios.

  • mis noticias
  • mis noticias

Acá encontrarás tus noticias de

Haz clic aquí para ver todas las noticias
  • Opinión
  • Colombia
  • Bogotá
  • Internacional
  • Política
  • Justicia
  • Economía
  • Deportes
  • Cultura
  • Tecnología
  • Vida
  • Salud
  • Unidad Investigativa
Más
  • El Tiempo Play
  • Especiales
  • Galerías
  • Podcast
  • Datos El Tiempo
  • Motor
  • Carrusel
  • Bocas
  • Lecturas
  • Libro Fotografias
  • Señal en vivo
  • CityTV
¡Hola !, Tu correo ha sido verificado. Ahora puedes elegir los Boletines que quiera recibir con la mejor información.
Bienvenido has creado tu cuenta en EL TIEMPO. Conoce y personaliza tu perfil.
Hola el correo no ha sido verificado.
Verificar correo. ó cambiar correo.
El correo electrónico de verificación se enviará a


Revisa tu bandeja de entrada y si no, en tu carpeta de correo no deseado.

NO, CAMBIAR CORREO SI, ENVIAR

mis noticias

Queremos que encuentres las noticias que más te interesan

Sigue tus temas favoritos en un lugar exclusivo para ti.

¡elígelos!

Recuerda que para ver tus temas en todos tus dispositivos, debes actualizar la App de El Tiempo.

Disponible en Google Play Descárgalo en el App Store

Estamos cargando tus noticias

No hemos podido cargar tus noticias

Intentalo de nuevo más tarde.

Intentar de nuevo
ver todas mis noticias

descubre
¨mis noticias¨

Un lugar exclusivo,
donde podrás seguir tus
temas favoritos . ¡elígelos!

Lo haré después

¡hola!

Aquí también puedes encontrar "Mis Noticias"
y seguir los temas que elegiste en la APP.

¡Descubre cómo funciona!

lo último

La manera más rapida para ponerte al día.

Mis noticias

Una sección exclusiva donde podras seguir tus temas.

editar favoritos

Cuando quieras, cambia los temas que elegiste.

Ir a mis noticias

Lo haré después

¡Tus temas favoritos han sido guardados!

Ahora estas siguiendo 4 TEMAS

Te contamos como funciona

LO ÚLTIMO

La manera más rapida para ponerte al día.

MIS NOTICIAS

Una sección exclusiva donde podrás seguir tus temas.

EDITAR FAVORITOS

Cuando quieras, cambia los temas que elegiste.

VER MIS NOTICIAS

Lo haré después

Recuerda que para ver tus temas en todos tus dispositivos, debes actualizar la App de El Tiempo.
  • Compartir

El 2016 será un año de grandes desafíos ambientales

Delimitar los páramos y controlar la minería ilegal, entre las tareas pendientes por cumplir.

Por: Redacción Medioambiente 03 de enero 2016 , 07:07 p. m.
  • Regístrate o inicia sesión para seguir tus temas favoritos.

  • Comentar
  • Reportar
  • Portada

Este 2016 será un año clave en materia ambiental porque muchos de los anuncios y proyectos que se dieron a conocer en el 2015 y el 2014 empezarán a verse materializados en el transcurso de estos meses, tanto en el ámbito colombiano como en la esfera internacional.

En el ámbito mundial, el 22 de abril se firmará finalmente el acuerdo global por el cambio climático en Nueva York, que, luego de ser pactado en París (Francia) a finales del 2015, comenzará a verse traducido a medida que los países vayan implementando sus planes de mitigación.

Además, a finales de noviembre se espera que líderes del mundo vuelvan a reunirse en Marruecos para la Convención de Naciones Unidas para el Cambio Climático (COP22), que estará enfocada en las medidas necesarias para que los países más vulnerables, como las islas y las naciones centroamericanas, se adapten a las condiciones del nuevo clima.

Tanto para Colombia como para el resto del planeta, el primer trimestre será difícil en términos climáticos por la fase de mayor desarrollo del fenómeno del Niño, que, según estudios de la Nasa, se puede catalogar como uno de los más fuertes en las últimas décadas.

Frente a estos desafíos internacionales, en este 2016 Colombia debe empezar a trabajar en el plan de reducción de emisiones de carbono y adaptación al cambio climático, que contempla una disminución del 20 por ciento de las emisiones proyectadas al 2030.

De hecho, un equipo de investigadores del Ministerio de Ambiente y la Universidad de los Andes determinó 85 acciones, en diversos sectores económicos, que conducirían a lograr tal meta en los próximos 14 años.

Sin embargo, a nivel nacional este año resulta vital un esfuerzo de las autoridades para cumplir con tareas prioritarias de conservación, que incluirían la delimitación de páramos, la creación de nuevos parques nacionales y el control de la minería ilegal. A su vez, otras dos tareas involucran mantener bajo observación el río Magdalena y poner en marcha el proceso para descontaminar el río Bogotá.

Lograr la delimitación de 21 páramos

Un verdadero pulso entre comunidades, privados y el Gobierno será el proceso de delimitación de 21 páramos en el país. Foto: Archivo / EL TIEMPO

Desde el 2011 el Gobierno Nacional tiene la tarea de actualizar los límites de los páramos para protegerlos del avance de la minería y la expansión de la frontera agrícola. Hasta ahora solo el páramo de Santurbán (ubicado entre Santander y Norte de Santander) ha sido delimitado. La tarea es compleja, porque implicará un pulso entre movimientos ambientalistas, comunidades que viven en los páramos y el mismo Gobierno, debido a que en el momento en que se fijen los nuevos límites habrá cambios de uso del suelo y varias comunidades tendrán que modificar sus actividades tradicionales, así como muchas empresas del sector minero-energético tendrán que revisar sus títulos y licencias de exploración y explotación.

Lupa a las obras del río Magdalena

El Magdalena registra los niveles más bajos desde 1973. Foto: Archivo / ET

La concesionaria Navelena, encargada de las obras de navegabilidad del río Magdalena, tiene como objetivo iniciar, antes de junio del 2016, la construcción de 170 obras hidráulicas en 256 kilómetros de río. Ante estas obras, parte de la responsabilidad de las autoridades ambientales será hacer control y vigilancia de estas actuaciones, máxime cuando el río Grande ha presentado picos tan bajos en su profundidad debido a su crisis ecológica y al fuerte fenómeno del Niño, que se extenderá hasta junio de este año. Por esta condición, el afluente fue declarado en alerta roja.

Crear 6 nuevos parques nacionales

Se espera que el país complete 67 áreas protegidas. Foto: Archivo / ET

Tras declarar cerca de 1’600.000 de hectáreas protegidas de la minería, esta área del país, dividida en 6 lugares estratégicos para la conservación de los recursos naturales, inicia su camino para convertirse en nuevos parques nacionales naturales, luego de haber sido considerados en estado crítico de degradación. Si dentro de dos años el Minambiente logra declarar esas zonas, el país pasaría de tener 59 a 67 áreas nacionales de protección.

En estas áreas deberán ejecutarse los estudios de impacto social, las consultas previas, los cálculos de servicios ecosistémicos y otros pasos técnicos de camino a convertirse en parques nacionales. Se espera que para el primer trimestre del 2016 Cabo Manglares, en área del océano Pacífico en Tumaco (Nariño), sea el primero en ser declarado.
En el caso de la serranía de San Lucas también hay avances en el estudio de impacto social.

Lucha frontal contra la minería ilegal

Minería, motor de deforestación. Foto: Archivo/El Tiempo

La minería ilegal es una de las principales amenazas contra los ecosistemas del país, en especial los de las cuencas amazónica y pacífica. La minería acaba con la vida vegetal y animal de territorios clave y atenta contra su sostenibilidad. Es un negocio que mueve más de 7 billones anuales y es considerado por las autoridades ambientales
el segundo motor de deforestación en el país, más fuerte incluso que los cultivos ilícitos. Tras el anuncio, en el 2015, de un proyecto de ley que busca clarificar los delitos minero-ambientales y aumentar las penas, el reto será materializar este anuncio, que podría ayudar a mitigar los pasivos ambientales que le quedan al país.

Cumplir con el fallo histórico del río Bogotá

Aún falta un proyecto de ley que destrabe la limpieza del río. Foto: Archivo / ET

Luego del fallo que quedó en firme en agosto del 2014 y que definió la ruta para la salvación del río Bogotá, aún está pendiente que el Ministerio de Ambiente presente el proyecto de ley que crearía la gerencia del río, que sería la encargada de dar orden a los recursos y proyectos para descontaminar este afluente insignia.

Redacción Medioambiente

Ponte al día Lo más visto
John Poulos
08:07 a. m.
Las fotos que Poulos tomó del iPhone de Valentina por las que pide protección
Valentina Trespalacios
12:00 a. m.
En EE. UU. indagan de dónde sacó Poulos el dinero que cargaba
Alias 5.5
09:00 a. m.
Paz total: los cinco ‘Pablo Escobar’ que tienen en alerta a la DEA y la Fiscalía
Valentina Trespalacios
12:00 a. m.
Testimonios y fotos revelan que Valentina ya estaba en la mira de John Poulos
Feminicidio agravado
10:46 a. m.
Valentina Trespalacios: autoridades buscan a la otra mujer que estuvo en el 802

Recibe la mejor información en tu correo de noticias nacionales y el mundo

MÁS BOLETINES

*Inscripción exitosa.

*Este no es un correo electrónico válido.

*Debe aceptar los Términos, Condiciones y Políticas.

¡Felicidades! Tu inscripción ha sido exitosa.

Ya puedes ver los últimos contenidos de EL TIEMPO en tu bandeja de entrada

se presento un eror en la peticion

Llegaste al límite de contenidos del mes

Disfruta al máximo el contenido de EL TIEMPO DIGITAL de forma ilimitada. ¡Suscríbete ya!

COP $900 / MES*

Si ya eres suscriptor del impreso

actívate

* COP $900 / mes durante los dos primeros meses

VOLVER A PORTADA

Sabemos que te gusta estar siempre informado.

Crea una cuenta y podrás disfrutar de:

  • Acceso a boletines con las mejores noticias de actualidad.
  • Comentar las noticias que te interesan.
  • Guardar tus artículos favoritos.

Crea una cuenta y podrás disfrutar nuestro contenido desde cualquier dispositivo.

logo-eltiempo
SÍGUENOS EN:

COPYRIGHT © 2022 EL TIEMPO Casa Editorial NIT. 860.001.022-7 . Prohibida su reproducción total o parcial, así como su traducción a cualquier idioma sin autorización escrita de su titular. ELTIEMPO.com todas las noticias principales de Colombia y el Mundo