close
close

TEMAS DEL DÍA

REFORMA DE LA SALUD CASO JOHN POULOS BUCARAMANGA: JOVEN MUERE EN ACCIDENTE SANTIAGO ALARCóN Y SUS ESCOLTAS MUJER INSULTA A POLICíA RESULTADO SORTEO LIBERTADORES CíRCULOS DE HUMO EN MOSCú ULTRA AIR CIERRAN PLAZA EN SOACHA ESPOSA DE 'NEGRO ÓBER' JUEGOS MENTALES EXCLUSIVO SUSCRIPTORES
Secciones
  • Suscríbete x $900 1er mes
  • opinión
    • columnistas
    • editorial
    • caricaturas
    • blogs
  • colombia
    • bogotá
    • medellín
    • barranquilla
    • cali
    • santander
  • bogotá
  • internacional
    • latinoamérica
    • venezuela
    • eeuu y canadá
    • europa
    • África
    • medio oriente
    • asia
    • más regiones
    • international weekly
  • política
    • gobierno
    • congreso
    • proceso de paz
    • partidos políticos
  • justicia
    • cortes
    • conflicto y narcotráfico
    • investigación
    • delitos
    • servicios
    • jurisdicción especial paz
    • paz y derechos humanos
  • economía
    • finanzas personales
    • empresas
    • sectores
    • sector financiero
  • deportes
    • fútbol internacional
    • fútbol colombiano
    • tenis
    • ciclismo
    • automovilismo
    • más deportes
    • copa américa 2019
  • cultura
    • cine y tv
    • arte y teatro
    • música y libros
    • gastronomía
    • entretenimiento
    • gente
  • tecnología
    • apps
    • dispositivos
    • videojuegos
  • Últimas noticias
  • vida
    • ciencia
    • educación
    • viajar
    • medio ambiente
    • mujeres
  • salud
  • unidad investigativa
  • el tiempo play
  • especiales
  • fotos
  • podcast
  • datos el tiempo
  • motor
  • carrusel
  • bocas
  • lecturas
  • don juan
  • huella social
  • ayuda
  • servicio al cliente
  • línea Ética
  • nuestros portales
    • portafolio.co - noticias de economía
    • futbolred.com - futbol colombiano
    • alo.co - consejos para mujeres
    • motor.com.co - novedades del sector automotriz
    • diarioadn.co - noticias de actualidad
    • abcdelbebe.com - toda la información para padres
    • loencontraste.com - consulte antes de comprar
    • citytv.com.co - videos de entretenimiento
    • clasificados.eltiempo.com - clasificados
    • canaleltiempo.tv - noticias 24 horas
    • elempleo.com - empleos en colombia
    • metrocuadrado.com - finca raíz
    • guiaacademica.com - carreras profesionales
    • e-hunters.com - head hunters
    • audienciadigital.co - paute en internet
    • reserva de canchas de fútbol
  • pasatiempos
    • el tiempo play
    • crucigrama
    • sudoku
    • señal en vivo
  • citytv
  • juegos mentales
Síguenos en:
logo-eltiempo
Esta será la ruta para reparar a las víctimas y finalizar la guerra
  • Suscríbete x $900 1er mes
  • Iniciar sesión

    Nuestra Política de Tratamiento de Datos Personales ha cambiado. Conócela haciendo clic aquí.

    • Mi cuenta
    • Configurar mis datos
    • Activar Acceso Digital
    • Suscríbete x $900 1er mes
    • Mi suscripción
    • Versión impresa
    • Artículos guardados
    • Boletines
    • Club El Tiempo Vivamos
    • Preguntas frecuentes

    Hemos cambiado nuestra Política de privacidad y la Política de datos de navegación. Al 'Aceptar' consideramos que apruebas los cambios.

  • mis noticias
  • mis noticias

Acá encontrarás tus noticias de

Haz clic aquí para ver todas las noticias
  • Opinión
  • Colombia
  • Bogotá
  • Internacional
  • Política
  • Justicia
  • Economía
  • Deportes
  • Cultura
  • Tecnología
  • Vida
  • Salud
  • Unidad Investigativa
Más
  • El Tiempo Play
  • Especiales
  • Galerías
  • Podcast
  • Datos El Tiempo
  • Motor
  • Carrusel
  • Bocas
  • Lecturas
  • Libro Fotografias
  • Señal en vivo
  • CityTV
¡Hola !, Tu correo ha sido verificado. Ahora puedes elegir los Boletines que quiera recibir con la mejor información.
Bienvenido has creado tu cuenta en EL TIEMPO. Conoce y personaliza tu perfil.
Hola el correo no ha sido verificado.
Verificar correo. ó cambiar correo.
El correo electrónico de verificación se enviará a


Revisa tu bandeja de entrada y si no, en tu carpeta de correo no deseado.

NO, CAMBIAR CORREO SI, ENVIAR

mis noticias

Queremos que encuentres las noticias que más te interesan

Sigue tus temas favoritos en un lugar exclusivo para ti.

¡elígelos!

Recuerda que para ver tus temas en todos tus dispositivos, debes actualizar la App de El Tiempo.

Disponible en Google Play Descárgalo en el App Store

Estamos cargando tus noticias

No hemos podido cargar tus noticias

Intentalo de nuevo más tarde.

Intentar de nuevo
ver todas mis noticias

descubre
¨mis noticias¨

Un lugar exclusivo,
donde podrás seguir tus
temas favoritos . ¡elígelos!

Lo haré después

¡hola!

Aquí también puedes encontrar "Mis Noticias"
y seguir los temas que elegiste en la APP.

¡Descubre cómo funciona!

lo último

La manera más rapida para ponerte al día.

Mis noticias

Una sección exclusiva donde podras seguir tus temas.

editar favoritos

Cuando quieras, cambia los temas que elegiste.

Ir a mis noticias

Lo haré después

¡Tus temas favoritos han sido guardados!

Ahora estas siguiendo 4 TEMAS

Te contamos como funciona

LO ÚLTIMO

La manera más rapida para ponerte al día.

MIS NOTICIAS

Una sección exclusiva donde podrás seguir tus temas.

EDITAR FAVORITOS

Cuando quieras, cambia los temas que elegiste.

VER MIS NOTICIAS

Lo haré después

Recuerda que para ver tus temas en todos tus dispositivos, debes actualizar la App de El Tiempo.
  • Compartir

Esta será la ruta para reparar a las víctimas y finalizar la guerra

Farc harán trabajo comunitario y reparación material y cumplirán restricción de libertad.

Por: Marisol Gómez Giraldo 15 de diciembre 2015 , 09:06 p. m.
  • Regístrate o inicia sesión para seguir tus temas favoritos.

  • Comentar
  • Reportar
  • Portada

La mayor expectativa frente al acuerdo sobre víctimas que el Gobierno y las Farc anunciaron en La Habana estaba en dos puntos: los mecanismos de reparación y las precisiones pendientes sobre la aplicación de justicia.

En el primer caso quedó claro que las Farc van a reparar a sus víctimas participando en la ubicación de los restos de personas muertas o desaparecidas, en el desminado, en la sustitución de cultivos ilícitos, en la reconstrucción de la infraestructura de los territorios más dañados por la guerra y en tareas de reforestación.

Pero, además, como lo dijo el jefe de los negociadores del Gobierno, Humberto de la Calle, esa guerrilla se comprometió “a contribuir a la reparación material de las víctimas”.

Incluso, el coordinador de la delegación de las Farc, ‘Iván Márquez’, señaló que todas las partes implicadas en el conflicto asumieron la obligación de reparar a los que han sufrido la guerra “con hechos, con decisiones políticas y con aportaciones materiales”.

En cuanto a justicia, también quedaron resueltas las dudas sobre las condiciones de la restricción de libertad de los jefes guerrilleros comprometidos con delitos graves.

Será el Tribunal para la Paz el que defina el sitio de permanencia de los sancionados, que según el acuerdo tendrá “condiciones apropiadas de habitabilidad y dignidad”. Es obvio que no será una prisión, pero, en todo caso, estarán sometidos a monitoreo y supervisión “para garantizar el cumplimiento de buena fe de las restricciones ordenadas por el Tribunal”.

Puntualmente, los desplazamientos de los jefes de las Farc comprometidos con delitos graves y procesados por el Tribunal serán en función del cumplimiento de las sanciones, muchas de las cuales coinciden con los trabajos de reparación.

Es decir, si la sanción es participar por ejemplo en la construcción de una escuela en una vereda distinta al lugar de permanencia, el guerrillero ya desarmado podrá desplazarse a cumplir esta tarea. El hecho es que no podrá elegir su sitio de residencia y tendrá limitaciones de movilidad.

Así será hasta que cumpla el tiempo de sanción que le dará el Tribunal para la Paz. (Vea también: 'Este es el primer acuerdo sin una amnistía general': Iván Márquez)

Hacia el fin de la guerra

Con el acuerdo sobre víctimas, que era el más difícil de la agenda de negociación por lo que implicaba para el grupo guerrillero aceptar una sanción judicial, el Gobierno y las Farc superaron el principal escollo de las negociaciones de paz y despejaron el camino para sellar el 23 de marzo de 2016 el fin de la guerra, según el compromiso asumido en septiembre pasado en La Habana por el presidente Juan Manuel Santos y el jefe máximo de esa guerrilla, ‘Timochenko’.

A partir de enero, las partes se concentrarán en resolver los dos puntos restantes de la agenda de negociaciones: modelo de dejación de armas y ubicación de tropas, y mecanismo de refrendación de los acuerdos.

El tema de justicia, que es parte del punto de víctimas, quedó zanjado con un modelo de restauración que incluye en la sanción la restricción efectiva de libertad para los guerrilleros que hayan cometido delitos graves en el desarrollo de la guerra interna.

Siempre y cuando un guerrillero repare y diga la verdad, la restricción de la libertad será de entre 2 y 8 años, dependiendo del grado de participación en el crimen grave. Si fue determinante en la ejecución del delito, la restricción de libertad será de entre 5 y 8 años. Si la participación no fue contundente, la sanción será de entre 2 y 5 años.

Aunque algunos críticos consideran este acuerdo un conjunto de concesiones a las Farc, Humberto de la Calle señala que lo que hay que tener en cuenta es que tanto el esquema de reparación como el de justicia son componentes de un sistema integral de compensación a las víctimas, que incluye también una Comisión de la Verdad. En los hechos, la verdad es la principal demanda de las víctimas.

Precisamente, en representación de ellas, la periodista Jineth Bedoya dijo ayer en La Habana que el respaldo de los afectados de manera directa por la guerra al acuerdo no significa renunciar a la reparación y la justicia, “pero sobre todo a la verdad”.

Además del gran reto frente a quienes han sufrido el conflicto armado, el punto de víctimas tenía un enorme desafío frente a la sociedad colombiana y a la Corte Penal Internacional (CPI).

En este sentido, y en línea con el derecho internacional, quedarán por fuera de una amnistía o indulto los delitos de lesa humanidad, el genocidio, los crímenes de guerra, la toma de rehenes, cualquier privación grave de la libertad, la tortura, las ejecuciones extrajudiciales, la desaparición forzada, la violencia sexual, el desplazamiento forzado y el reclutamiento de menores. (Lea también: Acuerdo de justicia elimina posibilidad de extraditar guerrilleros)

Militares y policías

Quedó claro que la Jurisdicción Especial para la Paz tendrá competencia sobre todos los que participaron de manera directa o indirecta en el conflicto armado.

Pero, como lo dijo Humberto de la Calle, en el caso de los militares y policías que cometieron delitos graves, “el Estado desarrollará un régimen especial, simultáneo, equilibrado y equitativo”.

Esta decisión tiene como base el hecho de que el Estado ejerce de manera legítima el monopolio de las armas.
Una consideración importante es que para que un militar o policía quede bajo la competencia de la Jurisdicción Especial para la Paz, tiene que haber tenido control efectivo sobre la operación que involucró un crimen de guerra.

El derecho a la política

Hasta ahora, según las encuestas, la mayoría de los colombianos rechaza que los jefes de las Farc hagan política de manera directa.

Sin embargo, el acuerdo sobre víctimas es contundente en que haber sido juzgado por el Tribunal para la Paz no inhabilitará a ningún procesado para participar en política.

Es más, para garantizar este derecho a los guerrilleros, que al final de cuentas es la esencia del proceso de paz, el Gobierno y las Farc acordarán las reformas constitucionales que amerite el caso.

En materia de extradición, otro de los temores de las Farc, el acuerdo descarta de manera explícita que esta pueda aplicarse a hechos o conductas ocurridos durante el conflicto armado.

“La garantía de no extradición alcanza a todos los integrantes de las Farc y a personas acusadas de formar parte de dicha organización por cualquier conducta realizada con anterioridad a la firma del acuerdo final”, dice el texto firmado ayer por las partes.

Se bloquea intentona

Unas de las tensiones fuertes en la negociación del tema de justicia fue el mantenimiento del fuero presidencial. Las Farc querían tumbarlo, pero finalmente los delegados del Gobierno en los diálogos lograron mantenerlo intacto.
Para nadie era un secreto que la intentona de esa guerrilla tenía nombre propio: el expresidente y hoy senador del Centro Democrático Álvaro Uribe.

El hecho es que el acuerdo anunciado ayer indica que la creación de la Jurisdicción Especial para la Paz “no modificará las normas vigentes aplicables a las personas que hayan ejercido la Presidencia de la República”.

Señala, además, que en caso de que haya una denuncia contra un expresidente de la República ante la Jurisdicción Especial para la Paz, luego de hacer las verificaciones del caso, esta enviará la información a la Cámara de Representantes.

En todo caso, el año y medio que se llevó la negociación del acuerdo de víctimas –la mitad de lo que ha durado el proceso de paz— deja en claro la complejidad de los temas que abordaron las partes y su disposición a ceder para llegar a entendimientos.

Humberto de la Calle señaló que el acto en La Habana “pronostica el posible fin del conflicto y el advenimiento de una paz firme” porque el acuerdo alcanzado por las partes “garantiza en la mayor medida posible los derechos de las víctimas y cierra las puertas a nuevas víctimas”.

‘Iván Márquez’ también señaló que la finalidad de las partes “es hacer efectivos los derechos de las víctimas del conflicto, combatir la impunidad y ofrecer la máxima justicia que sea posible para concluir definitivamente una larga confrontación armada”.

Tres pilares del acuerdo de justicia transicional

1. Verdad, a través de la Comisión

1. La Comisión de la Verdad solo comenzará a funcionar cuando se firme la paz.

2. Es de carácter extrajudicial, es decir, ninguna versión entregada a ella dará pie a procesos judiciales, pues de lo que se trata es de esclarecer la verdad de lo ocurrido para evitar repetirlo.

3. Se centrará en casos emblemáticos, ante la imposibilidad de recopilar las versiones de lo ocurrido en más de 50 años.

4. Definirá qué casos investiga, pero la idea es que tome hechos representativos.

5. También puede investigar una masacre cometida por paramilitares o asesinatos emblemáticos de la Unión Patriótica.

6. Debe explicar qué mecanismos utilizará para contrastar y verificar la información de víctimas y responsables.

2. Puntos claves para hacer justicia

1. Solo el Tribunal para la Paz, que hace parte de la Jurisdicción Especial, podrá anular una decisión que tome esta con respecto a un procesado.

2. Todo caso que se resuelva en la Jurisdicción Especial para la Paz hará tránsito a cosa juzgada y no podrá ser reabierto por ningún otro tribunal. Así es como se garantizará la seguridad jurídica a quienes se sometan a esta instancia.

3. Quienes hayan cometido un delito relacionado con el conflicto pueden presentarse a la Jurisdicción Especial para la Paz, y, tras contar la verdad, podrán acceder a los beneficios.

4. La Jurisdicción para la Paz solo puede obligar a comparecer a quien le tenga un crimen suficientemente probado.

3. La reparación

1. Además de la reparación material y con trabajo que beneficie a las comunidades, las Farc deberán hacer actos públicos de reconocimiento de responsabilidad y de petición de perdón.

2. Los agentes del Estado que cometieron delitos graves y los particulares que patrocinaron la guerra también deben hacer actos de reconocimiento y peticiones de perdón.

3. La restitución de tierras se articulará a los planes de reparación colectiva.

4. Parte de la reparación será también la rehabilitación psicosocial e individual de afectados directamente por la guerra y que requieran tratamiento emocional. También se hará rehabilitación colectiva a las comunidades para facilitar convivencia y reconciliación.

5. Como parte de la reparación se reforzarán los retornos colectivos de desplazados.

Marisol Gómez Giraldo
Editora de EL TIEMPO
En Twitter: @MarisolGmezG

Ponte al día Lo más visto
Ejército Nacional
03:19 p. m.
Ejército aclara quién es la mujer que ofende a Policía: 'Tú no eres nada'
Santiago Alarcón
02:48 p. m.
Santiago Alarcón contrató escoltas porque teme por su vida
Anillos
02:33 p. m.
Videos muestran extraño anillo negro sobre el cielo de Moscú, capital de Rusia
Accidente
08:31 p. m.
Tragedia: murió al estrellarse en moto costosa que su mamá le ayudó a pagar
Infidelidad
mar 27
Sospechaba infidelidad y puso laxante en la comida de su esposo: 'Cayeron ambos'

Recibe la mejor información en tu correo de noticias nacionales y el mundo

MÁS BOLETINES

*Inscripción exitosa.

*Este no es un correo electrónico válido.

*Debe aceptar los Términos, Condiciones y Políticas.

¡Felicidades! Tu inscripción ha sido exitosa.

Ya puedes ver los últimos contenidos de EL TIEMPO en tu bandeja de entrada

se presento un eror en la peticion

Llegaste al límite de contenidos del mes

Disfruta al máximo el contenido de EL TIEMPO DIGITAL de forma ilimitada. ¡Suscríbete ya!

COP $900 / MES*

Si ya eres suscriptor del impreso

actívate

* COP $900 / mes durante los dos primeros meses

VOLVER A PORTADA

Sabemos que te gusta estar siempre informado.

Crea una cuenta y podrás disfrutar de:

  • Acceso a boletines con las mejores noticias de actualidad.
  • Comentar las noticias que te interesan.
  • Guardar tus artículos favoritos.

Crea una cuenta y podrás disfrutar nuestro contenido desde cualquier dispositivo.

logo-eltiempo
SÍGUENOS EN:

COPYRIGHT © 2023 EL TIEMPO Casa Editorial NIT. 860.001.022-7 . Prohibida su reproducción total o parcial, así como su traducción a cualquier idioma sin autorización escrita de su titular. ELTIEMPO.com todas las noticias principales de Colombia y el Mundo