close
close

TEMAS DEL DÍA

CATATUMBO: PETRO CONVOCA DELEGACIÓN EN VIVO: REFORMA A LA SALUD PAPA FRANCISCO HOSPITALIZADO ATAQUE MILITARES EN CATATUMBO INDONESIA: MUNDIAL SUB-20 EN VIVO: MARCHAS DE MAESTROS MOVILIDAD SEMANA SANTA LOTERíA DE LA CRUZ ROJA WESTCOL VÍA BOGOTÁ-GIRARDOT JUEGOS MENTALES EXCLUSIVO SUSCRIPTORES
Secciones
  • Suscríbete x $900 1er mes
  • opinión
    • columnistas
    • editorial
    • caricaturas
    • blogs
  • colombia
    • bogotá
    • medellín
    • barranquilla
    • cali
    • santander
  • bogotá
  • internacional
    • latinoamérica
    • venezuela
    • eeuu y canadá
    • europa
    • África
    • medio oriente
    • asia
    • más regiones
    • international weekly
  • política
    • gobierno
    • congreso
    • proceso de paz
    • partidos políticos
  • justicia
    • cortes
    • conflicto y narcotráfico
    • investigación
    • delitos
    • servicios
    • jurisdicción especial paz
    • paz y derechos humanos
  • economía
    • finanzas personales
    • empresas
    • sectores
    • sector financiero
  • deportes
    • fútbol internacional
    • fútbol colombiano
    • tenis
    • ciclismo
    • automovilismo
    • más deportes
    • copa américa 2019
  • cultura
    • cine y tv
    • arte y teatro
    • música y libros
    • gastronomía
    • entretenimiento
    • gente
  • tecnología
    • apps
    • dispositivos
    • videojuegos
  • Últimas noticias
  • vida
    • ciencia
    • educación
    • viajar
    • medio ambiente
    • mujeres
  • salud
  • unidad investigativa
  • el tiempo play
  • especiales
  • fotos
  • podcast
  • datos el tiempo
  • motor
  • carrusel
  • bocas
  • lecturas
  • don juan
  • huella social
  • ayuda
  • servicio al cliente
  • línea Ética
  • nuestros portales
    • portafolio.co - noticias de economía
    • futbolred.com - futbol colombiano
    • alo.co - consejos para mujeres
    • motor.com.co - novedades del sector automotriz
    • diarioadn.co - noticias de actualidad
    • abcdelbebe.com - toda la información para padres
    • loencontraste.com - consulte antes de comprar
    • citytv.com.co - videos de entretenimiento
    • clasificados.eltiempo.com - clasificados
    • canaleltiempo.tv - noticias 24 horas
    • elempleo.com - empleos en colombia
    • metrocuadrado.com - finca raíz
    • guiaacademica.com - carreras profesionales
    • e-hunters.com - head hunters
    • audienciadigital.co - paute en internet
    • reserva de canchas de fútbol
  • pasatiempos
    • el tiempo play
    • crucigrama
    • sudoku
    • señal en vivo
  • citytv
  • juegos mentales
Síguenos en:
logo-eltiempo
Con desarme de Farc acabará el miedo al Ejército y Policía en Argelia
  • Suscríbete x $900 1er mes
  • Iniciar sesión

    Nuestra Política de Tratamiento de Datos Personales ha cambiado. Conócela haciendo clic aquí.

    • Mi cuenta
    • Configurar mis datos
    • Activar Acceso Digital
    • Suscríbete x $900 1er mes
    • Mi suscripción
    • Versión impresa
    • Artículos guardados
    • Boletines
    • Club El Tiempo Vivamos
    • Preguntas frecuentes

    Hemos cambiado nuestra Política de privacidad y la Política de datos de navegación. Al 'Aceptar' consideramos que apruebas los cambios.

  • mis noticias
  • mis noticias

Acá encontrarás tus noticias de

Haz clic aquí para ver todas las noticias
  • Opinión
  • Colombia
  • Bogotá
  • Internacional
  • Política
  • Justicia
  • Economía
  • Deportes
  • Cultura
  • Tecnología
  • Vida
  • Salud
  • Unidad Investigativa
Más
  • El Tiempo Play
  • Especiales
  • Galerías
  • Podcast
  • Datos El Tiempo
  • Motor
  • Carrusel
  • Bocas
  • Lecturas
  • Libro Fotografias
  • Señal en vivo
  • CityTV
¡Hola !, Tu correo ha sido verificado. Ahora puedes elegir los Boletines que quiera recibir con la mejor información.
Bienvenido has creado tu cuenta en EL TIEMPO. Conoce y personaliza tu perfil.
Hola el correo no ha sido verificado.
Verificar correo. ó cambiar correo.
El correo electrónico de verificación se enviará a


Revisa tu bandeja de entrada y si no, en tu carpeta de correo no deseado.

NO, CAMBIAR CORREO SI, ENVIAR

mis noticias

Queremos que encuentres las noticias que más te interesan

Sigue tus temas favoritos en un lugar exclusivo para ti.

¡elígelos!

Recuerda que para ver tus temas en todos tus dispositivos, debes actualizar la App de El Tiempo.

Disponible en Google Play Descárgalo en el App Store

Estamos cargando tus noticias

No hemos podido cargar tus noticias

Intentalo de nuevo más tarde.

Intentar de nuevo
ver todas mis noticias

descubre
¨mis noticias¨

Un lugar exclusivo,
donde podrás seguir tus
temas favoritos . ¡elígelos!

Lo haré después

¡hola!

Aquí también puedes encontrar "Mis Noticias"
y seguir los temas que elegiste en la APP.

¡Descubre cómo funciona!

lo último

La manera más rapida para ponerte al día.

Mis noticias

Una sección exclusiva donde podras seguir tus temas.

editar favoritos

Cuando quieras, cambia los temas que elegiste.

Ir a mis noticias

Lo haré después

¡Tus temas favoritos han sido guardados!

Ahora estas siguiendo 4 TEMAS

Te contamos como funciona

LO ÚLTIMO

La manera más rapida para ponerte al día.

MIS NOTICIAS

Una sección exclusiva donde podrás seguir tus temas.

EDITAR FAVORITOS

Cuando quieras, cambia los temas que elegiste.

VER MIS NOTICIAS

Lo haré después

Recuerda que para ver tus temas en todos tus dispositivos, debes actualizar la App de El Tiempo.
  • Compartir

Con desarme de Farc acabará el miedo al Ejército y Policía en Argelia

Este municipio del Cauca ha traducido el miedo en el rechazo a la Fuerza Pública.

Por: LISA FERNANDA GARCÍA 12 de diciembre 2015 , 09:40 p. m.
  • Regístrate o inicia sesión para seguir tus temas favoritos.

  • Comentar
  • Reportar
  • Portada

A metros reconocen al forastero y lo escudriñan de la cabeza a los pies. Los habitantes de Argelia parecen soberbios, pero en realidad son tímidos. Como si se hubieran puesto de acuerdo, hablan con monosílabas y responden las preguntas a cuentagotas.

Dicen haberse acostumbrado a convivir con la guerra y, aunque no la quieren, prefieren resistirla que salir de su terruño sin rumbo alguno. Cuando se les habla de paz cruzan miradas entre ellos y se les ve apáticos, pero solo están curtidos por la violencia de la que han sido presas durante décadas.

En los 655 kilómetros cuadrados de Argelia, municipio enclavado en las montañas del suroccidente del Cauca, hay unos 28.000 habitantes.

Esta población ha sido una de las más golpeadas por la violencia de las Farc y de otros grupos armados, incluidos los narcotraficantes. En los últimos tres años ha sufrido cerca de 70 ataques de las Farc.

Según los argelinos, los problemas llegaron hacia el 2007, cuando la Fuerza Pública se estableció allí. Sostienen que tenerla cerca se convirtió para ellos en un peligro. Ven al Ejército y la Policía como generadores de conflicto, porque se disputan el control del territorio con las Farc.

“Siempre supimos que había guerrilla y así vivíamos tranquilos. Pero desde que llegaron la Policía y el Ejército a este territorio, la población se ha convertido en blanco de ataques. Hemos quedado en medio de las balas y a nadie le importa eso”, dice uno de los habitantes.

Cansados de la militarización, el pasado 23 de junio una turba de habitantes del corregimiento de El Mango expulsó del territorio a cerca de 60 uniformados que permanecían acantonados allí. Los civiles prendieron fuego a las instalaciones de una improvisada sede policial y derribaron con una retroexcavadora las paredes de la misma.

Para las autoridades nacionales el hecho significó un acto de desobediencia civil, y para la tropa, una humillación, una fuerte bofetada que aún no asimila.

Para los argelinos, en cambio, la situación no fue más que su forma de demostrar la inconformidad con la presencia de cuarteles en medio de sus casas, y exigieron que se les respetara el derecho a vivir tranquilos.

Ahora, una veintena de policías están relegados en una esquina del casco urbano de Argelia, y otros cuantos vigilan al municipio desde lo alto de las montañas, en la vereda Campo Alegre, hasta donde llega un helicóptero con comida, pues los habitantes han decidido ignorar a la Fuerza Pública, hasta el punto de no venderle ni un vaso de agua. (Ver también: Lo que esperan de la paz en las zonas de guerra)

Ni para bien ni para mal, nadie se mete con los uniformados. Es como si fueran invisibles ante los ojos de los argelinos. Aun así, el comandante del Escuadrón Móvil de Carabineros de la Policía del Cauca, el mayor Pedro Astaiza, asegura que la relación entre las partes ha ido mejorando en las últimas semanas.

El cambio parece no ser suficiente, pues hace unos días, motivado por la confianza que le da ver que algunos ya les contestan el saludo a él y a los demás policías, y que otros habitantes de Argelia les venden recargas a celular, el mayor se atrevió a pedirles a los comerciantes que le vendieran productos para organizar la cena de Navidad, pero no lo logró.

‘Nos van a querer’

“Si no hay presencia de Fuerza Pública son los bandidos los que mandan. Aquí la gente respeta a los que matan, y nosotros no matamos. Yo les digo que cuando se vaya la guerrilla nos van a querer y a necesitar porque los narcotraficantes, como pasó en Caucasia, en el bajo Cauca Antioqueño, o en el sur de Bolívar, van a empezar a matar y a ajustar cuentas.

Al respecto, una mujer que dice llamarse Alicia y que se encuentra de compras en una de las tiendas del barrio La Unión, en la cabecera municipal, señala: “No es que odiemos a los policías, simplemente donde hay uno de ellos, hay un riesgo de que nos caiga encima un cilindro de metralla”.

Como ella, muchos argelinos, aunque saben que las Farc están en tregua, prefieren seguir indiferentes con la Fuerza Pública.

“Aquí la orden fue que no se le vendiera ni se le hablara a la Policía. Hace un tiempo vimos cómo mataron a quienes lo hicieron, entonces, así digan que estamos cerca de la paz, es mejor no arriesgarnos, porque quedaríamos marcados”, afirma en voz baja un comerciante de abonos e insecticidas de El Mango.

“Los que seguimos acá estamos llenos de coraje. Mire, aquí mismo, hace unos años, estalló una bomba, y aquí a la vueltica dos cilindros. Todo se volvió una nada”, dice Ursulina Narváez, una campesina de la vereda El Bujío. Su casa, que sobresale entre la maleza, tiene las paredes agujereadas y todos los vidrios rotos. “Después del tercer ataque que sufrimos decidimos no volver a cambiar los vidrios”, añade.

‘Firma en Cuba no arregla problemas aquí’

Para Ursulina, de unos 50 años, la paz está aún lejos. Quiere que se dé, pero dice que hay que ser realistas y entender que con una firma en Cuba no se acaban los problemas de la población. “Desde chiquita estoy escuchando que hay un proceso de paz y hace rato están con el cuento de la erradicación, pero, en vez de mejorar, las cosas empeoran”.

Martha Ruiz es otra habitante de El Mango. Su casa, también agujerada, está junto a una de las bases que la Policía tiene instaladas en la montaña. Dice que sueña con que se acaben las armas, porque eso garantizaría que nadie muriera a manos de otro. Sin embargo, a esta mujer, que lleva 30 años viviendo de los cultivos de la hoja de coca, le preocupa que si se firma la paz se quede sin sustento. “Si se pela la mata, ¿de qué vamos a vivir?, dice.

Willinton Burbano es el inspector de Policía de Argelia. Su sueño es “que el país deje de ver a su municipio como el más cocalero del Cauca” y, en cambio, se resalten las cosas buenas que tiene. Pero confiesa que ve difícil el futuro.

“La situación aquí será igual o peor con la paz. La guerrilla se irá a vivir otra vida, pero lo que viene va a seguir siendo difícil para los argelinos hasta que no se resuelvan nuestras necesidades”, dice.

Entre temores y sueños la comunidad argelina continúa el camino. Algunos más optimistas que otros, pero todos con una ilusión. Mientras los niños y jóvenes añoran irse de allí pronto, a los viejos ya solo les queda la esperanza de que los dejen morir en paz.

‘Dejaremos la coca solo cuando nos garanticen vida digna’

“Mientras el Gobierno está sentado con la guerrilla negociando, aquí estamos en guerra, peleando por nuestra comida”, dice un campesino de la vereda La Primavera de Argelia, haciendo referencia al pasado 19 de noviembre, cuando el Ejército llegó al corregimiento de Sinaí para erradicar manualmente cultivos de coca y le tocó salir luego de un enfrentamiento con los lugareños, que dejó una persona muerta y 14 heridas. (Ver también: Puerto Asís está listo para sustituir la coca)

En Argelia, aseguran las autoridades, un 80 por ciento de la población vive de cultivos de coca. Por donde se mire aparece esa mata verde, por la cual ha corrido tanta sangre en todo el departamento del Cauca.

Fue despensa agrícola

No siempre fue así. Hace unos 20 años, Argelia era considerada una despensa agrícola en la que se cultivaba caña, cacao, aguacate y café. Sin embargo, el abandono del Estado y la baja constante en los precios de sus productos hizo que los habitantes buscaran formas de obtener ingresos económicos más altos y con mayor facilidad. Fue entonces cuando se empezó a dar el tránsito de aquellos cultivos lícitos a un monocultivo ilícito.

“La coca me ha dado lo que el Estado no ha sido capaz. Pero yo no me estoy haciendo rica con este cultivo, apenas me alcanza para lo básico”, dice una campesina.

Los cultivadores de coca aseguran que van a defender sus cultivos con la vida, si es preciso. No están dispuestos a erradicar hasta que el Estado les ofrezca garantías de tener condiciones dignas de vida.

En la actualidad, los índices de pobreza en Argelia son preocupantes.

La mayoría de las zonas del municipio aún no tienen suministro de agua; no hay colegios ni profesores suficientes; la población solo cuenta con un hospital, en el que la atención es de primer nivel, y las vías están en pésimo estado.

“Al Gobierno le queda muy fácil enviar 600 erradicadores, pero se le hace imposible enviar 60 profesores a este municipio”, asegura Ursulina Narváez, una campesina que durante 10 años mantuvo a su familia gracias a los cultivos de hoja de coca.

Otros temores

Ursulina Narváez
Campesina de El Mango

“Al Gobierno le queda muy fácil enviar 600 erradicadores, pero se le hace imposible enviar 60 profesores a este municipio. La paz no se negocia solo con la guerrilla, el Gobierno también tiene que hablar con nosotros”.

Martha Aurelia Ruiz
Cultivadora de hoja de coca

“Si se pela la mata, ¿de qué vamos a vivir? A la Policía le llega la remesa, pero a nosotros no. No queremos más ataques; si se van los policías no sufren ellos ni nosotros”.

Mayor Pedro Astaiza
Comandante Emcar-Cauca

“Cuando se vaya la guerrilla nos van a querer y a necesitar porque los narcotraficantes, como pasó en Caucasia, en el bajo Cauca Antioqueño, o en el sur de Bolívar, van a empezar a matar y a ajustar cuentas”.

Éver Molano
Secretario de gobierno de Argelia

“Si aquí se hablara de un proyecto que de verdad garantizara calidad de vida, estoy seguro de que la población misma erradicaría. En Colombia hablamos de posconflicto, pero eso se dará dentro de unos 20 años; hablemos mejor de posacuerdo a ver qué pasa”.

LISA FERNANDA GARCÍA
Enviada Especial de EL TIEMPO
En Twitter: @LisaGarcíaM
Argelia (Cauca).

Ponte al día Lo más visto
Freidora de aire
12:00 a. m.
Conozca los supuestos riesgos que representa el Air Fryer para la salud
Poncho Herrera
12:00 a. m.
Poncho Herrera se sincera sobre RBD: 'Nosotros no vimos ni un solo peso'
Atlántico
mar 28
Sorprenden a jóvenes teniendo relaciones sexuales en Universidad del Atlántico
La Segura
12:00 a. m.
La Segura muestra cómo está su cuerpo por los biopolímeros: ‘está podrido’
Gustavo Petro
11:59 a. m.
Petro sobre palabras del fiscal Barbosa: 'Esta es una verdadera calumnia'

Recibe la mejor información en tu correo de noticias nacionales y el mundo

MÁS BOLETINES

*Inscripción exitosa.

*Este no es un correo electrónico válido.

*Debe aceptar los Términos, Condiciones y Políticas.

¡Felicidades! Tu inscripción ha sido exitosa.

Ya puedes ver los últimos contenidos de EL TIEMPO en tu bandeja de entrada

se presento un eror en la peticion

Llegaste al límite de contenidos del mes

Disfruta al máximo el contenido de EL TIEMPO DIGITAL de forma ilimitada. ¡Suscríbete ya!

COP $900 / MES*

Si ya eres suscriptor del impreso

actívate

* COP $900 / mes durante los dos primeros meses

VOLVER A PORTADA

Sabemos que te gusta estar siempre informado.

Crea una cuenta y podrás disfrutar de:

  • Acceso a boletines con las mejores noticias de actualidad.
  • Comentar las noticias que te interesan.
  • Guardar tus artículos favoritos.

Crea una cuenta y podrás disfrutar nuestro contenido desde cualquier dispositivo.

logo-eltiempo
SÍGUENOS EN:

COPYRIGHT © 2023 EL TIEMPO Casa Editorial NIT. 860.001.022-7 . Prohibida su reproducción total o parcial, así como su traducción a cualquier idioma sin autorización escrita de su titular. ELTIEMPO.com todas las noticias principales de Colombia y el Mundo