La Unesco considera a Colombia como una potencia en cuanto a patrimonio sumergido, pero no existe un inventario oficial que confirme el número exacto de lo que hay en mares del país.
Se habla de 1.200 galeones, pero, de acuerdo con las cifras que presentó Ernesto Montenegro, director del Instituto Colombiano de Antropología e Historia (Icanh), durante el encuentro en la Universidad Externado, “actualmente Colombia cuenta con unos 100 naufragios coloniales y miles de evidencias relacionadas con el uso de las aguas como espacios de desarrollo humano: restos de embarcaciones, evidencias de desplazamiento, mallas de pesca, entre otras”.
Los datos más rigurosos son de la Fundación Terra Firme, entidad sin ánimo de lucro que desde el 2006 elabora un mapa arqueológico del patrimonio sumergido. En julio pasado hallaron los restos de un naufragio de la época colonial.
Museo del San José estará en Cartagena
El presidente Juan Manuel Santos acogió la propuesta del alcalde de Cartagena, Dionisio Vélez, de crear un gran museo en la ciudad con las piezas arqueológicas que se saquen del galeón San José.
Vélez planteó adecuar el Palacio de la Aduana, actual sede del gobierno local, como el lugar para guardar los objetos encontrados.
“Esta es una buena noticia para Colombia y el mundo, pero sobre todo para Cartagena, pues tenemos pensado crear un museo de talla internacional para atraer más el turismo a la Heroica”, dijo Santos.
EL TIEMPO