Cerrar
Cerrar
'Boy Lan', 'Nopaila', 'Nucete' y otras marcas que ha negado la SIC

'Boy Lan', 'Nopaila', 'Nucete' y otras marcas que ha negado la SIC

Aunque a veces lo hacen de buena fe, hay quienes quieren llamarse como marcas más posicionadas.

29 de noviembre 2015 , 07:50 p. m.

Utilizar la sonoridad de una marca como Ray-Ban para intentar aprovechar las ventajas de la popularidad de ese nombre fue uno de los casos recientes que detectó la Superintendencia de Industria y Comercio (SIC), que negó la solicitud de una sociedad que intentaba registrar la marca Boy Lan.

La situación no es para nada esporádica, pues solo entre enero y octubre del 2015, de las 35.404 solicitudes de registro de nuevas marcas, el 20 por ciento han sido negadas, para proteger el camino labrado ya por otros emprendedores.

En el 80 por ciento de los casos, es la SIC la que detecta a los avivatos que quieren ahorrarse el trayecto que se requiere para consolidar un nombre en el mercado. Mientras que en el 20 por ciento restante son los titulares los que realizan la advertencia y piden protección.

Según el superintendente delegado para la Propiedad Industrial, José Luis Londoño, no en todos los casos se trata de un robo. Puede ser producto de una coincidencia. “Hay episodios de buena fe, en los que se escogen al azar nombres parecidos; hay otros en los que claramente hay indicios de competencia desleal”.

Inclusive, existen casos en los que se han identificado personas que se dedican a ver qué marcas se han registrado, para adelantarse y tratar de venderlas.

Recientemente, la SIC destapó un caso de mala fe que, inclusive, se estaba volviendo reiterativo. Y fue un intento de registrar la marca Qatar Foundation, que es el nombre de una reconocida organización sin ánimo de lucro.

Como los anteriores, los casos se repiten con suma frecuencia. Por ejemplo, fue negada una solicitud de registro para la marca Nopaila, para proteger a Riopaila Castilla. El peticionario era la sociedad mexicana A Tu Salud, que quería identificar tortillas de nopal y de maíz. Según la SIC, “los consumidores podrían pensar que están adquiriendo productos del mismo origen empresarial o que comparten características, en especial con respecto a su calidad”.

Otro caso de protección de marca ocurrió con el artista Juanes (Juan Esteban Aristizábal). Se intentó registrar la marca Creaciones Juanes, para identificar zapatos.

En este mercado de fuerte competencia, hasta al signo Nucita, los chocolates para niños, se le ha intentado dar un ‘primo’. Entre los casos de la SIC se registra la protección de esta marca, tras la solicitud de Agro Aceitunera, que pidió el aval para usar el nombre Nucete, con el que se iban a identificar productos alimenticios.

“La protección se da cuando hay riesgo de que el nombre propuesto permita una falsa asociación entre los productos que identifican los signos, su origen empresarial y a la vez un aprovechamiento injusto de su prestigio o renombre”, indicó Londoño.

ECONOMÍA

Llegaste al límite de contenidos del mes

Disfruta al máximo el contenido de EL TIEMPO DIGITAL de forma ilimitada. ¡Suscríbete ya!

Si ya eres suscriptor del impreso

actívate

* COP $900 / mes durante los dos primeros meses

Sabemos que te gusta estar siempre informado.

Crea una cuenta y podrás disfrutar de:

  • Acceso a boletines con las mejores noticias de actualidad.
  • Comentar las noticias que te interesan.
  • Guardar tus artículos favoritos.

Crea una cuenta y podrás disfrutar nuestro contenido desde cualquier dispositivo.