Cerrar
Cerrar
Familia de secuestrado en Cúcuta pedirá libertad con caminata a Bogotá

Familia de secuestrado en Cúcuta pedirá libertad con caminata a Bogotá

Jesús Emilio Ayala, exmandatario de Salazar (Norte de Santander), fue plagiado en febrero.

29 de noviembre 2015 , 02:54 p. m.

El próximo primero de diciembre un grupo de familiares del exalcalde del municipio de Salazar de las Palmas (Norte de Santander), Jesús Emilio Ayala, quien fue secuestrado el pasado 21 de febrero, emprenderán una caminata desde Cúcuta hasta la ciudad de Bogotá para pedir su liberación.

Ricardo Ayala, hijo del exmandatario, dice que tras nueve meses de incertidumbre por no saber nada sobre su padre, buscarán de esta manera sentar una voz de protesta en contra del plagio de su ser querido.

El joven aclaró que, aunque instituciones como el Gaula de la Policía acompañan el caso, su familia nota un silencio sobre esa situación por parte de las autoridades gubernamentales.

“Nos damos cuenta que para el Presidente Juan Manuel Santos son más importantes unos que otros secuestrados, como el caso de la niña Daniela Mora, hija del jefe de la Dirección Nacional de Protección, secuestrada pocos días después, para quien se desplegó un fuerte operativo de búsqueda. Se categorizan las víctimas y no se les presta la misma atención”, dijo el pariente.

Se estima que la caminata, la cual avanzará bajo el lema 'Emilio Ayala libre', tome al menos 20 días en su recorrido, que tendrá como punto de llegada la Plaza de Bolívar en la capital del país.

Durante los nueve meses de secuestro, los familiares del exalcalde solo han tenido contacto telefónico con los captores en una ocasión. Fue un mes después del plagio y se les hizo una exigencia económica de 500 millones de pesos para dejarlo en libertad.

En medio de la investigación que avanza sobre el caso del rapto ocurrido en zona rural de la población de Salazar de las Palmas cuando la víctima se hallaba en su finca, la Policía logró la captura de tres hombres vinculados como partícipes del plagio, sin embargo, sus parientes no han recibido información sobre la suerte de su ser querido.

Los detenidos, Eduar Orellano Lizcano, Maycken Joysse Marín y Yamid Orellanos, hacían parte de una estructura delincuencial conocida como 'Los Chorros', contra quienes pesan pruebas técnicas, como llamadas telefónicas en las que se realizan las exigencias económicas, al igual que testimonios de personas que los acusan.

Las autoridades han señalado que el proceso de investigación sigue en curso. Aún no se ha establecido si el exmandatario pudo ser vendido a un grupo guerrillero.

CÚCUTA

Llegaste al límite de contenidos del mes

Disfruta al máximo el contenido de EL TIEMPO DIGITAL de forma ilimitada. ¡Suscríbete ya!

Si ya eres suscriptor del impreso

actívate

* COP $900 / mes durante los dos primeros meses

Sabemos que te gusta estar siempre informado.

Crea una cuenta y podrás disfrutar de:

  • Acceso a boletines con las mejores noticias de actualidad.
  • Comentar las noticias que te interesan.
  • Guardar tus artículos favoritos.

Crea una cuenta y podrás disfrutar nuestro contenido desde cualquier dispositivo.