Cerrar
Cerrar
El Papa Francisco pone el dedo en la llaga africana durante su gira

El Papa Francisco pone el dedo en la llaga africana durante su gira

El pontífice señaló a la corrupción, la miseria y la violencia, como males que atan al continente.

28 de noviembre 2015 , 07:07 p. m.

El papa Francisco tenía una deuda con África que ha saldado esta semana. El hombre que ha hecho de los pobres el eje central de su pontificado emprendió el pasado miércoles una gira por este continente que lo ha llevado a visitar Kenia y Uganda antes de llegar hoy a República Centroafricana.

Después de denunciar en Kenia cómo la miseria, la corrupción, la falta de oportunidades y la frustración crean el caldo de cultivo ideal para que los jóvenes se dejen seducir por el radicalismo religioso, Francisco se centró en Uganda en los 45 mártires del siglo XIX que tiene este país. Este grupo de 23 anglicanos y 22 católicos fueron asesinados entre 1885 y 1887 por orden del kabaka (rey) Muwanga II.

La figura más relevante de ellos es San Carlos Lwanga, responsable de los pajes del monarca y que acabó quemado vivo por negarse a renunciar a su fe y a que sus compañeros satisficieran el apetito sexual del kabaka. El Pontífice se conmovió al visitar el santuario anglicano, que cuenta con una sala en la que pueden contemplarse unas sobrecogedoras estatuas de tamaño natural que representan las torturas y padecimientos que sufrieron estos sirvientes de Muwanga II antes de morir.

Más tarde se dirigió al santuario católico, situado igualmente en Namugongo (cerca de Kampala), para presidir una misa ante 300.000 personas. Lo recibieron con todo el calor de África.

No faltaron los bailes, la música tradicional ni los gritos emocionados de la gente que decía “¡Te queremos, Papa!”. Algunas mujeres iban vestidas con trajes vivos con la imagen de Bergoglio, cuya cara también estaba presente en camisetas, carteles, banderas y gorras.

“¡No puedo creerlo, estoy viéndolo con mis propios ojos!”, decía a voz en grito un joven que no paraba de hacer fotos mientras veía pasar el papamóvil. A su lado, varias mujeres ululaban extasiadas.

Tras el acto en los santuarios, Francisco se reunió con 150.000 jóvenes en la pista de Kololo, el antiguo aeropuerto de Kampala.

Contra la corrupción

En el marco de su estadía en Kenia, la cual duró hasta el viernes, el Papa hizo una especial acusación a la corrupción como uno de los males que corroen a África. “La corrupción es algo que gusta tanto como el azúcar y que hace que nuestros países terminen diabéticos. Cada vez que aceptamos un soborno destruimos nuestro corazón, nuestra personalidad y nuestra patria”, afirmó el pontífice en Nairobi, en un acto en el que reconoció que este mal también afecta las entrañas del propio clero en el Vaticano.

La parada más difícil

Francisco llega este domingo a República Centroafricana, última etapa de su viaje. La dificultad de la visita radica en el elevado nivel de violencia a raíz del conflicto que vive este país por las matanzas que cometen las milicias Antibalaka (antimachete), formadas por cristianos y animistas, contra los extremistas musulmanes Seleka.

Ante la expectativa, la capital, Bangui, recuperó un cierto ambiente de normalidad tras una nueva ola violenta que ha dejado decenas de muertos en las últimas semanas.

El Gobierno, las autoridades religiosas y la mayoría de la población perciben la llegada del Papa como una nueva oportunidad para rebajar la tensión antes de las elecciones presidenciales del 27 de diciembre.

“El mensaje de paz que traerá el papa Francisco a Bangui debería servir para ahondar en el diálogo interreligioso y fomentar la convivencia pacífica entre las diferentes comunidades”, señaló Christian Bereni, el presidente de los voluntarios que preparan la visita.

DARÍO MENOR TORRES*
Para EL TIEMPO
* Con EFE
Kampala.

Llegaste al límite de contenidos del mes

Disfruta al máximo el contenido de EL TIEMPO DIGITAL de forma ilimitada. ¡Suscríbete ya!

Si ya eres suscriptor del impreso

actívate

* COP $900 / mes durante los dos primeros meses

Sabemos que te gusta estar siempre informado.

Crea una cuenta y podrás disfrutar de:

  • Acceso a boletines con las mejores noticias de actualidad.
  • Comentar las noticias que te interesan.
  • Guardar tus artículos favoritos.

Crea una cuenta y podrás disfrutar nuestro contenido desde cualquier dispositivo.