Cerrar
Cerrar
Farc piden a Gobierno plan de acción contra grupos paramilitares

Farc piden a Gobierno plan de acción contra grupos paramilitares

La propuesta prevé "unidad de investigación", que revele la ubicación y nexos políticos de 'paras'.

28 de noviembre 2015 , 04:56 p. m.

La guerrilla de las Farc pidió este sábado al Gobierno definir de forma conjunta un plan de acción contra grupos paramilitares, considerados por esa guerrilla una amenaza al proceso de paz, antes de firmar un acuerdo en La Habana.

La propuesta prevé que guerrilla y gobierno conformen una "unidad especializada de investigación", que en un máximo de cuatro meses presentará un informe con la ubicación geográfica y nexos con "poderes políticos y económicos locales, nacionales y transnacionales", según un comunicado leído en la capital cubana.

Apoyado en ese informe, según las Farc, se pondrá en marcha un "plan de acción para el desmonte del paramilitarismo", con verificación de la ONU y otras organizaciones internacionales, por parte de las fuerzas estatales. Dicho plan empezará a ejecutarse antes de que las Farc y el gobierno de Colombia firmen un acuerdo de paz que se espera ponga fin a un enfrentamiento de medio siglo que deja más de 200.000 muertos y millones de desplazados, plantearon los rebeldes de orientación marxista en su propuesta.

El gobierno de Juan Manuel Santos y la agrupación armada aspiran a sellar la paz antes del 23 de marzo de 2016, tras lo cual los rebeldes se convertirían en una fuerza política. Antes de empezar a dialogar con las Farc,
Colombia negoció entre 2002 y 2010 el desarme y desmovilización de grupos paramilitares, financiados por el narcotráfico, que por décadas combatieron a sangre y fuego a la guerrilla comunista.

Sin embargo, algunas de esas organizaciones se apartaron de ese proceso y formaron nuevas bandas que son combatidas por el Estado, y que las Farcsiguen viendo como enemigos paramilitares que a su juicio amenazan el acuerdo de paz que negocian desde hace tres años en La Habana. En su declaración de este sábado, la guerrilla propuso además concertar una "legislación de emergencia" para desarticular de forma "efectiva e inmediata" los grupos antiguerrilleros clandestinos, y "proscriba e impida el surgimiento" de nuevas bandas.

Hasta la fecha se han alcanzado en Cuba tres acuerdos (reforma agraria, drogas ilegales, y participación política de los rebeldes), y quedan por definir los relacionados con la reparación de las víctimas -actualmente en discusión- el desarme y el mecanismo de refrendación de los pactos.

AFP

Llegaste al límite de contenidos del mes

Disfruta al máximo el contenido de EL TIEMPO DIGITAL de forma ilimitada. ¡Suscríbete ya!

Si ya eres suscriptor del impreso

actívate

* COP $900 / mes durante los dos primeros meses

Sabemos que te gusta estar siempre informado.

Crea una cuenta y podrás disfrutar de:

  • Acceso a boletines con las mejores noticias de actualidad.
  • Comentar las noticias que te interesan.
  • Guardar tus artículos favoritos.

Crea una cuenta y podrás disfrutar nuestro contenido desde cualquier dispositivo.