Cerrar
Cerrar
'Quienes usen bloqueadores o amplificadores de señal serán multados'

'Quienes usen bloqueadores o amplificadores de señal serán multados'

Martha Suárez, directora (e) de la ANE enfatizó en la prohibición de estos aparatos en el país.

27 de noviembre 2015 , 09:31 p. m.

Con un llamado a las personas para que denuncien el uso indebido de bloqueadores y amplificadores de señal de celular y advirtiendo que quienes las utilicen serán duramente sancionados, Martha Suárez Peñaloza, directora (e) de la Agencia Nacional del Espectro, cerró su participación en la jornada de clausura del I Congreso Internacional de Protección de Usuarios de Servicios de Comunicaciones, que culminó este viernes en Santa Marta.

“Tanto personas naturales o jurídicas que usen amplificadores o bloqueadores están cometiendo un delito. Por lo tanto, invito a las personas para que denuncien estas situaciones ya que no se puede restringir la venta en el país de estos aparatos”, explicó la ingeniera en su intervención.

La funcionaria además agregó que “las multas por el uso indebido de estos aparatos son de 2.000 salarios mínimos para personas naturales y 15.000 salarios mínimos para personas jurídicas”. Suárez indicó también que una de las razones por las que se caen continuamente las llamadas en la capital del país es por la falta de antenas. “En Bogotá todavía existe un déficit mayor de antenas”.

Protección a los consumidores

Por su parte, la Delegada para la Protección al Consumidor, Mónica Andrea Ramírez Hinestroza, resaltó en la jornada final que en el Congreso se logró por primera vez que se reunieran en un mismo espacio, proveedores, autoridades, y usuarios.

“La protección del proveedor conlleva a una protección de los usuarios, si los usuarios queremos buena atención también tenemos que respetar a los proveedores”, dijo Ramírez, argumentando que la Superintendencia de Industria y Comercio –SIC- no está en contra de los prestadores de servicios, sino que se busca que se cumpla la normatividad y que los consumidores estén protegidos.

“Los usuarios, proveedores, y autoridades de telecomunicaciones, estamos de un mismo lado, pues todos estamos de acuerdo en que el consumidor es lo más importante”, resaltó en su discurso de clausura, añadiendo que este primer evento que se realizó en la materia permitió hacer un diagnóstico específico sobre cómo se encuentra el sector en la actualidad.

En el evento participaron expertos y representantes de las entidades relacionadas con telecomunicaciones, de países como España, Francia, Chile, México y Colombia.

La mexicana Alexia González Fanfalone, coautora del estudio de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE) sobre políticas y Regulación de Telecomunicaciones en Colombia; enfatizó su apoyo al proyecto piloto en el país que comenzará a operar en enero del 2016, ya que esto reducirá una carga para los usuarios a la hora de hacer sus peticiones y reclamos.

Según González, la OCDE recomienda el mejoramiento de los procesos de portabilidad numérica móvil y la posible implementación de una fija, además, considera que el ‘roaming’ se debe evaluar.

TECNÓSFERA

Llegaste al límite de contenidos del mes

Disfruta al máximo el contenido de EL TIEMPO DIGITAL de forma ilimitada. ¡Suscríbete ya!

Si ya eres suscriptor del impreso

actívate

* COP $900 / mes durante los dos primeros meses

Sabemos que te gusta estar siempre informado.

Crea una cuenta y podrás disfrutar de:

  • Acceso a boletines con las mejores noticias de actualidad.
  • Comentar las noticias que te interesan.
  • Guardar tus artículos favoritos.

Crea una cuenta y podrás disfrutar nuestro contenido desde cualquier dispositivo.