Cerrar
Cerrar
'La infraestructura y la construcción jalonan economía': Vargas Lleras

'La infraestructura y la construcción jalonan economía': Vargas Lleras

Vicepresidente dijo que entrega de casa gratis número 100.000 es muestra de que el Gobierno cumple.

27 de noviembre 2015 , 09:00 p. m.

El pasado jueves, el Gobierno entregó en El Salado (Bolívar) –zona golpeada por la guerra– la casa 100.000 del programa de viviendas gratis para los más pobres. Esto lo lideraron el presidente Juan Manuel Santos y su ‘vice’, Germán Vargas, quienes invitaron a constructores y directores de medios. El mandatario dijo que así se demuestra que su gobierno cumple. Y, en entrevista con EL TIEMPO, Vargas contó los retos que tiene este sector.

¿Qué sigue después de haber cumplido la meta de la casa 100.000 gratis en política de vivienda?

La nueva meta es la construcción de 750.000 unidades de vivienda popular en lo que resta del Gobierno. Vamos a ampliar la oferta dándole continuidad al programa de viviendas gratis, que entrará en una fase 2 focalizada en los municipios más pequeños de Colombia, los que son categoría 6, 5 y 4. Vamos a implementar programas para otros segmentos: el primero de ellos es el que les va a permitir a los colombianos que devengan entre uno y dos salarios mínimos poder comprar de inmediato su casa, no tendrán que disponer sino de 180.000 pesitos que será la cuota para amortizar su vivienda. Esto hace parte de los retos que nos esperan en este sector.

¿Qué significa para el Estado colombiano, para el gobierno de Santos, para el Vicepresidente como líder de una política pública, entregar la casa 100.000?

Significa muchas cosas. En primer lugar, el impacto social, no hay ningún indicador que más haya contribuido a reducir la pobreza que el tema de la vivienda propia; en segundo lugar, la generación de empleo, esperamos que para el año 2016 1’500.000 colombianos encuentren una oportunidad laboral en la ejecución de los programas de construcción de vivienda; en tercer lugar, el apoyo a la industria, 28 sectores devengan su crecimiento, su sostenibilidad del desarrollo de esta política. De manera que, diría finalmente, la infraestructura y la construcción siguen siendo los dos sectores que por muy lejos están jalonando el crecimiento económico.

¿Hay cierta satisfacción suya y del Gobierno en lograr esta meta?

Toda, la del Presidente y la mía. Un programa complejo que se ejecutó en tan corto tiempo es algo que nos llena de satisfacciones. 330 proyectos se ejecutaron, cada uno de muchas complejidades: habilitar la tierra, que los bancos otorgaran los créditos, las compañías de seguros las pólizas. Además, que se pudiera tener servicios públicos disponibles, que no se perdiera un solo peso en el programa.

¿De qué dimensión puede ser la próxima etapa?

Ya se cerró la convocatoria. La segunda fase de vivienda gratis será enfocada a municipios de 6.ª, 5.ª y 4.ª categorías, todos ellos los más pequeños y los más pobres. Hicieron el esfuerzo de adquirir los terrenos, no es poca cosa, y todos esos terrenos están en este momento siendo valorados por Findeter. En esta materia, en enero, ya sabremos cuántos de esos lotes cumplen con los requisitos para iniciar construcción de los inmuebles.

POLÍTICA

Llegaste al límite de contenidos del mes

Disfruta al máximo el contenido de EL TIEMPO DIGITAL de forma ilimitada. ¡Suscríbete ya!

Si ya eres suscriptor del impreso

actívate

* COP $900 / mes durante los dos primeros meses

Sabemos que te gusta estar siempre informado.

Crea una cuenta y podrás disfrutar de:

  • Acceso a boletines con las mejores noticias de actualidad.
  • Comentar las noticias que te interesan.
  • Guardar tus artículos favoritos.

Crea una cuenta y podrás disfrutar nuestro contenido desde cualquier dispositivo.