Cerrar
Cerrar
Puente peatonal que colapsó en el norte de Bogotá, listo para enero

Puente peatonal que colapsó en el norte de Bogotá, listo para enero

Mientras se finaliza la obra, habrá cierres nocturnos en la carrera 11 entre la calle 100 y 106.

27 de noviembre 2015 , 07:09 p. m.

Luego de haber completado siete meses de obra, el puente de la calle 103 con carrera 11 (que colapsó en febrero durante una prueba de peso) completó el 82 % de su reconstrucción, tal como lo reportó Construtec S.A., empresa encargada de financiar completamente el proyecto.

De acuerdo con esta compañía, el avance de la reconstrucción, que se prevé termine en enero del próximo año, se debe a que la pasarela metálica del puente, es decir, el armazón que soportará el espacio para que las personas transiten, se construyó en el mismo lugar según especificaciones de la Sociedad Colombiana de Ingenieros.

“Para esta fecha llevamos el 100 % de terminada la pasarela metálica, la cual está siendo montada por segmentos separados”, afirmaron voceros de Constructec S.A.

Otro de los avances que se registran es la elevación de una columna sobre el costado occidental de la carrera 11 –elemento que no estaba incluido en el antiguo puente–, cuya función es darle más apoyo a toda la estructura.

Por lo pronto, la Secretaría Distrital de Movilidad autorizó el cierre, desde las 10 de la noche hasta las 5 de la mañana, de la carrera 11 entre la calle 100 y 106, hasta la finalización de la reconstrucción.

No volverá a caer

De acuerdo con Constructec S.A., gracias al apoyo técnico del ingeniero Joan Miró Casas, de la Universidad de Cataluña, y la Sociedad Colombiana de Ingenieros, el diseño del nuevo peatonal de la 103 reduce la posibilidad de colapsos.

“La nueva pasarela metálica fue construida según las recomendaciones de los especialistas, mejorando sustancialmente sus factores de seguridad. Además, el nuevo puente tendrá un apoyo intermedio, que minimiza el riesgo de cualquier eventualidad futura parecida a la ocurrida en febrero”, afirmaron los constructores.

Hoy se sabe que la siguiente fase de la reconstrucción consiste en el montaje de las estructuras de concreto del puente (durante la segunda semana de diciembre). Por ello se espera que este paso peatonal elevado entre en funcionamiento los primeros días enero del próximo año.

Por su parte, Juliana Peña, estudiante de la universidad aledaña a la obra, expresó su emoción por el izamiento del nuevo puente: “Es una estructura bastante bonita e imponente; tal vez, su único problema, por ser privado, es que no sea de mucha utilidad para todos los estudiantes de la universidad y varios de los habitantes de Usaquén”.

Redacción EL TIEMPO ZONA

Llegaste al límite de contenidos del mes

Disfruta al máximo el contenido de EL TIEMPO DIGITAL de forma ilimitada. ¡Suscríbete ya!

Si ya eres suscriptor del impreso

actívate

* COP $900 / mes durante los dos primeros meses

Sabemos que te gusta estar siempre informado.

Crea una cuenta y podrás disfrutar de:

  • Acceso a boletines con las mejores noticias de actualidad.
  • Comentar las noticias que te interesan.
  • Guardar tus artículos favoritos.

Crea una cuenta y podrás disfrutar nuestro contenido desde cualquier dispositivo.