Desde este viernes se celebra el Black Friday y este lunes llega el Cybermonday, las dos jornadas de compras con mayores descuentos en internet.
Estas dos fechas icónicas en la era digital reflejan el crecimiento que viene teniendo el comercio electrónico en Latinoamérica, a tasas del 30 por ciento durante los últimos tres años, según el Instituto Latinoamericano de Comercio Electrónico.
El Black Friday se lleva a cabo más en tiendas físicas y el Cybermonday, como su nombre lo indica, se creó para incentivar el e-commerce.
Para sacar provecho a todas las ofertas, publicadas en el portal LoEncontraste.com, se recomienda tener en cuenta los siguientes consejos:
Madrúgueles a las promociones. Con ofertas que superan el 50 por ciento durante estas fechas, hay ‘cazadores’ profesionales de descuentos. Así que cada minuto cuenta. Revise con anterioridad en qué productos estaría interesado, fije su presupuesto y visite muy temprano las tiendas virtuales o portales que concentran las ofertas.
Tenga presente que los mejores descuentos suelen ser los más escogidos y que son millones de potenciales compradores quienes compiten por esas ofertas. Además, es clave que decida rápido, puede estar a un clic de perder o asegurar ese increíble precio que encontró.
Compare precios. Las ofertas pueden cambiar, dependiendo del vendedor, distribuidor o marca. Por ello no escoja la primera que encuentre. Contraste varios sitios y utilice portales comparadores de precios, como Loencontraste.com, plataforma que reunirá en Colombia el mayor número de ofertas en estas jornadas.
Este paso, además, le ayudará a determinar cuáles son verdaderos descuentos y su porcentaje real.
Siempre elija comercios seguros. Es fundamental que realice sus compras desde computadores personales y en redes privadas (no ‘colgado’ del wifi abierto de algún vecino), y compre en tiendas virtuales conocidas, directamente en los sitios de las marcas o en las plataformas de almacenes de cadena. Todos los participantes en las jornadas de descuentos de LoEncontraste.com son comercios reconocidos y muy seguros.
Tenga claro cómo pagar. Lo primero es que olvide ese mito de que solo se puede comprar con tarjeta de crédito. La mayoría de comercios en línea también aceptan pagos a través de tarjetas débito, transferencias bancarias, consignaciones e incluso cancelar en efectivo al momento de la entrega del producto.
La clave es que esté preparado y conozca los datos que le solicitarán. Por ejemplo, la tarjeta de crédito debe tener cupo y estar habilitada para realizar transacciones en el exterior (si fuera el caso).
Cuide las facturas. Cada transacción en internet deja una huella. No la pierda. Guarde una copia de las facturas de sus compras en el PC, o imprímala si se siente más seguro así. En esos recibos hay información muy valiosa, como el número de aprobación, número para el rastreo del pedido, fechas de entrega, etc.
Dos razones de la utilidad de estas facturas: puede hacer seguimiento de su producto porque tendrá a la mano cualquier dato que le pidan y estará preparado en caso de una reclamación al banco o tienda virtual.
Atento a la letra menuda. Revise con mucha atención la oferta que le interesa. Examine las referencias y modelos exactos para comprobar especificaciones técnicas, tallas, materiales y demás detalles, para evitar sorpresas. Lea con atención los gastos adicionales que se ocasionan, por ejemplo, por el envío a su ciudad.
Paciencia. El tráfico de usuarios puede ocasionar lentitud en las tiendas virtuales, más en las horas pico de navegación. Además, suele pasar que tenga que completar formularios con datos personales y demás información que alarga la naturaleza simple de comprar con un clic. Calma, respire. Este proceso es mejor que estar en una larga fila en un centro comercial.
Dónde y cuándo
Black Friday: sigue este sábado hasta la medianoche.
Cyberlunes: lunes 30 de noviembre y martes 1.º de diciembre.
Dónde: www.LoEncontraste.com.
EL TIEMPO