Soldados de las Fuerzas Especiales estadounidenses llegaron a la ciudad de Kobane, en el norte de Siria, para entrenar y apoyar a combatientes kurdos en nuevas ofensivas contra el grupo yihadista Estado Islámico (EI), informaron fuentes militares.
Se trata del primer despliegue oficial de tropas estadounidenses en ese país, inmerso en una guerra civil que ha acabado por transformarse en un campo de batalla internacional.
Los soldados de EE. UU. tendrán como misión “planificar” ofensivas contra dos ciudades en manos del EI: Jarablus y Raqa en el norte, indicó una fuente de las Unidades de protección del pueblo kurdo, la principal milicia kurdosiria.
Un activista en Kobane, Mustafá Abdi, confirmó la llegada de estos instructores estadounidenses “en las últimas horas”.
El director del Observatorio Sirio de Derechos Humanos (OSDH), Rami Abdel Rahman, anunció a su vez “la llegada de más de 50 instructores estadounidenses al norte y noreste de Siria”.
Abdel Rahman precisó que unos treinta “están actualmente en Kobane” y los otros, en la provincia de Hasake, más al este. Rahman agregó que los estadounidenses llegaron en los últimos días en dos grupos, desde Turquía y el Kurdistán iraquí.
“Deben reunirse en Kobane para entrenar a las Fuerzas Democráticas de Siria (FDS)”, conformadas por facciones árabes y kurdas, agregó.
La comandancia militar estadounidense en Oriente Próximo (Centcom) no quiso comentar estas afirmaciones.
Los soldados estadounidenses prestarán apoyo a una coalición arabeurda compuesta por las Unidades de protección del pueblo kurdo, grupos árabes y cristianos siriacos.
A mediano plazo, el objetivo es “aislar” y “estrangular” a la que es considerada la capital del EI, Raqa. También se intentará cortar el acceso del EI a la frontera siria, cortar el eje entre Raqa y Mosul (Irak), otra de las ciudades claves del EI, y retomar Ramadi, en Irak.
En Irak hay centenares de consejeros de EE. UU. que apoyan abiertamente a las tropas iraquíes. Algunos ayudaron a los combatientes kurdos a arrebatar la ciudad de Sinjar (norte) al EI.
AFP