Cerrar
Cerrar
Libros de comunidades indígenas y afro podrán descargarse de internet

Libros de comunidades indígenas y afro podrán descargarse de internet

El Plan Nacional de Lectura y Escritura busca crear y fomentar memoria sobre estas colectividades.

25 de noviembre 2015 , 09:14 p. m.

Gracias a un programa especial del Plan Nacional de Lectura y Escritura que busca fomentar estas competencias en comunidades indígenas, raizales y afrocolombianas del país, hoy, desde cualquier lugar del mundo se pueden descargar los 18 títulos de la colección Territorios Narrados, que provienen de la oralidad de sus autores.

“Estos procesos de lectoescritura han sido comunitarios. En muchos casos, trabajamos con maestros, instituciones educativas, estudiantes y abuelos”, explica Ángela Marcela Cogua, coordinadora del proyecto. A través de “contar la memoria”, señala que las colectividades vislumbran la idea de un esquema de construcción sobre el papel, como pueden ser el río, los juegos que hacían de niños, el territorio, la música, los cantos, las coplas y las historias que contaban los abuelos para enseñar a sus nietos acerca de los comportamientos adecuados y no adecuados.

Los libros están escritos en las lenguas nativas nasa yuwe, bue, tikuna, yukpa, wayunaiki e ikun, e incluyen la traducción al español. Conozca estas narraciones en el portal educativo Colombia Aprende, del Ministerio de Educación Nacional.

Llegaste al límite de contenidos del mes

Disfruta al máximo el contenido de EL TIEMPO DIGITAL de forma ilimitada. ¡Suscríbete ya!

Si ya eres suscriptor del impreso

actívate

* COP $900 / mes durante los dos primeros meses

Sabemos que te gusta estar siempre informado.

Crea una cuenta y podrás disfrutar de:

  • Acceso a boletines con las mejores noticias de actualidad.
  • Comentar las noticias que te interesan.
  • Guardar tus artículos favoritos.

Crea una cuenta y podrás disfrutar nuestro contenido desde cualquier dispositivo.