Con el objetivo de posicionar la capital de Caldas como destino académico, se presentó ayer ‘Manizales Campus Universitario’, una iniciativa del Sistema Universitario de Manizales, Suma, y la Fundación Luker.
Se trata de una campaña de ciudad que nació luego de detectar que han faltado esfuerzos colectivos para atraer estudiantes de otras partes del país y retener a los locales, puesto que las acciones de años atrás han sido aisladas.
“El primer aporte es una historia que durante más de 40 años hemos procurado construir, una educación de calidad en el sentido de generar escenarios reales de formación para la transformación social. Esperamos que no sea solo un nombre, sino que sea un compromiso”, manifestó el rector de la Universidad de Manizales y coordinador de Suma Rectores, Guillermo Orlando Sierra.
Agregó que uno de los propósitos es aumentar la sinergia entre instituciones, docentes, alumnos, directivos, administración pública y empresas privadas para seguir construyendo ciudad.
Las metas a corto plazo de esta propuesta, apoyada por entidades públicas y privadas, son aumentar el número de estudiantes universitarios y su proporción en relación con el total de habitantes de la ciudad; incrementar el número de programas e instituciones de alta calidad; integrar la oferta y los servicios en temas de internacionalización, proyección social, bienestar, oferta cultural y grupos de investigación.
Además, pretende ganar más reconocimiento en el ámbito nacional e internacional, lo cual se expresa en estar entre las 10 mejores universidades de Colombia y tener tres dentro de los listados internacionales. También, hacer parte del escalafón de Quacquarelli Symonds (firma londinense), que clasifica las 30 mejores ciudades para estudiar en Latinoamérica.
La Alcaldía de Manizales es uno de los aliados de esta iniciativa. El alcalde Jorge Eduardo Rojas puntualizó: “Lo que le estamos diciendo al país es que esta es una ciudad con calidad de vida, hay menos trancones y mejor movilidad. Además, es más barato vivir aquí que en otras ciudades universitarias”.
El alcalde añadió que se vienen dando pasos que contribuyen a Manizales Campus Universitario, como el sistema público de bicicletas, la cobertura de wifi gratis para 17 parques de la ciudad y los bulevares para los estudiantes.
Por su parte, el gerente de la Fundación Luker, Pablo Jaramillo Villegas, resaltó que otro de los atractivos es la ubicación de la ciudad dentro del Paisaje Cultural Cafetero. “Sabemos que si somos exitosos, muchas ciudades del país van a querer emularnos, nuestro compromiso y reto es que siempre tenemos que ser la mejor opción”.
Según Jaramillo, además de aportar los recursos, el papel principal de esta entidad es el liderazgo para que Manizales Campus Universitario sea visible en el país.
Juan Uribe, representante estudiantil al Consejo Superior de la Universidad de Manizales, dijo que esta iniciativa debe vincular a los alumnos, “nosotros sabemos cuáles son las necesidades de los estudiantes para poder vivir mejor”. Agregó que el mayor desafío es hacer que los estudiantes locales se queden estudiando en la ciudad y que haya mejores ofertas de empleo.
María del Mar Velásquez
Para EL TIEMPO
Manizales