Las polémicas historias de los famosos y sus excesos detonaron en la primera celebridad que aceptó ser portador del VIH. Él era Rock Hudson, el gran actor de la comedia romántica de los años 50 y 60 del siglo pasado, el galán de galanes, el prototipo heterosexual perfecto que enloquecía a las mujeres por sus encantos, el más apetecido, la celebridad más popular de la época dorada del cine de Hollywood, y también fue el encargado de abrirle los ojos al mundo ante una enfermedad que en ese tiempo era motivo de vergüenza, el sida.
Hudson, además de ocultar su enfermedad, no se atrevía a confirmar su homosexualidad por temor a los señalamientos del mundo y de la prensa, que ya empezaba a rumorar que el actor tenía sida. Esto lo encerró en un círculo del que no pudo salir hasta 1985, cuando decidió revelar ante los medios que tenía el VIH, después de vérsele muy delgado y demacrado en la pantalla.
La historia de esta celebridad despertó la alerta entre los famosos y el mundo sobre el virus y la necesidad de ayudar a aquellos que lo padecían, pero la ignorancia general y la ausencia de tratamientos médicos llevaron a Rock a la muerte.
Hoy, otro actor se enfrentó a las cámaras confirmando ser VIH positivo, y que con medicamentos controla la enfermedad. Charlie Sheen decidió, a grito entero, confesar, después de cuatro años de saber su condición, y ya cansado de pagar millones de dólares por el silencio de algunos, aceptar el VIH como su nuevo compañero de vida.
Charlie Sheen
EL MUJERIEGO DE "TWO AND A HALF MEN"
No muy lejos del papel que hacía en la teleserie matutina, su vida se movía entre mujeres, drogas y alcohol. Aunque asegura no haber contagiado a ninguna de sus amantes, algunas consideran demandarlo por no haberles dicho su condición. El actor de 50 años no sabe a ciencia cierta cómo se contagió, pero asegura que solo ha estado con dos mujeres sin usar preservativo, aunque, según él, les confesó ser portador, a lo que ellas hicieron caso omiso. Hoy el actor está dispuesto a aguantar las críticas del mundo y a enfrentar lo que viene.
‘Magic’ Johnson
LA LEYENDA DEL BALONCESTO
El jugador estrella de los Ángeles Lakers comenzó su conmovedor discurso luego de enterarse en 1990 de que portaba VIH con una frase que hasta ahora sigue inspirando al mundo: “La vida sigue y volveré a ser un hombre feliz”. Magic, ganador de cinco títulos de la NBA, conoce bien la causa de su contagio, sabe que aunque atleta y cuidadoso con su salud, las mujeres fueron su talón de Aquiles y confesó haber estado con muchas sin preservativo. Amores de una noche y otras con las que salió por largo tiempo, con ninguna tuvo el más mínimo cuidado. Hoy se dedica a educar sobre los peligros del virus y a inspirar a muchos para que sigan luchando.
Greg Louganis
EL GRAN CLAVADISTA
Considerado como el mejor clavadista del mundo, Louganis fue ganador de dos medallas de oro en dos Juegos Olímpicos consecutivos. Confirmó al mundo su homosexualidad y que es portador del VIH, virus con el que cumple 22 años viviendo y al que ha sabido superar: “Aparte de pastillas, me mantengo físicamente activo. Voy al gimnasio y hago spinning o yoga”. Hoy, lucha por los derechos de la comunidad LGBTI y dicta charlas sobre prevención.
Rudy Galindo
ESTRELLA DEL PATINAJE
En el patinaje como en su vida cotidiana ha aparecido solo y en pareja. Fue ganador en varias ocasiones de competencias de patinaje artístico en Estados Unidos. Después de atreverse a saltar las barreras de la discriminación al hacer público que salió positivo en la prueba del VIH, en 1991, aceptó que su vida sexual desordenada con personas de su mismo sexo fue la causante de que adquiriera el virus. Este valiente deportista artístico dejó los patines y las pistas de hielo a un lado para dedicarse a brindarles apoyo a los pacientes de VIH y ser ejemplo de lucha.
VÍCTIMAS FATALES
ROCK HUDSON
El galán por excelencia y símbolo sexual llevaba una doble vida. Estaba protagonizando Dinastía, donde se besaba apasionadamente con Linda Evans, cuande se conoció su diagnóstico. El escándalo fue monumental, pues se creía que el VIH se contagiaba hasta con abrazos. Murió en Beverly Hills, a los 58 años, en 1985.
ANTHONY PERKINS
Este ícono de la actuación de los años 60 es recordado por su famoso papel en Psicosis. Sostuvo relaciones clandestinas con Tab Hunter y Rudolf Nuréyev, quienes también eran portadores del virus. Murió a los 60 años, en 1992.
FREDDIE MERCURY
El sensacional vocalista de Queen mantuvo en secreto que tenía VIH. Su novio, el peluquero Jim Hutton, supo que también tenía el virus en 1990, pero no se lo confesó a Freddie sino hasta unos días antes de que este muriera, en 1991, poco después de que el gran intérprete lo hiciera público.
RUDOLF NURÉYEV
El mejor bailarín del siglo XX fue una víctima más de este virus. Nuréyev, quien mantuvo una relación con el también bailarín Erik Bruhn por más de 20 años, fue contagiado al parecer por su compañero sentimental. Nuréyev murió a los 54 años en París, en 1993, por complicaciones cardiacas.