Cerrar
Cerrar
Integración del Eje Cafetero, a pasar del papel a la realidad

Integración del Eje Cafetero, a pasar del papel a la realidad

En encuentro de integración se planteó crear una Región Administrativa y de Planificación Especial.

24 de noviembre 2015 , 09:23 a. m.

Pasar del papel a la realidad y que en el Eje Cafetero se dé una verdadera integración regional, es la tarea de los mandatarios electos, que ayer se reunieron en Pereira en el Primer Encuentro de Integración Regional, región de planificación y gestión Eje Cafetero.

El encuentro, el primero que se desarrolla en el país, fue promovido por el Ministerio del Interior y reunió a los gobernadores electos de Risaralda, Sigifredo Salazar Osorio, y de Caldas, Guido Echeverri Piedrahita. El gobernador electo del Quindío, Carlos Eduardo Osorio Buriticá, se excusó de asistir por razones médicas.

Sandra Devia Ruiz, directora de Gobierno y Gestión Territorial del Ministerio del Interior, destacó que la integración necesita esencialmente de voluntad política. “Hoy (ayer) la Octava Brigada del Ejército (con sede en Armenia) planteó la creación de un Plan integral de seguridad regional, que seguramente contará con el apoyo de los tres gobernadores electos. De eso se trata, sería el primero en el país y un modelo de integración”, afirmó Devia.

Los gobernadores electos de Caldas y Risaralda explicaron que el primer acto concreto de integración ya lo dieron y es la solicitud al Gobierno Nacional para que el Eje Cafetero sea la sede para los Juegos Nacionales en el 2019.
Echeverri afirmó que “existen marcos institucionales que no se conocen y que pueden ser instrumentos válidos para la integración regional real”.

El Eje Cafetero, complementó, es una zona geográfica con una identidad geográfica, histórica y cultural que necesita instituciones que materialicen la integración.

En ese sentido el Gobernador electo de Risaralda planteó que en el Eje Cafetero se cree la segunda Región Administrativa y de Planificación Especial (RAPE), “una alianza regional estratégica para impulsar el desarrollo”.

Tendrán poca plata

Sin embargo, los próximos mandatarios tendrán dificultades financieras durante sus periodos de gobierno, Así lo advirtieron los directores de la Federación Nacional de Departamentos, Amilkar Acosta, y de la Federación Colombiana de Municipios, Gilberto Toro Giraldo, quienes resaltaron que como se prevé que los precios del petróleo seguirán cayendo, los futuros gobernantes tendrán menos recursos por regalías y en el Sistema General de Participaciones.

En este último punto Toro señaló que es necesario que los municipios y los departamentos se pongan de acuerdo para ir a presentar proyectos ante el Gobierno Nacional y el Congreso “y hacer una sola fuerza y no llegar divididos”.

Agregó que el Eje Cafetero como una RAPE es viable, pero los “alcaldes y gobernadores se pueden unir sin perder su capacidad administrativa y su autonomía”.

Por su parte, Acosta precisó que los nuevos mandatarios tendrán una situación fiscal más complicada que la de los salientes, "tendrán que hacer más con menos recursos”. 

Llegaste al límite de contenidos del mes

Disfruta al máximo el contenido de EL TIEMPO DIGITAL de forma ilimitada. ¡Suscríbete ya!

Si ya eres suscriptor del impreso

actívate

* COP $900 / mes durante los dos primeros meses

Sabemos que te gusta estar siempre informado.

Crea una cuenta y podrás disfrutar de:

  • Acceso a boletines con las mejores noticias de actualidad.
  • Comentar las noticias que te interesan.
  • Guardar tus artículos favoritos.

Crea una cuenta y podrás disfrutar nuestro contenido desde cualquier dispositivo.