Cerrar
Cerrar
Flip pide protección para periodista amenazado en el Cauca

Flip pide protección para periodista amenazado en el Cauca

El reportero Edison Bolaños recibió una llamada luego de publicar un trabajo sobre minería ilegal.

23 de noviembre 2015 , 11:52 p. m.

Horas después de que el periodista Edinson Bolaños, publicara un artículo titulado 'Magnates del oro versus pequeños mineros' recibió una llamada telefónica de una persona que inicialmente se identificó como 'Felipe'; después, como 'un amigo', y finalmente como 'alguien que vas a conocer muy pronto'.

De acuerdo con Bolaños, la comunicación que no superó los dos minutos, fue registrada a las 6:30 p. m. del pasado domingo 22 de noviembre, la cual logró grabar gracias a una aplicación que usa en su celular.

Quien llamó empezó tratándolo como si lo conociera para segundos después indicarle un aparente malestar con el artículo en mención y cuya segunda entrega se publicará el domingo 29 de noviembre.

"Mira, lo que pasa es lo siguiente: muchos mineros y muchas personas estamos confundidos, y aparte de que estamos confundidos, estamos, no sé..., por lo que publicaste hoy", expresó el autor de la llamada, proveniente del teléfono celular.

Entre tanto, Edinson Bolaños, quien ha sido reconocido por su trayectoria periodística e investigativa en la que ha hecho énfasis en la minería ilegal, expresó que "es muy preocupante para la libertad de expresión de los periodistas de las regiones, ya que son los más vulnerables frente a estas denuncias que poco se hacen, justamente porque no hay acompañamiento real del Estado para garantizar que al menos haya una libre movilidad de quienes investigamos estos casos”.

Señaló que durante el trabajo de campo confirmó que más allá de lo que podría significar la publicación del especial periodístico, que "no solamente es la pelea con los que quieren censurar a partir de la violencia, sino también con los que pretenden esconder la información donde está realmente parte de la verdad de lo que sucede con la minería ilegal en el país".

El especial periodístico es una investigación de ocho meses en la que se describe cómo una empresa ha venido cooptando un espacio tradicional clave para la subsistencia de las comunidades negras del Cauca, apropiándose de una cooperativa de pequeños mineros de Buenos Aires, en el norte del departamento.

La Fundación para la Libertad de Prensa (Flip), mediante comunicado, hizo un llamado "especial y urgente a las autoridades para que la protección a Edinson se realice de manera sostenida y efectiva, de tal manera que el periodista cuente con todas las garantías para continuar con su trabajo y poder continuar publicando sobre este tema”.

"Cualquier persona que esté amenazada, por supuesto la Policía Nacional entrará en su actuar para que esas amenazas no se materialicen. Desde que se tuvo conocimiento de la situación, las unidades del Modelo Nacional de Vigilancia Comunitaria por cuadrantes han reforzado los patrullajes que son las medidas preventivas que se implementan inicialmente”, afirmó el coronel Pedro Rodelo Asfora, comandante de la Policía Metropolitana de Popayán.

POPAYÁN

Llegaste al límite de contenidos del mes

Disfruta al máximo el contenido de EL TIEMPO DIGITAL de forma ilimitada. ¡Suscríbete ya!

Si ya eres suscriptor del impreso

actívate

* COP $900 / mes durante los dos primeros meses

Sabemos que te gusta estar siempre informado.

Crea una cuenta y podrás disfrutar de:

  • Acceso a boletines con las mejores noticias de actualidad.
  • Comentar las noticias que te interesan.
  • Guardar tus artículos favoritos.

Crea una cuenta y podrás disfrutar nuestro contenido desde cualquier dispositivo.