Para los conocedores del mundo de la movilidad Xiaomi no es una marca desconocida. Es nada más y nada menos que uno de los mayores competidores chinos en el mercado mundial de smartphone.
Según Gartner ocupa el quinto lugar en el mundo como mayor vendedor de teléfonos inteligentes. Si se tiene en cuenta que sus principales mercados son China e India, frente al alcance global de sus competidores, estamos ante una empresa con mucho futuro cuando expanda sus redes de distribución.
De hecho ya comenzó ante la presión competitiva de otros titanes locales como Lenovo y Huawei, con quienes ha alternado el primer lugar en ventas en China. También de Apple que tras su llegada a ese país escaló muy rápidamente en las ventas.
Colombia es el primer mercado de habla hispana a donde ha llegado. Brasil es el otro país que eligió en su internacionalización.
![]() Foto: Tecnósfera |
Redmi 2 Pro
Es el primer modelo que lanzará esta semana la marca en Colombia. Se trata de un equipo de gama media, con una pantalla de 4,7 pulgadas, procesador quadcore de 1,2 Ghz, cámara principal de 8 megapixeles, ranura para dos tarjetas SIM, ambas 4G, entre otras características.
El precio del equipo, que se venderá en Jumbo, Ktronix, éxito y Flamingo, ronda los 499.000 pesos.
Vea mañana en EL TIEMPO en la sección Tecnósfera de los martes más detalles en la evaluación del Redmi2 Pro.
![]() Foto: Tecnósfera |
¿Quién es Xiaomi?
Esta compañía es reconocida por su visión de emprendimiento e innovación, basada en el desarrollo de aplicaciones y contenidos, antes que nada, a lo cual le suma una amplia variedad de dispositivos móviles y accesorios variados que complementan su oferta digital.
Su fundador, Lei Jun, llamado por medios asiáticos como el 'Steve Jobs chino', tiene por lema "hacer cosas buenas, pero a buen precio". No baratas, aunque se destacan sus precios asequibles como política.
Bajo ese concepto, en cuatro años, Jun, quien aparece en la lista Forbes de multimillonarios, logró que Xiaomi se constituyera en una de las empresas modelos del boom chino tecnológico. La compañía no solo desarrolla celulares y tabletas. También ha incursionado con éxito en el negocio de televisores, bandas inteligentes y cámaras de acción, entre otros.
Latinoamérica, por sus condiciones económicas y de mercado, con audiencias jóvenes que buscan tecnologías innovadoras de bajo costo, es un horizonte apetecible para Xiaomi.
No obstante pasará tiempo para que logre implementar su plataforma de negocio, mas parecida a Amazon y su Kindle, basada en vender a muy bajo costo dispositivos para, a través de ellos, comercializar servicios por suscripción de contenidos, entretenimiento y aplicaciones, como lo hace con éxito en China.
Tecnósfera