Este domingo al mediodía, luego de haber sido sometidos al tratamiento respectivo, cinco mil metros cúbicos de agua pasaron a ser parte de la ciénaga del Rincón, más conocida como lago del Cisne
El viernes pasado fue un día de pruebas, y este domingo se dio el comienzo oficial de la operación con la extracción y bombeo de agua a la planta de tratamiento.
La Corporación Autónoma Regional (CRA) precisó que con el descargue se espera que en tres días estén llenas cinco hectáreas de las 56 que tiene el lago, por lo que se estima que en mes y medio el Cisne tenga un metro de profundidad.
La idea, según Alberto Escolar, director de la CRA, es verter unos 10 mil metros cúbicos de agua por día, lo que equivale a llenar al mismo tiempo cuatro piscinas olímpicas.
La obra consiste en realizar un llenado artificial del lago (que en realidad se llama Ciénaga del Rincón) a partir del agua tratada del arroyo León, que es su fuente natural. Para ello, se instalará una tubería desde un punto del arroyo situado a la altura de la entrada al Club Lagos del Caujaral hasta el canal natural, que permitirá transformar y recuperar la dinámica del lago. El contrato vale 2.500 millones de pesos.
“Se busca garantizar que el lago mantenga un nivel de equilibrio, que rompa esa dependencia que tiene con el régimen de lluvias, impactándolo en épocas de extrema sequía”, dijo Escolar.
Agregó que lo que se hará en el lago El Cisne va a transformarlo en un sitio atractivo que potencializará la zona. Esto va a permitir generar empleo, pero con una inclusión organizada de los vendedores que allí se ubiquen y abriendo el espacio para que el sector privado se vincule a la explotación ecoturística del sistema.
El proyecto lo está ejecutando la compañía Ambbio Colombia.
Antes de ser vertidas al lago, las aguas del arroyo León son succionadas cerca de la entrada al club Lagos de Caujaral.
Luego son pasadas a través de unos separadores ciclónicos de sólidos y posteriormente por unos filtros inteligentes.
Después aplican descontaminantes biológicos.
La sequía de este cuerpo de agua se debe al fuerte verano consecuencia del Fenómeno del Niño.
El proyecto incluye un parque mirador que, como van las cosas, estará a finales de enero.
Este no será igual a un parque citadino. Estará dotado con un parqueadero para 33 vehículos, con un área de maniobras para quienes vayan en bote, con un malecón de 96 metros que terminará en un muelle.
Esta estructura se interna en el lago para quienes vayan a montarse en los botes, mesas para picnic, bancas, baños públicos, iluminación paisajística y siembra de árboles frutales y cocoteros adultos para evitar tapar el lago en zonas aledañas. El ministro de Ambiente, Gabriel Vallejo, dijo en julio que esperaba inaugurar el mirador el 11 de diciembre.
BARRANQUILLA