Para evitar decepciones futuras es urgente, como bien destaca su editorial ’Hablemos de prevención’ (21-11-2015), que nos basemos en un diagnóstico e inventario reales para nuestra capital: Bogotá requiere más orden, más práctica, más coherencia y menos teoría. Y urge exigir una labor diáfana, sobre todo a nivel institucional, para ejecutar el presupuesto y planes de la región -incluido el POT-. Se necesita un sentimiento de auto-cuidado, construir sobre cimientos sólidos. No más llamar ‘bares’ a sitios sin normas de higiene, seguridad ni horarios de funcionamiento. Más solidaridad, deporte sano, con tolerancia y respeto por el prójimo, y mucha cultura ciudadana. Se necesita construir pensando colectivamente. En fin, prevenir, antes que lamentar.
Diego Casabianca Escallón
Bogotá
La Fuerza Pública y la paz
Señor Director:
Mientras no haya educación ni se erradique la miseria en Colombia, no alcanzaremos la paz, tan anhelada por todos los colombianos. Por lo pronto, es un absurdo pensar en no invertir más en elementos de guerra para la Fuerzas Militares y la Policía, pues siempre nacerán nuevas organizaciones al margen de la ley, llámense Farc, Eln, ‘los Úsuga’, etc. Además de ser garantes para nuestra soberanía. Los diálogos en La Habana son solo un capítulo en esta lucha por alcanzar la paz, y ojalá estos lleguen a feliz término. Por otra parte, el narcotráfico es algo muy lucrativo y, en tanto no se modifiquen las medidas actuales para contrarrestarlo, habrá que combatirlo, para lo cual se requiere una Fuerza Pública bien adoctrinada y con armamento moderno y eficaz.
Alberto Merchán Acosta
El buldózer y la historia
Señor Director:
El reciente fallo del Consejo de Estado autorizó a los constructores de la autopista Bogotá-Tunja- Sogamoso intervenir los predios del Puente de Boyacá y, como la defensa académica de la tradición histórica e importancia de este lugar no convenció, han ganado la batalla los buldózeres, y las ingenierías se han equivocado en las soluciones. A los boyacenses nos han maltratado en este episodio judicial, decepcionante e inesperado. Que ahora los monumentos, las estatuas y las placas recordatorias de los valerosos próceres republicanos no se olviden en las bodegas de lo desechable.
Miguel Roberto Forero García
¿Medida inoportuna?
Señor Director:
La decisión de enviar comparendo por no tener al día la revisión técnico-mecánica aun a quienes tienen el carro guardado o varado puede estar inspirada en la buena fe y en el sentido de prevención, pues hay carros que son un peligro rodante, pero tiene su lado desconsiderado, dada la situación económica: hay muchos propietarios que dejaron de mover los carros porque no tienen cómo repararlos, y este gasto, precisamente en diciembre y enero, con pagos colegiales, los va a perjudicar.
Ángel María Aguilar
________________________________________________________
Escriba su opinión a: opinion@eltiempo.com, @OpinionET