¿Alguna vez se han imaginado que la barriga de Papá Noel deje de ser parte imprescindible de su identidad para convertirse en un problema? Pues la escritora, chef y nutricionista María Villegas escribió un libro en el que el repartidor de regalos se queda atascado en una chimenea por culpa de su sobrepeso y tiene que hacer un recorrido en el que aprende no solo a cuidar sus hábitos alimenticios, sino también a liberarse del estrés, la pereza y el rencor.
Se trata de 'El desafío inesperado', una obra infantil que describe cómo Papá Noel se ve obligado a emprender un viaje hacia “el monte Misterioso” donde buscará bajar de peso para poder repartir los regalos, pero se encontrará con mucho más que una dieta.
“Yo estudié nutrición en los Estados Unidos y me gustó cómo abordaron el tema. No me enseñaron fórmulas para aplicar genéricamente sino que me explicaron que cada uno vive y siente diferente, de modo que lo que beneficia la salud de algunos puede no ser recibido de la misma forma por otros”, dice Villegas.
En el libro, un sabio monje le da a Papá Noel algunas herramientas y sugerencias para que se libere del estrés, se alimente bien y se hidrate. Esto con un lenguaje sencillo y divertido y actividades para hacer que le dan a la obra un formato interactivo.
“La idea es que los niños se sientan identificados con el personaje que cada año les trae los regalos y como a ellos les encanta imitar a sus ídolos, seguramente querrán seguir cada uno de sus pasos”, afirma Villegas.
Para la autora es muy importante que se fortalezca la parte física de los pequeños, pues algunos objetos tecnológicos se están convirtiendo en sus niñeras. Por eso escribió apartados como: “Temiendo ser tragado por la arena, Santa se dio cuenta, de inmediato, que solo corriendo, saltando, trepando y escalando podría superar este nuevo desafío que le exigía ponerse en acción”.
Como no todos los niños a quienes va dirigido el libro (entre 4 y 12 años) podrán leerlo, Villegas también ve en su obra un pretexto para que las familias se unan más con sus pequeños y fortalezcan vínculos comunicativos leyéndoles 'El desafío inesperado'.
Por ejemplo, hay actividades como armar una almohada de lentejas para que los niños las abracen en las noches, hacer paletas caseras o recuperar juegos tradicionales como la gallina ciega, tarro y congelados.
“Para crear nuestros libros, siempre hacemos grupos focales con niños y a partir de las experiencias con ellos, establecemos estrategias para hacer que los relatos atrapen su atención. Porque a los adultos se nos pueden ocurrir ideas que a ellos no los cautiven”, dice esta bogotana, cofundadora del departamento infantil de Villegas Editores.
Una de esas estrategias es que el libro tenga ilustraciones atractivas y quien tuvo esa responsabilidad fue la artista Laura Osorno. Ella plasmó renos, duendes, dragones, ardillas, palomas y muchos personajes más, con colores intensos y diversos, para captar las miradas de sus pequeños lectores. Y en esta época de Navidad que se avecina, María Villegas no podía dejar por fuera un tema coyuntural: la reconciliación. Para ello acudió a una hipotética rivalidad entre Papá Noel y los tres Reyes Magos por el afecto de los niños, a partir de la cual propone hacer una carta que exprese, por ejemplo, el deseo de perdón y no solo el deseo de un regalo.
NEREO ORTEGA
Para EL TIEMPO