Aunque este viernes empiezó, oficialmente, el llenado de la Ciénaga de El Rincón (Lago del Cisne) por cuenta del contratista, la naturaleza dio una manito con los aguaceros de los últimos y no se comenzará desde cero, por lo menos.
La positiva situación empezó a correr por las redes gracias a activistas ambientales y usuarios variados que desde este jueves por la mañana dieron la buena nueva de que ya el lago no era el peladero ya cotidiano a la vista de los viajeros de la antigua vía a Puerto Colombia, sino un charco esperanzador de que si falla la obra la contratada, San Pedro pone de su parte.
La sequía de este cuerpo de agua, muy visitado por propios y extraños, se debió al fuerte verano, a este vigorosos Fenómeno de El Niño que alejó las lluvias y dejó sin los caudales suficientes al arroyo León, su corriente alimentadora.
A eso se había sumado que ese mismo arroyo, en el pasado, había sido sometido a correcciones para despojarlo de su capacidad inundadora que no traía sino incomodidades a ese sector de clubes y áreas privadas.
La situación se volvió tan crítica que la Corporación Autónoma Regional del Atlántico (CRA) tuvo que contratar a Ambbio Colombia S.A.S. para que montara un procedimiento artificial de llenado. El contrato vale 2.500 millones de pesos y permitirá que a partir de hoy, las aguas del arroyo León, succionadas, tratadas y bombeadas, surtan de 10 mil metros cúbicos diarios el cuerpo de agua. Las obras incluyen un parque mirador con la finalidad de que la ciudadanía tenga un nuevo sitio para su esparcimiento que apenas está comenzando y que se aspira a estar inaugurando antes de que termine el año.
Desechos hospitalarios
Por otra parte, la CRA y la empresa especializada Tecniamsa realizaron ayer una jordana de limpieza y recolección de los residuos sólidos hospitalarios encontrados en la pendiente del lago que colinda con la antigua Vía a Puerto.
De ese punto, se retiraron siete bolsas de residuos que pesaron 180 kilogramos, no solo con los residuos, sino el material de maleza y arena que también fue retirado por precaución.
El director de la Corporación, Alberto Escolar Vega, indicó que se realizarán las investigaciones para determinar los responsables de este inadecuado manejo de residuos e imponer las debidas sanciones de acuerdo a lo establecido en la Ley 1333 del 2009.
También dijo que se ofició a la Fiscalía para que acometa las investigaciones en el marco de sus competencias.
Entre esas medidas están las multas, el cierre temporal o definitivo del establecimiento, revocatoria o caducidad de licencia ambiental, autorización, concesión, y demolición de obra a costa del infractor.
JAVIER FRANCO ALTAMAR
BARRANQUILLA